Paola García Rodríguez Da Silveira y Valeria Morencio Delgado
Valeria luego de recorrer el camino del voluntariado, decidió estar en la lista de aspirantes roctaractianos, mientras que Paola ya instruye a muy jóvenes generaciones.
Actualmente trabajan apoyando varias instituciones socio – educativas, como es el caso de “Niños en Acción”, una Ong que apoya a chicos de escasos recursos, que asisten a las escuela pública.
Rotary Club Salto cuenta con tres grupos juveniles; Rotaract Club Salto (de 18 a 30 años), Interact (14 a 18) y lo que se está implementando – que a nivel distrital es nuevo – que es Futuract Club Salto, integrado por niñas de 10, 11 y 12 años.
Se trata de una preparación para luego poder integrarse a los programas oficiales del club.
Paola es Profesora de Inglés y se desempeña este año en el Colego Crandon en Educación Inicial, desde Maternal a Nivel 5 años.
Desempeñándose antes en la Educación Pública, tuvo la oportunidad de viajar mediante el Programa Fullbright.
“Luego me enteré de una beca promovida por Rotary por medio del Dr. Nery Toto Campos y Carolina Torterolo.
De esa forma me fui acercando a la institución y a su vez obtuve una beca de los grupos IGE (Intercambio de Grupos de Estudio”.
Los mismos se realizan a nivel mundial en diferentes zonas, siempre avalados por Rotary (distritos).
Posteriormente Campos, le propuso integrarse a la institución como rotaria y hoy en día asesora a los más jóvenes, junto al Asesor Federico Saldaña.
UNICA URUGUAYA
EN EL DISTRITO 5000
DE HAWAI
– Compártanos su experiencia en Fullbright
Paola – “En el 2008 estaba trabajando en la Escuela No. 98 del barrio San Martín y nos postulamos junto a la directora.
Afortunadamente quedamos seleccionadas para hacer uso de la beca y en febrero de ese año viajamos junto a 46 uruguayos a diferentes estados de los Estados Unidos.
La experiencia fue verdaderamente maravillosa, no solamente por el hecho de viajar, sino el valor del aporte cultural que se nos brinda al participar de este tipo de experiencias… conocer el sistema de enseñanza de Estados Unidos, poder integrarnos a diferentes actividades en la escuela donde trabajamos.
Es un regalo invalorable que luego no sabemos como retribuirlo a la vuelta.
Con respecto a la beca rotaria, si bien debí hacer una preparación a nivel Rotary.
Fui la única uruguaya que se presentó ese momento y tuve la suerte de quedar seleccionada junto a cuatro argentinos.
Estuvimos un mes en el Distrito 5000 de Hawai, integrándonos a varias actividades, no solo del orden social, sino cultural y del rotarismo.
Asistimos a las reuniones de los clubes rotarios y compartimos nuestras inquietudes”.
VALERIA: CANALIZANDO
SU ESPIRITU SOLIDARIO
Valeria Morencio (22) desde hace dos meses forma parte del grupo Rotaract, luego de canalizar su vocación de servicio en el voluntariado de la Asociación Cristiana de Jóvenes, organización con la que prosigue manteniendo el vínculo.
Concretó en la UTU el curso de Diseño Gráfico y actualmente instruye a los chicos en la ACJ.
Fue allí que se contactó con un joven rotaractiano que la impulsó a unirse al grupo, en carácter de aspirante.
“Ha participado en varios proyectos… siempre me ha interesado el tema de ayudar a los demás y he aprendido que solos no podemos hacer demasiado.
Rotaract me ha brindado la posibilidad de contribuir con la sociedad, acción que personalmente me gratifica un montón”.
Morencio concurrió a la Escuela No. 111 (Cerro) y luego fue al Liceo Piloto.
“Cuando estaba por terminar el curso de Diseño Gráfico, me ofrecieron en la ACJ la posibilidad de brindar clases a los chicos del Club de Niños La Tablada.
Comenzamos dictando un curso de Informática y cuando vimos que los alumnos lograron un buen manejo de la máquina, los empezamos a orientar en el Diseño Gráfico con Facundo Molina.
También funciona un curso de Operador PC, donde se han nucleado varias madres, alrededor de 30”.
UN MISMO FIN:
AYUDAR A LA SOCIEDAD
– ¿Y todo se realiza en forma honoraria?
Valeria – “Efectivamente. Es una experiencia muy enriquecedora y el hecho de contar con el apoyo de las organizaciones es muy importante.
– ¿La filosofía de ambas organizaciones van de la mano?
– “Lo cierto es que convergen en un mismo fin… contribuir con la sociedad y brindarle algo a la gente.
Hoy defiendo los colores de Rotaract y estoy muy agradecida con la ACJ.
Ambas instituciones me brindan lo que yo quiero que es ayudar”.
Como rotarios, se hace hincapié en despertar en los jóvenes la capacidad de liderazgo y generarle le voluntad de incursionar en diversos proyectos de carácter social”.
Paola – “Vale reflexionar acerca de la consigna rotaria…Dar de sí sin pensar en sí… a veces es un tanto complicado asimilarlo, pensar en dar sin recibir beneficios.
Ello es lo que intentamos cultivar… puedo ayudar sin esperar algo a cambio”.
POR EL CAMINO DE…
¡SOY JOVEN!
Paola– “Asocio la expresión con la palabra energía.
Uno puede sentirse joven, por más que tenga muchos años, pudiendo realizar todos sus sueños.
Ser joven nos lleva a poner voluntad para alcanzar todas las metas que nos planteamos”.
Valeria – “Por ser jóvenes, tenemos una fortaleza, un plus que nos ayuda a cruzar las fronteras, a que todo sea posible, que no hayan impedimentos… es sin dudas, la mejor etapa”
María Fernanda Ferreira