back to top
miércoles, 16 de abril de 2025
12.2 C
Salto

Fratti en Salto: “La lucha contra la garrapata y el acceso al agua son ejes de esta gestión”

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dm5n

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, visitó el departamento de Salto junto a todo su equipo técnico y directores de las distintas áreas del Ministerio.

En una conferencia de prensa, reafirmó los compromisos asumidos al inicio de su gestión y presentó las líneas estratégicas que marcarán su administración.

Destacó que la actividad responde a dar seguimiento a su comrpomiso de recorrer todo el país, conocerse con los funcionarios.

En ese marco, subrayó la importancia de la descentralización y la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos entre los distintos actores del sector agropecuario y el Ministerio.

La visita incluyó a todas las direcciones del MGAP y también a la institucionalidad vinculada a los sectores productivos. El objetivo es fortalecer el vínculo con las autoridades locales, sociedades de fomento y productores, brindando herramientas directas para atender problemas específicos.

Estuvieron presentes la Intendete Ingrid Urroz, el Secretario Gustavo Chiriff y el Diputado Alvaro Lima y Gonzalo Rodríguez por la Junta Departamental, como autoridades departamentales.

El agua como prioridad: riego y calidad para la campaña

Uno de los grandes temas abordados fue el acceso al agua, tanto a nivel productivo como doméstico. “Tenemos que dar la posibilidad de que la gente en la campaña tome mejor agua y que también tenga cómo regar una hectárea o darle agua a los animales en momentos críticos”, explicó el Ministro.

En este sentido, se impulsan estudios para desarrollar sistemas de riego multipredial de gran escala, con participación privada, así como soluciones individuales que mejoren la calidad de vida rural.

La garrapata: un problema nacional que afecta las exportaciones

Fratti fue enfático al señalar que la garrapata debe ser tratada como un problema nacional, más allá de su especificidad técnica. “Este tema nos afecta a todos, porque los tratamientos dejan residuos en la carne, y si nos cierran los mercados, sería gravísimo”, advirtió.

El Ministro reconoció que el problema ha crecido y que “ya nos están devolviendo contenedores”, lo que implica una urgencia sanitaria y económica. Por ello, se iniciará este año una campaña nacional contra la garrapata, que incluirá posibles medidas obligatorias según zona climática y, eventualmente, el uso de vacunas.

Shock de extensión para aumentar la productividad

Fratti también anunció un ambicioso plan de extensión rural enfocado en mejorar los indicadores de procreo, especialmente al norte del río Negro, donde el porcentaje promedio baja a 55%. Se trabajará con mil productores y cien técnicos durante cinco años, brindando asesoramiento continuo y personalizado.

“No vamos a dar solo charlas, los técnicos van a entrar a los establecimientos, dedicarán jornadas de trabajo y reunirán a grupos de productores para ofrecer acompañamiento permanente”, explicó.

Otras líneas de trabajo: granja, forestación y ovinos

La agenda también incluyó visitas a la Central Hortícola, donde se abordaron las demandas del sector de la granja, y reflexiones sobre la ley de forestación, tras haber observado experiencias en Chile. “Después de 30 años, tal vez haya que repensar algunas cosas”, apuntó.

En cuanto al sector ovino, Fratti reconoció la compleja situación generada por el cierre de plantas de faena , lo que dejó a muchos productores sin destino comercial. Aunque se negocian habilitaciones con países como México y Estados Unidos, la falta de infraestructura condiciona las exportaciones. “Hay demanda, pero no tenemos el tipo de mercadería disponible”, agregó.

Campo natural y huella de carbono

Otro de los puntos destacados fue la necesidad de revalorizar el campo natural como patrimonio nacional y como herramienta clave para mejorar la huella de carbono, en línea con las exigencias del mercado internacional. “Dependemos de las exportaciones, así que debemos hacer los deberes aunque no nos guste”, sentenció el Ministro.

Finalmente, Fratti recordó que muchas de las problemáticas del agro son estructurales y no nuevas, pero aseguró que esta administración busca enfrentarlas con una actitud más decidida. “Estamos dispuestos a recorrer este camino en forma mucho más agresiva”, concluyó.

La jornada cerró con reuniones con sociedades de productores y la Intendencia de Salto, y continuó en Artigas, donde el Ministro evaluará la situación del matadero frigorífico principal, cuya habilitación es clave para retomar la exportación de ovinos hacia países limítrofes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dm5n
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO