back to top
jueves, 17 de abril de 2025
20.1 C
Salto

Juliana da Rosa, una joven madre licenciada en Enfermería, oriunda de villa Constitución

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fxm1

interior de saltoVilla Constitución, por Catalina Trinidad.

En Villa Constitución  seguimos tras los pasos de los jóvenes que se han recibido en estos últimos tiempos. EL PUEBLO fue al encuentro de la Licenciada en Enfermería Juliana da Rosa de 25 años, una joven madre, a la que entrevistamos para saber sobre su experiencia como estudiante y sus expectativas.

¿Cuándo comenzaste los estudios?

Me gustaría decir antes que nada que desde pequeña soñé con realizar mi vocación en el área de la medicina, la enfermería, hasta pensé en ser psicóloga, pero opté por la enfermería, comenzando mis estudios en el año 2003, por lo tanto hoy en día esta carrera es parte de toda mi vida, me encanta y sueño con poder ejercer lo antes posible. Ya que me gusta ayudar a los que me necesiten para recuperar su salud o para mantener el equilibrio de la misma.

¿Cuál  fue tu mejor momento?

No sé si puedo definir mis años de carrera en un solo momento, se pasa por muchos momentos, buenos y malos, aunque tal vez no es la palabra adecuada ”malos” sino momentos difíciles, por ser esta una carrera que no acepta errores, porque el más mínimo error  puede significar mucho y lamentablemente somos humanos y no sería verdad si se dice que en la vida en relación a lo que implica el trabajo como médico-enfermero  no se cometen equivocaciones.

Siempre se trata de hacer lo más correcto posible, por lo que hay que actuar de forma precisa y de manera oportuna. En fin… (risas)…cuando me gusta algo soy así hasta que termino diciendo lo que realmente me preguntan, puedo decir que mi mejor momento fue cuando me dijeron la nota de la práctica de Adulto, era la alumna con más calificación en el grupo en el que me encontraba realizando la misma, es que realmente estudiaba mucho, todo lo que logré fue así ¡estudiando!, porque realmente es una carrera que requiere mucha dedicación.

Algo que es muy gratificante también y no se puede definir en un mejor momento pero forma parte del día a día en la práctica diaria, es el agradecimiento de la gente cuando es adecuadamente atendida.

¿Cuál  fue tu peor momento?

Quiero decir que así como tuve buenas calificaciones,  he pasado por el mal momento de tener que recuperar un año, en sí uno nunca quiere perder, no es fácil, pero, cuando te das cuenta que es tal vez lo más apropiado para afirmar conocimientos se piensa en positivo y lo aceptas y te pones las pilas nuevamente. Así que por eso hoy, puedo decir que soy Licenciada y me gustaría decirles a las personas que lean esta nota que no bajen los brazos cuando pretenden lograr algo y tienen un fin; que se pasa por momentos difíciles, hay que superar obstáculos y lo más importante es hacer por superarlos y lograr nuestro propósito.

No quiero dejar de lado lo difícil que es actuar de forma “fría” por así decirlo, sin dejar que los sentimientos en situaciones criticas afecten nuestros procedimientos. Doy a conocer lo mencionado ya que muchas personas piensan que los enfermeros no se conmueven y no es así, es que se aprende a distanciar una cosa de otra.

Háblame de los proyectos que tienes en mente….

He tenido en mente muchos proyectos, como poder llegar en un futuro abrir un Hogar de Ancianos, pero como se que para eso se requiere de mucho fondo  monetario y  apoyo, se hace difícil por ahora….

Por lo pronto quisiera poder trabajar en primer nivel de atención: Policlínica, la puerta de entrada a todo el sistema de salud y el lugar donde deben ser resueltas la mayoría de las necesidades de salud de la población, por eso mi mayor interés y por que se realizan actividades básicas como la promoción y prevención a las cuales me gustaría dedicarme, por ser actividades que se realizan principalmente previo a la enfermedad por apuntar al mantenimiento de la misma. Para un mayor entendimiento cuando nos referimos a promoción brevemente puedo decirte que se busca proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer mayor control de la misma.

Y en cuanto a la prevención es cuando actuamos anticipándonos para evitar la enfermedad o disminuir el grado de afección de la misma.

Te gustaría dejar un mensaje…

Sí, que la Salud es lo primordial en la vida porque abarca no solo la parte física de la persona sino también la parte psicológica y social, por tanto los aspectos más importantes de nuestra vida, a mi entender.

Por lo que el mundo requiere y necesita una gran concientización para evitar el comienzo de la enfermedad, por tanto hay que tratar de actuar conforme a los pasos que impidan el desarrollo de la  misma; mucho cambiaria si el primer paso lo damos nosotros mismos. ¡No nos dejemos estar! Hagámosno un chequeo anual por lo menos después de los 40-50 años y cada vez que sintamos algo diferente a lo habitual de nuestro cuerpo.

Ya que es la edad en la que se dan grandes cambios por ejemplo en la mujer la menopausia, donde el cuerpo pierde la fuente principal de estrógenos (una de las hormonas femeninas producida por los ovarios, encargada de ayudar a controlar la pérdida de tejido óseo), por este motivo que se pierde más tejido óseo que lo que se recupera y de ahí la Osteoporosis, una de las tantas enfermedades que pueden aparecer por el cambio en los niveles de estrógenos.

Importante en este período también hacerse mamografías y PAP.

Teniendo en cuenta lo mencionado desde mi punto de vista, lograremos un Uruguay y un mundo gozando de buena Salud.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fxm1
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO