Pasa de abril a julio
Desde hace algunos meses el CCAP ha venido planificando un festival de teatro en paralelo con uno similar que se llevará a cabo en Paysandú. Las actividades se planificaban para abril, de allí que el proyecto se titulara Festival de Teatro en Abril. Ha sido declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo, y los organizadores han pedido a la Coordinadora de Turismo de la Intendencia de Salto, entrevista que aún no ha sido concedida, para fortalecer la propuesta en el entorno turístico de Salto.
Ahora y debido a las postergaciones por la emergencia sanitaria, el evento será en julio «Festival de Teatro en abril» (En julio) anuncia el flyer del evento que ya circula en redes.
Se han invitado sendos grupos de Paysandú, Montevideo (Teatro de Títeres) y esperan los organizadores confirmación de participantes de Artigas y Río Negro, que se complementarán con presencia local. El curador del evento es el reconocido actor, director, cineasta y activo gestor cultural mexicano, radicado en Salto Salomón Reyes.
Con la selección del Centro Cultural Academias Previale por el jurado actuante para recibir en 2021 apoyo del fondo Ruben Melogno del MEC (Butaca Solidaria) que garantiza la compra por parte del MEC de forma anticipada de entradas, que luego son repartidas en centros educativos u organizaciones sociales, el evento se va consolidando en un momento difícil para propuestas de esta índole, autogestionadas, que requieren de recursos y apoyo del público e instituciones públicas y privadas.
Programa Butaca Solidaria: apoyo a salas de espectáculos y colectivos artísticos
En el marco de las acciones del Fondo Solidario Cultural Ruben Melogno, con el programa Butaca Solidaria, se otorgaron $3 418 500 con el objetivo de brindar apoyo a salas de espectáculos de aforo de hasta 300 localidades y a los artistas que trabajaron en estas salas entre agosto y diciembre de 2020.
El Sistema de Información Cultural sistematizó los datos obtenidos en el llamado a registro de salas y espectáculos al programa Butaca Solidaria dirigido a salas privadas, compañías y colectivos escénicos y musicales.
En esta oportunidad, se optó por brindar apoyo a 62 salas privadas con una capacidad de hasta 300 localidades. Estas salas realizaron espectáculos en contexto de pandemia con un aforo del 30%, según las indicaciones de protocolo vigentes. El total otorgado fue de $992.000.
El Comité Evaluador del fondo además decidió asignar de acuerdo con los datos declarados en el relevamiento, $11.500 para cada colectivo artístico que realizó espectáculos entre agosto y diciembre. Se trata de 211 espectáculos realizados y por un total de $2.426.500.
En ese sentido, el Comité Evaluador resolvió brindar una compensación única por espectáculo.
