back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
25.5 C
Salto

Universidades

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fg21

Llamado a aspirantías para estudiantes y egresados de la Licenciatura en Turismo

En CTM Salto Grande

LLAMADO 2-21. Uruguay Concursa 5027/2021
Por Resolución N° 15 del Consejo del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República de fecha 26 de noviembre de 2020, se realiza el siguiente llamado a: aspirantes para la conformación de una lista de prelación para pasantías rentadas de estudiantes y egresados de la Licenciatura en Turismo (Cenur Litoral Norte – Sede Salto), para el desempeño de funciones en el área de Relaciones Públicas en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en el marco del Convenio entre la UdelaR – FHCE y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: desde el lunes 18 de enero de 2021 hasta el jueves 18 de marzo de 2021, hora 13:00.
Los interesados podrán acceder a los Formularios de Inscripción y las Bases que regulan el llamado, a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/y3bblawc
DEBIDO A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA LAS INSCRIPCIONES SE REALIZAN DE LA SIGUIENTE FORMA:
Deberán enviar la siguiente documentación en forma digital al correo:
[email protected]
El asunto debe contener: N° Llamado, N° de expediente, nombres y apellidos completos.
a- Formulario de inscripción con timbre profesional ($ 190).
b- Relación de Méritos y Antecedentes (Currículo firmado).
c- Documentación mencionada en el Currículo.
d- Escolaridad.
e- Carne de Salud.
f- Cédula de Identidad.
Mantener la documentación en su poder en papel requerida a efectos de presentarla en el momento que se lo soliciten.

No se recibirán
inscripciones fuera del
plazo y horario por
ningún concepto.

Por mayor información Departamento de Recursos Humanos, Sección Concursos, Cenur Litoral Norte UdelaR, sede Salto.
Rivera 1350 – Tel: 4733 4816 int.131 –
[email protected]

Por nivel de riesgo naranja de Covid-19 Sede Salto de la UdelaR permanece cerrada

El Consejo del Cenur Litoral Norte, Universidad de la República, resolvió que una vez alcanzado el nivel de riesgo naranja de casos de Covid19 según el Índice de Harvard, en los departamentos que le conciernen – Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro- se procederá al cierre de las sedes universitarias.

Por tanto, a partir del lunes 18 de enero se procede al cierre de las instalaciones de sede Salto hasta que la situación se revierta. Acatando las medidas, se establecerán guardias para lo imprescindible.
El indicador P7, desarrollado por el Global Health Institute de Harvard, calcula la incidencia de la enfermedad por 100.000 habitantes en base al promedio de casos de los últimos siete días y los grafica con cuatro colores: es verde si el número da menos de uno; amarillo si está entre uno y diez; anaranjado si se sitúa entre diez y veinticinco, y rojo si es mayor de veinticinco.

El consejo del centro universitario regional litoral norte de la Universidad de la república en sesión extraordinaria de fecha 17 de diciembre de 2020, adoptó la siguiente resolución:

Las Sedes se cerrarán cuando el índice de Harvard sea de color naranja.

¡La nueva canción da la vuelta al mundo!

Segundo Coloquio de Investigación Musical

Conexiones, transferencias y apropiaciones
El Segundo Coloquio de Investigación Musical denominado «¡La nueva canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones» es un evento que se realizará de manera virtual los días 21 y 22 de enero del presente año, donde la Universidad de la República oficiará de anfitriona.

Participan importantes exponentes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Francia, España e Italia.

Este Coloquio está organizado en cuatro sesiones, divididas en dos jornadas. Aborda temáticas tales como: las conexiones estéticas e ideológicas en dialéctica local/transnacional; la circulación internacional de repertorios y producciones discográficas y el estudio de las performances musicales en perspectiva transnacional.

Aquellas personas interesadas en participar, pueden solicitar inscripción y enlace de Zoom al correo:
[email protected]. Ya se encuentra disponible el programa y los resúmenes de cada ponencia en la web: www.unorte.edu.uy

¿Cómo surge el interés por la temática?
A mediados de la década de 1960, surgió y se extendió a lo largo de toda América Latina un movimiento que —bajo los rótulos compartidos de nueva canción, canto nuevo, nueva trova, nuevo cancionero, canto popular y canción de autor, entre otros — tuvo como objetivo reinventar la canción popular de raíz folclórica. Bajo el contexto de la Guerra fría, numerosos músicos provenientes de diferentes dominios del arte y de áreas culturales heterogéneas se nutrieron de la discusión acerca del antiimperialismo, el internacionalismo, el indigenismo, el socialismo, la recuperación de tradiciones populares, y la difusión de un arte pedagógico. Al incorporar estas reflexiones en la propia práctica del folclor, los músicos transformaron la nueva canción en una respuesta artística a los problemas globales.
La nueva canción no solamente manifestó una vocación transcultural, que la llevó a manejar lenguajes musicales híbridos, en los que el carácter popular interactúa tanto con la esfera docta como con tradiciones de raíz folclórica, sino que también operó como un intermediario de dimensión transnacional: el vínculo con diferentes escenas artísticas, músicos y mercados discográficos hizo de la nueva canción el pilar sobre el cual se construyeron relaciones, transferencias y apropiaciones artísticas en el contexto de la mundialización.

Con la intención de profundizar el estudio de dichas conexiones y circulaciones musicales entre Latinoamérica y el mundo, recientemente se ha conformado una red con investigadores provenientes de distintos países (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Francia, Italia, Perú, Uruguay) y diversas disciplinas (musicología, sociología, historia). Esta primera instancia pública responde a la necesidad de divulgar algunas reflexiones e investigaciones compartidas al interior de la red. A diferencia de su primera versión (realizada en Valparaíso en 2019), centrada más bien en el caso chileno, este segundo coloquio de investigación musical busca trazar un marco de estudios más amplio en cuanto a las dinámicas, actores y espacio involucrados.

Curso introductorio de bienvenida a la generación 2021 será virtual

El tradicional curso de introducción a la vida universitaria para los estudiantes de todas las carreras de la generación de ingreso del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se concretará en modalidad virtual en 2021. El cursillo dará inicio el 5 de abril de 2021 y será unificado para los estudiantes que ingresan a la Universidad de la República en todas las carreras que se ofrecen en la región, en las sedes Paysandú y Salto.
Como todos los años el curso tendrá el objetivo de familiarizar a los estudiantes de la generación de ingreso con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias procurando facilitar el inicio de un nuevo ciclo educativo con dinámicas institucionales diferentes y en muchos casos en una ciudad diferente de la que son oriundos. En el contexto actual de distanciamiento físico el vínculo que se genere con los estudiantes y las posibilidades de que accedan a información clara, precisa y de primera mano es de enorme significación para garantizar una adaptación más rápida y con menos incertidumbre.
Las unidades de apoyo a la enseñanza, extensión y comunicación en diálogo con las coordinaciones de todas las carreras están trabajando en la planificación y producción de los contenidos adaptados a la modalidad virtual para el cursillo 2021. También participarán estudiantes avanzados de diferentes carreras que participan en el programa de tutorías de acompañamiento entre pares.
En los próximos días estará disponible el programa completo y las formas de participación para todos quienes iniciarán sus carreras en el Universidad de la República en el Cenur Litoral Norte.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fg21