back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

El esfuerzo de todo el grupo tuvo su recompensa

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ftqt
Villa Constitución también participó de la Expo Salto. Todo empezó con una invitación que surgió de los organizadores de la Expo Salto a las escuelas rurales de el departamento y así fue que la escuela «María Inés Forteza» No 48 de Chacras de Constitución participó de lo que fue el concurso denominado «a la voz de aura», invitación que recibieron el día 28 de Agosto. El objetivo de este concurso era promover el conocimiento disfrute de una danza nacional uruguaya «El Pericón» donde el jurado tendría tres aspectos a valorar: vestuario: recrear lo más fielmente posible la vestimenta paisana, baile.
Las parejas bailarían las figuras que prefieran del Pericón Nacional durante dos minutos, relación: se tendría en cuenta la expresión, originalidad de la letra y simpatía.  Diario el pueblo fue en busca de la maestra Laura da Costa una de las encargadas de preparar las 11 parejas conjuntamente con la maestra María de Paula.
– ¿Qué decidieron a la hora de recibir dicha invitación?
– Decidimos reunir el alumnado de la escuela y presentarles la propuesta a quienes desde ese momento decidieron participar a voluntad.
– ¿Para los ensayos con quiénes contaron?
– Con nadie profesional en la danza, sino que fuimos nosotras que lo hicimos contando con alumnos desde inicial 4 hasta sexto año de la escuela. Tal es así que acudimos a informarnos sobre la vestimenta de la época y sobre la danza… por ello la vestimenta  fue la de la época  en la que el gaucho no usaba ni bombacha  ni botas sino botas de potro, calzoncillos largos con chiripá y la china que compartía con el gaucho las tareas del campo usaban su falda larga, y alpargatas no tan coquetas.
– Sabiendo que todo tiene un costo ¿quiénes fueron los que colaboraron para tal fin?
– Las familias colaboraron mucho por ejemplo Libertad Pisacco prestó alguna indumentaria de un grupo de danzas que ella formaba parte, la familia Gonzáles Pereira  que trabaja en el tambo  Chapuis donó el cuero para confeccionar las botas para los paisanos las que  fueron fabricadas por Moraes  y cada familia se hizo cargo del pago de la confección de las mismas .
– ¿Cuánto tiempo de ensayo tuvieron?
– Durante un mes todos los días en el local escolar se eligieron conjuntamente con los niños las figuras para el baile que finalmente fueron salida con espejitos,  doble molinete  de chinas, la cadena y pabellón nacional (figura que no debe faltar en el Pericón). Las relaciones también fueron seleccionadas por los niños quienes tuvieron  muy buena expresión hasta los más pequeños. Lamentamos mucho no haber podido contar con micrófono inalámbrico lo que impidió que se escuchara como era debido a pesar que con anterioridad se había notificado a la organización la necesidad de contar con dicho elemento para el baile. De todas maneras el bastonero con todas sus fuerzas y voz igualmente cumplió el rol esperado. También lamentamos que en medio del baile la música se paró, en casi todo el baile, por problemas de sonido, lamentamos estos hechos. Fue una experiencia muy positiva para los alumnos, un grupo excelente y como docentes estamos muy orgullosas  del trabajo presentado  a pesar del cansancio y algún que otro rezongo durante los ensayos. Los niños supieron estar a la altura del concurso siendo muy responsables y a pesar de los nervios demostraron mucho más de lo que esperábamos. Además de agradecer a las familias queremos destacar el apoyo del municipio por habernos cedido el ómnibus de empresa Cottur para el traslado de los niños y sus familias hasta la expo.
– ¿Podría nombrar a los niños que participaron?
– Sí los que participaron fueron: Nahuel Ferreira y Estefani Dollanarte, Diego Torres y Tehina Rodríguez, Joaquín González y Ximena Chiappa, Kevin Escobar y Rocío Morencio, Facundo Brandón y Paulina Elicheix, Andrés Reina y Virginia Torres, Wasley Antúnez y Sandy Morencio, Guillermo González y Laura Machado, Nicolás Reina y Guadalupe Arismendi, Gabriel Figueroa y Narela Benítez, Axel Giménez y Agustina Melo. A todos ellos se les otorgó un «set» de útiles.
¿Qué premio recibieron?
Obtuvimos el tercer premio , con un plato grabado como participantes del concurso, 100 kg de fertilizantes y semillas para la huerta escolar  donado por la Agropecuaria Salto y los alumnos recibieron como dije anteriormente un set de útiles escolares marca Bic y una mención especial por la vestimenta del gaucho así como la escuela de Palomas que recibió mención especial por la vestimenta de la china creada por la Sra Silva. Desde estas páginas les damos nuestras felicitaciones para los alumnos y las maestras que los dirigieron así como familiares del alumnado!

Villa Constitución también participó de la Expo Salto. Todo empezó con una invitación que surgió de los organizadores de la Expo Salto a las escuelas rurales de el departamento y así fue que la escuela «María Inés Forteza» No 48 de Chacras de Constitución participó de lo que fue el concurso denominado «a la voz de aura», invitación que recibieron el día 28 de Agosto. El objetivo de este concurso era promover el conocimiento disfrute de una danza nacional uruguaya «El Pericón» donde el jurado tendría tres aspectos a valorar: vestuario: recrear lo más fielmente posible la vestimenta paisana, baile.

Las parejas bailarían las figuras que prefieran del Pericón Nacional durante dos minutos, relación: se tendría en cuenta la expresión, originalidad de la letra y simpatía.  Diario el pueblo fue en busca de la maestra Laura da Costa una de las encargadas de preparar las 11 parejas conjuntamente con la maestra María de Paula.

– ¿Qué decidieron a la hora de recibir dicha invitación?

– Decidimos reunir el alumnado de la escuela y presentarles la propuesta a quienes desde ese momento decidieron participar a voluntad.

– ¿Para los ensayos con quiénes contaron?

– Con nadie profesional en la danza, sino que fuimos nosotras que lo hicimos contando con alumnos desde inicial 4 hasta sexto año de la escuela. Tal es así que acudimos a informarnos sobre la vestimenta de la época y sobre la danza… por ello la vestimenta  fue la de la época  en la que el gaucho no usaba ni bombacha  ni botas sino botas de potro, calzoncillos largos con chiripá y la china que compartía con el gaucho las tareas del campo usaban su falda larga, y alpargatas no tan coquetas.

– Sabiendo que todo tiene un costo ¿quiénes fueron los que colaboraron para tal fin?

– Las familias colaboraron mucho por ejemplo Libertad Pisacco prestó alguna indumentaria de un grupo de danzas que ella formaba parte, la familia Gonzáles Pereira  que trabaja en el tambo  Chapuis donó el cuero para confeccionar las botas para los paisanos las que  fueron fabricadas por Moraes  y cada familia se hizo cargo del pago de la confección de las mismas .

– ¿Cuánto tiempo de ensayo tuvieron?

– Durante un mes todos los días en el local escolar se eligieron conjuntamente con los niños las figuras para el baile que finalmente fueron salida con espejitos,  doble molinete  de chinas, la cadena y pabellón nacional (figura que no debe faltar en el Pericón). Las relaciones también fueron seleccionadas por los niños quienes tuvieron  muy buena expresión hasta los más pequeños. Lamentamos mucho no haber podido contar con micrófono inalámbrico lo que impidió que se escuchara como era debido a pesar que con anterioridad se había notificado a la organización la necesidad de contar con dicho elemento para el baile. De todas maneras el bastonero con todas sus fuerzas y voz igualmente cumplió el rol esperado. También lamentamos que en medio del baile la música se paró, en casi todo el baile, por problemas de sonido, lamentamos estos hechos. Fue una experiencia muy positiva para los alumnos, un grupo excelente y como docentes estamos muy orgullosas  del trabajo presentado  a pesar del cansancio y algún que otro rezongo durante los ensayos. Los niños supieron estar a la altura del concurso siendo muy responsables y a pesar de los nervios demostraron mucho más de lo que esperábamos. Además de agradecer a las familias queremos destacar el apoyo del municipio por habernos cedido el ómnibus de empresa Cottur para el traslado de los niños y sus familias hasta la expo.

– ¿Podría nombrar a los niños que participaron?

– Sí los que participaron fueron: Nahuel Ferreira y Estefani Dollanarte, Diego Torres y Tehina Rodríguez, Joaquín González y Ximena Chiappa, Kevin Escobar y Rocío Morencio, Facundo Brandón y Paulina Elicheix, Andrés Reina y Virginia Torres, Wasley Antúnez y Sandy Morencio, Guillermo González y Laura Machado, Nicolás Reina y Guadalupe Arismendi, Gabriel Figueroa y Narela Benítez, Axel Giménez y Agustina Melo. A todos ellos se les otorgó un «set» de útiles.

¿Qué premio recibieron?

Obtuvimos el tercer premio , con un plato grabado como participantes del concurso, 100 kg de fertilizantes y semillas para la huerta escolar  donado por la Agropecuaria Salto y los alumnos recibieron como dije anteriormente un set de útiles escolares marca Bic y una mención especial por la vestimenta del gaucho así como la escuela de Palomas que recibió mención especial por la vestimenta de la china creada por la Sra Silva. Desde estas páginas les damos nuestras felicitaciones para los alumnos y las maestras que los dirigieron así como familiares del alumnado!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ftqt