Trabajadores del Frigorifico SOMICAR se manifestaron en los portones de la empresa.
En horas de la mañana anterior, trabajadores del Frigorífico SOMICAR se manifestaron frente a la entrada de la empresa. El reclamo principal fue el pago del medio aguinaldo que al 1 de Julio no habían percibido. El sindicato informó también que han disminuido notoriamente los jornales laborales debido al problema con China.
Oscar Larrosa es el Secretario del PIT-CNT de Salto y presidente del sindicato de los trabajadores de SOMICAR y explicó cual es la situación que vienen atravesando desde hace tres meses.
«Estuvimos realizando una asamblea frente a los portones del frigorífico, permitiendo el ingreso a cada uno que quiera entrar a trabajar, por un tema puntual que venimos arrastrando desde hace tres meses en los que venimos trabajando una o dos veces por quincena . Estamos hablando de cuatro jornales al mes en una industria que no ha decaído porque las cifras que se dan son récord en ganancias , que ni la pandemia pudo opacar .Pero hoy nos encontramos en una situación puntual en la que 300 familias están en un seguro parcial ,casi seguro total. Pero además de esto la empresa corta toda comunicación con el sindicato. Nosotros veníamos trabajando de lunes a sábado dese hace tres años y de un día para otro tuvimos una sanción de China en el mes de mayo que es de público conocimiento , y eso arrastró esta secuela de pasar a trabajar un día por semana o un día por quincena o dos.»
Falta de pago de medio aguinaldo.
Además de esta realidad planteada por el grupo de trabajadores se informó sobre la falta de pago del medio aguinaldo.
«La situación puntual de esta movilización es la falta de pago del aguinaldo, donde el plazo máximo que tiene la empresa era el 30 de Junio , a este 1 de Julio no se ha cobrado. a esto la empresa manifiesta que el motivo del atraso fueron los paros bancarios que lleva adelante el sindicato de AEBU, pero nosotros vemos que no es un argumento porque la empresa tuvo 30 días hábiles para poder depositar el dinero. No entendemos esto como un argumento claro desde la empresa y más que se está arrastrando la necesidad de los trabajadores por como se viene trabajando. Los trabajadore sesperan contar con esa plata para poder pagar algunas de las cuentas porque el aguinaldo no va a cubrir todas las cuentas. Cada día que pasa son más recargos .»
Retomar el diálogo cortado con el sindicato
Si bien se puede entender la situación generada por la sanción de China, la empresa no da información sobre como va a continuar el trabajo en la industria y eso es lo que los trabajadores pretenden, pero se ha cortado todo diálogo con el sindicato.
«La empresa tiene la solución al problema es solamente juntarse con el sindicato a dialogar ,porque cortaron relaciones con toda la directiva incluso con la Federación de la Carne desde donde han intentado comunicarse. La empresa no da ningún panorama claro de futuro, de cuando se puede llegar a lograr una estabilidad laboral, o cuando vamos a volver a trabajar porque hoy se cumplen 10 días de que no funciona la planta. Las posibilidades para los trabajadores son seguro de desempleo o licencias pero nada sabemos»
«Hoy Salto cuenta con un nivel importantísimo de desempleo a lo que se suman los seguros parciales como en el caso nuestro . En un frigorífico que es de la Intendencia y está dado a comodato a la empresa, tampoco tenemos una respuesta por parte política. Hoy 300 familias están siendo directamente perjudicadas por la falta laboral y falta de pago en este caso.»
La Asamblea resolvió llevar adelante manifestaciones públicas, intentar un diálogo con la empresa para que puedan informar sobre el panorama que se tiene y poder retomar la negociación que cortaron de raíz con el sindicato.
