back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
11 C
Salto

En estas Pascuas celebremos la vida

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fjla
No sólo el mundo cristiano, sino también el de otras religiones conmemoran las Pascuas, o el pasaje de la muerte terrenal a la vida eterna.
Es por eso que el día de hoy, tiene para ellos un significado especial. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, tema difícil de entender para quien no profesa la Fe cristiana.
Quien entiende que la vida se agota en el tiempo que permanecemos sobre la tierra, no encuentra significación alguna a la Semana Santa y en particular a la celebración de la Pascua.
Con este concepto es indudable que la vida se limita a lograr las mejores condiciones de bienestar mientras dure nuestro pasaje terrenal.
También con este concepto limitado, resulta muy difícil concebir que alguien tenga otro objetivo en la vida que no sea el de mejorar su propia situación, el de ambicionar dinero o bienes materiales a cualquier precio para pasar lo mejor posible el tiempo que dure su vida en este planeta.
La Pascua para quien tiene Fe es precisamente lo contrario. Es asumir que nuestro pasaje por la tierra sólo nos prepara para la vida eterna. Es asumir que no todo se agota con la muerte física.
Este año y en esta Pascua en especial, la Iglesia Católica ha hecho hincapié en la familia y en la vida. La celebración y promoción de los valores de la familia, de la unión y de la vida en particular, serán el centro de la acción en el 2012.
Hoy vemos que frecuentemente la vida aparece menospreciada y en ocasiones se la arriesga y hasta destruye voluntariamente.
Adolescentes y hasta niños, llevados por el falso concepto que sólo deben preocuparse por  su bienestar de hoy, caen en las garras de las drogas, que les ayudan a olvidar momentáneamente «los problemas» de esta vida y les dan una sensación de bienestar.
Así comienza muchas veces el nefasto camino sin retorno de la pasta base, del alcohol, de la cocaína y otras calamidades que día a día nos están robando a muchos jóvenes, a los que han convencido que la vida es prácticamente una mercancía más.
Matar o morir, lo mismo da. Esta «regla» es la que se impone en los hechos más sangrientos y también muchas veces en carreras demenciales que terminan trágicamente.
Lejos ha quedado el concepto de la bendición que significa haber nacido, integrar una familia, pertenecer a un pueblo en paz y poder desarrollarnos y realizarnos como personas de bien.
¡Que estas Pascuas nos ayuden a reencontrar el camino de la vida y la alegría de vivir!.

No sólo el mundo cristiano, sino también el de otras religiones conmemoran las Pascuas, o el pasaje de la muerte terrenal a la vida eterna.

Es por eso que el día de hoy, tiene para ellos un significado especial. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, tema difícil de entender para quien no profesa la Fe cristiana.

Quien entiende que la vida se agota en el tiempo que permanecemos sobre la tierra, no encuentra significación alguna a la Semana Santa y en particular a la celebración de la Pascua.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Con este concepto es indudable que la vida se limita a lograr las mejores condiciones de bienestar mientras dure nuestro pasaje terrenal.

También con este concepto limitado, resulta muy difícil concebir que alguien tenga otro objetivo en la vida que no sea el de mejorar su propia situación, el de ambicionar dinero o bienes materiales a cualquier precio para pasar lo mejor posible el tiempo que dure su vida en este planeta.

La Pascua para quien tiene Fe es precisamente lo contrario. Es asumir que nuestro pasaje por la tierra sólo nos prepara para la vida eterna. Es asumir que no todo se agota con la muerte física.

Este año y en esta Pascua en especial, la Iglesia Católica ha hecho hincapié en la familia y en la vida. La celebración y promoción de los valores de la familia, de la unión y de la vida en particular, serán el centro de la acción en el 2012.

Hoy vemos que frecuentemente la vida aparece menospreciada y en ocasiones se la arriesga y hasta destruye voluntariamente.

Adolescentes y hasta niños, llevados por el falso concepto que sólo deben preocuparse por  su bienestar de hoy, caen en las garras de las drogas, que les ayudan a olvidar momentáneamente «los problemas» de esta vida y les dan una sensación de bienestar.

Así comienza muchas veces el nefasto camino sin retorno de la pasta base, del alcohol, de la cocaína y otras calamidades que día a día nos están robando a muchos jóvenes, a los que han convencido que la vida es prácticamente una mercancía más.

Matar o morir, lo mismo da. Esta «regla» es la que se impone en los hechos más sangrientos y también muchas veces en carreras demenciales que terminan trágicamente.

Lejos ha quedado el concepto de la bendición que significa haber nacido, integrar una familia, pertenecer a un pueblo en paz y poder desarrollarnos y realizarnos como personas de bien.

¡Que estas Pascuas nos ayuden a reencontrar el camino de la vida y la alegría de vivir!.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fjla
- espacio publicitario -Bloom