back to top
sábado, 5 de julio de 2025
14.4 C
Salto

El mercado lanero australiano siguió tonificándose y logró un nuevo récord la semana anterior

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fj9r

6En un marco de cierta volatilidad, a causa de la relación cambiaria, el mercado australiano continuó tonificándose en los remates que se llevaron a cabo la semana anterior en las tres regiones.

La oferta es reducida, acorde a esta altura de la zafra, la calidad de la misma es un poco mejor que en semanas precedentes, y en ese contexto, algunos demandantes están aprovechando para abastecerse de materia prima.

El Indicador de Mercado del Este (IME), en relación al cierre de la semana pasada, se tonificó 21 centavos de dólar americano (1,4%) al ubicarse en el nivel de 1.485 centavos por kilo base limpia, constituyéndose de esta manera en el cierre semanal más alto de la historia en términos de dólares americanos corrientes. Es importante señalar, que como consecuencia de la volatilidad que verificó la moneda australiana en el período, durante el primer día de subastas, el IME registró un importante aumento, retrocediendo en la última jornada, sin perder todo lo que había ganado en el inicio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Cuando analizamos el comportamiento que registraron los diferentes micronajes en términos de dólares americanos, y lo comparamos con el cierre de la semana pasada, observamos que la mayoría de las descripciones de lana para peinar subieron. Los aumentos se registraron entre 0,1% (28 micras) y 3,2% (24 micras). La excepción a esta tendencia se registró en las lanas de 18, 18,5 y 30 micras que bajaron entre 0,2% (30 micras) y 1,3% 18 micras).

La oferta de esta semana totalizó la cantidad de 34.160 fardos, de los cuales la demanda adquirió el 90%. China lideró las compras, aunque otros compradores estuvieron también activos, entre los que se destacaron Europa, Corea, Taiwán e India.

En resumen, el mercado australiano ya entrado en la recta final de la zafra 2010/11, sigue mostrando señales de fortalecimiento y buenos niveles de demanda, que probablemente se enfrentarán a niveles de ofertas más reducidos en las próximas semanas. En ese sentido, Australian Wool Exchange, está previendo que la semana próxima, la oferta no supere los 22.000 fardos en las subastas que se efectuarán durante los días 8 y 9 de junio. Para las dos semanas siguientes, los productores australianos a la fecha, han inscripto en promedio 25.000 fardos semanales.

En Nueva Zelanda y en Sudáfrica, esta semana no se efectuaron remates, reanudándose la actividad la semana próxima en ambos países.

Mercado Local – La actividad es prácticamente nula en el mercado local

La oferta en el mercado local es muy reducida, a pesar de que aún quedan por comercializar algunos lotes de lana cosechados en años anteriores.

La demanda se mantiene cautelosa y los pocos negocios que se concretan son por lotes de lana de reducido volumen. A título de referencia, en lanas Corriedale los precios que se han manejado durante esta semana se ubican en el entorno de US$ 4,50 por kilo de vellón base sucia.

Por otra parte, en algunas zonas del país, se están concretando lentamente algunas operaciones de lana «en el lomo», y en cada caso, se estudia el precio, dependiendo de la necesidad de adelanto, volumen y tipos de lana.

En general, la plaza local se encuentra con muy poca actividad.

También es importante saber que…

  Las exportaciones de lana y productos de lana de Uruguay crecieron 32% durante el último año

Las ventas al exterior de lana y productos de lana de Uruguay durante los últimos 12 meses generaron un ingreso de divisas que totalizó 271 millones de dólares americanos, representando un crecimiento del 32% respecto a igual período anterior. En términos de volumen físico, se exportaron casi 59 millones de kilos base sucia, aumentando 5%. El 63% se comercializó en tops, el 15% lavada y el 22% sucia. China fue el principal destino de las lanas (sucia, lavada y peinada) de Uruguay, al adquirir el 49% del total, a pesar de reducir sus compras un 22%. Le siguieron en importancia Italia, Alemania, Turquía y Bulgaria que registraron un aumento respecto a las compras del período anterior entre 52% (Turquía) y 121% (Bulgaria).

José Luis Trifoglio

Departamento de Lanas

Zambrano & Cía

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fj9r
- espacio publicitario -Bloom