–Que el fútbol salteño es un fenómeno en si mismo, a esta altura de los tiempos, no es parte de ninguna discusión. Porque las palabras aterrizan mansitas en medio de una pretensión que se precie de contraria en materia de análisis.

Hay que tener en cuenta que la Liga Salteña de Fútbol, es la que registra EL MAYOR NÚIMERO DE EQUIPOS a nivel de TODO el Interior del país: un total de 36. Tres divisionales y cada una de las ellas, con sus respectivos tribunales e independientes desde el marco económico como deportivo, llámese en este último caso todo lo relativo al sistema de disputa de sus torneos.
Lo sucedido el pasado fin de semana, se convirtió en un testimonio o síntesis, de lo que implica el fútbol salteño, más allá de la Liga de los 36 equipos. A tal punto que entre sábado y domingo, se jugaron un total de 84 PARTIDOS.
A los solos efectos de tener en claro la discriminación: 6 de la Divisional B, 6 de la Divisional C, los 22 del Consejo Único Juvenil, 4 del Fútbol Femenino, 27 de la Liga Sénior y 17 de la Liga Súper Sénior, más el partido amistoso que afrontaron Ceibal y Salto Nuevo en el Parque Rufino Araújo.
CUÁNTOS SON
LOS QUE JUEGAN
Para una próximo fin de semana, el que sea, se podrían contabilizar los partidos enmarcados en el fútbol de la Liga Comercial y todo el Baby en sus diferentes categorías.
A la luz de todos estos apuntes producidos por la realidad, cabrían preguntarse cuantos jugadores de fútbol participan de la actividad en cada fin de semana. Y conste que no se está disputando aún el torno a nivel de la Divisional «A», con 6 partidos por fecha, con algo más de 200 jugadores como parte de la acción.
No hay margen para la duda: que se hable del fútbol salteño, condice con un realidad que sabe de su propio peso. Una realidad, simplemente inapelable. Tan inapelable como los números
