A pedido de estudiantes de UDELAR
El Diputado Frenteamplista por el departamento de Soriano Enzo Malán visitó Salto con el motivo de disertar en la sede local de UDELAR sobre el proyecto de Ley para la Prevención del Cáncer de Piel .
En diálogo con EL PUEBLO explicó los alcances y ejes que incluye el proyecto que está en la Cámara de diputados y se espera pueda tener tratamiento luego de finalizado el abordaje de la rendición de cuentas.
El proyecto surge a raíz de la situación compleja que vive Uruguay con la enfermedad.
«El proyecto de Ley tiene que ver con lo nocivo que es la exposición prolongada a los rayos ultravioletas, no solamente para la piel sino también para otros órganos y la vista. Y hay una situación muy compleja que Uruguay vive y que es el tema de Cáncer de Piel.»
En este sentido Malán manifestó que el Cáncer de Piel es el más frecuente en nuestro país , y el Melanoma que es el más severo. Uruguay se posiciona primero en latinoamérica y en los primeros lugares en el mundo.
«Ante esa evidencia una de las cosas que el grupo de trabajo comenzó a hacer fue vincularse con la Sociedad de Dermatólogos del Uruguay que está apoyando desde el inicio , y conformamos este Proyecto de Ley que ya está en estudio parlamentario y que tiene un marco general que es la creación de un Plan Nacional de Protección y de Prevención del Cáncer de Pïel y la conforamción de un grupo asesor liderado por el MSP , MINTUR, MTSS, ANEP y las Asociaciones que están trabajando en la lucha contra el Cáncer, es decir la sociedad civil y el Gobierno.»
LA EDUCACION COMO COMPONENTE BASICO
La Educación es uno de los componentes básicos del Proyecto de Ley de Prevención del Cáncer de Piel, según explicó Malán.
«Los contenidos didácticos pueden ayudar a concientizar sobre el tema y sobre el correcto uso de la protección solar y el proyecto señala que también la ANEP pueda proveer de espacios protegidos de rayos ultravioletas, por ejemplo al momento de las clases de educación física.»
El campo laboral también está contemplado en este proyecto de Ley, y a través del cual se busca que el empleador provea de todos los instrumentos de protección , «hablamos de protector solar, sombrero , anteojos y demás. Esto incluye al peón rural tema sobre el que ya está trabajando el MGAP en Mercedes.»
Los otros componentes tienen que ver con la publicidad y el etiquetado.
«En el envase del protector solar , el factor 30 por ejemplo, que aparezcan las especificaciones del origen , del vencimiento y de la impermeabilidad , y que tenga leyendas sobre los daños que produce la exposición prolongada a los rayos ultravioletas.»
El poryecto de Ley en cuestión establece la prohibición del uso de las camas solares a menores de 18 años , y para los mayores se pide que el MSP tenga un control de los equipos y las condiciones de trabajo. Además que en el uso de las camas solares se alerte sobre los daños que puedan ocasionar .
SANCIONES Y MULTAS.
El proyecto establece algunas sanciones y multas pero que tendrían un destino específico.
«El proyecto nombra algunas sanciones si no se cumplen algunas cuestiones que están en la Ley y algunas multas. El dinero que se recaude por esas multas será volcado a las campañas de prevención.»
Agregó que hay otro aspecto que no está en la ley porque por cuestiones legales no corresponde sino que le compete al MEF, que es la exoneración del IVA a los productos factores 30.
«Este aspecto no puede incluirse en la Ley pero puede ir en una minuta de comunicación al Ejecutivo solicitando eso porque son productos carísimos «
Otro tema que destaca y aclara el Diputado Malán es que hay que hacer tomar conciencia que el problema de la exposición a los rayos ultravioletas no es solamente un problema del verano y destacó para eso la existencia de los semáforos solares con los que cuentan algunos departamentos del país. Estos semáfiros ayudan a visualizar la insidencia de los rayos y su afectación en la salud.
El Proyecto está en la Comisión de Salud de Diputados «y esperamos que después de la Rendición de Cuentas que termina ahora en Agosto pueda tener tratamiento parlamentario», sostuvo Malán.
