back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-2.3 C
Salto

Firmando tenemos la oportunidad de terminar con la usura

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vfhj

Por Rodrigo Albernaz, Diputado por Salto de Cabildo Abierto

La campaña de recolección de firmas impulsada por Cabildo Abierto está llegando a su etapa final, y estamos intensificando acciones para llegar hasta el último rincón del país, con un mensaje claro del porqué es importante firmar para que la Corte Electoral habilite el plebiscito contra la usura y por una deuda justa.

El sector nacional “Adelante” que integra la agrupación “Salto Oriental” que lidero, estamos llegando a distintas localidades del departamento, a las zonas rurales más alejadas de nuestro interior, a todos los barrios de la ciudad de Salto, para que los vecinos se acerquen con preguntas y dudas, y pidiendo su firma.

- espacio publicitario -ASISPER

También pueden acercarse a firmar a nuestra sede central de calle Brasil 1851, en la ciudad de SALTO. Más de un millón de uruguayos están en el Clearing, y cada firma cuenta para poder ayudarlos.

Los últimos años no han sido fáciles con la pandemia, la sequía, lluvias e inundaciones, lo que trajo problemas de salud, pérdida de empleos, etc, motivos por los que muchas veces se generaron atrasos en las cuotas y se agrandó la deuda generada por las altas tasas de interés que ponen las financieras e incluso el propio Estado a través de sus empresas, tales como: OSE, UTE y ANTEL, generando que miles de familias se estanquen y no puedan llevar una vida económica digna, empujándolos a la clandestinidad y la informalidad, sumergiendo a las personas en angustias y problemas serios de salud.

- espacio publicitario -UNICEF

En los últimos días fue noticia que el intendente de Durazno Carmelo Vidalín, y la precandidata a la presidencia Carolina Ache,  firmaron adhiriendo a esta campaña, lo que demuestra que firmar no significa pertenecer a Cabildo Abierto, sino la posibilidad de expresarse democráticamente.

Es importante destacar que también están pagando intereses abusivos los buenos pagadores o quienes quizás no han tenido una situación imprevista que los obligara a un atraso.

A pesar de estas y  otras adhesiones a título personal, los partidos políticos nos dejaron solos. Por eso salimos a la calle, a contarle a la gente que todos los uruguayos estamos siendo víctimas de este delito, pero que hoy firmando, tenemos la oportunidad de terminar.

Lo más curioso es que en nuestro país han hecho todo tipo de críticas y malos pronósticos a  nuestro proyecto, mientras que otros países están tomando medidas muy concretas contra la usura.  Recientemente el gobierno de Estados Unidos anunció un plan para reducir los altos sobrecargos por pagos atrasados de las tarjetas de crédito, y las nuevas regulaciones de la oficina de protección financiera del consumidor establecen un límite de US$ 8 para la mayoría de los cargos por pagos atrasados de tarjetas, o exigirán a los bancos que demuestren por qué cobran más. Y en España son habituales los fallos a favor de los usuarios de tarjetas de crédito de consumo desde que hace unos años se estableció una jurisprudencia sobre la usura bancaria, considerando escandaloso y usurero un interés del  29,8%.

En Uruguay con una inflación que no pasa de dos dígitos, hemos llegado a tasas de tres dígitos. A lo mejor es momento que los partidos políticos salgan a responder por qué no les interesa el millón de uruguayos endeudados ni el resto que, aún sin atrasos, paga intereses usureros, prohibida en el art. 52 de la Constitución de la República.

Para terminar quiero mandar un especial saludo en este Domingo de Pascuas, y deseo que sea un día de familia y alegría para todos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vfhj
- espacio publicitario -Bloom