back to top
lunes, 26 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

El Plan Ibirapitá y el esfuerzo por la inclusión digital de los adultos mayores

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fbms

Entre una saludable expectativa y un entendible temor.

Plan Ibirapitá es el programa que promueve la inclusión digital de los adultos mayores de menores recursos. Para ello, entrega de forma gratuita una tablet con una interfaz especialmente desarrollada para ser intuitiva y amigable para sus destinatarios.

La expectativa se traduce en satisfacción al recibir el equipo
La expectativa se traduce en satisfacción al recibir el equipo

Realiza además, talleres de capacitación y pone a disposición el soporte necesario para que la experiencia de uso sea exitosa.
La entrega de equipos es para todos aquellos jubilados cuyo ingreso sea menor a 28.888.
Se le le agenda en esos lugares que te pase se le da dia y hora para una charla taller donde se les enseña a familiarizarse con el equipo, explicar las aplicaciones, su uso y cuidado y demás detalles.
INCLUSIÓN DIGITAL DE LOS ADULTOS MAYORES DE MENORES RECURSOS
Están disponibles un manual de usuario y un vídeo tutorial.
Para hacer consultas los usuarios puede acudir a alguno de los puntos de atención Ibirapitá.
Los lugares de los talleres en Salto donde se entregan las tablets son ADEOMS y AJUPENSAL.
“Aquellos jubilados que no tengan tel fijo o internet, primeramente se les instala en forma gratuita el Plan Universal Hogares en forma gratuita, plan que incluye un giga para navegar, ya que las tablets son básicamente herramientas para navegar en internet, manejar el correo, video Youtube de lo que sea, cocina entretenimientos manualidades información redes sociales y todo lo disponible en la web. Es parte de un macro proyecto del gobierno de la inclusión digital.
Proceso que ya esta establecido en Europa y en los países del primer mundo hace varios años y los resultados aquí son positivos” expresó uno de los involucrados en el proyecto. Oscar Medina.
– ¿ Los adultos mayores se enganchan con el proyecto?
-”El adulto mayor esta muy interesado pero es lógico que le teme un poco a las nuevas tecnologías”.

– ¿Y cuál es la preferencia de los adultos mayores?
– ”Lo veo como la posibilidad de colaboración de las distintas generaciones en este plan global de la digitalización.
El adulto prefiere las noticias los periódicos, todo lo que tiene que ver con la información.
Hay que concientizar a los jóvenes que ayuden a los adultos en esto de la inclusion digital.
De cualquier manera el gobierno esta tendiendo los caminos con las intendencias y los organismos públicos y privados para que este sea un modelo de sociedad sustentable en el tiempo y que apunte a un país de igualdades”.
Los talleres están previstos para fines de junio y se extenderán hasta a finales del mes de setiembre.

Ruben e Isabel todavía no usan su tablet porque no tienen conexión a internet, mientras Luis la usa todas las mañanas

En el caso de Isabel y Ruben, recibieron la tablet el pasado 25 de mayo pero todavía no la pudieron usar en su casa porque no tienen internet. INFORME - Ruben e Isabel
“El 25 de mayo recibimos la tablet y vinimos al curso, pero como no tenemos internet no las usamos. Dijeron que tenemos que esperar quince días, que nos van a ir a poner gratis” pero a la fecha todavía no tuvieron respuesta. “Si pasan los 15 días y no fue la gente a colocar internet tenemos que llamar a un número de teléfono que está anotado en la tablet y reclamar. Porque si lo ponemos particular tenemos que pagar”, agregaron los entrevistados.
“La tablet la tenemos allá, en la casa”, dijeron sin preocupación.
Sobre el uso que podían darle a pesar de no tener internet, Ruben comentó, “las muchachas explicaron bien, pero yo no entendí casi nada, yo no tengo ni celular”, dijo a modo de dar cuenta de la falta de conocimiento de todo tipo de manejo informático. “Yo digo que los nietos me van a enseñar”, agregó.
“La prendo y la enchufo cuando veo que está sin batería, pero allá está, en la casa nomás. Si tuviéramos internet nos gustaría mirar los diarios y esas cosas, pero sin internet no podemos hacer nada”, puntualizó Isabel.
Ambos entrevistados agregaron que viven solos en su casa y que la tablet está registrada con su nombre y Cédula de Identidad “porque si la roban o se pierde, saben de quién es porque está registrada”, señalaron.
LUIS USA SU TABLET TODAS LAS MAÑANAS
“Yo tengo algo de conocimiento de computadoras, lo básico, y uso la tablet todos las mañanas”, comenzó diciendo Luis, a quien le entregaron su tablet del Plan Ibirapitá el 9 de mayo porque fue uno de los primeros en solicitarla cuando comenzaron las inscripciones.
“Las muchachas enseñan muy bien en el curso, son muy atentas y se ve que están bien preparadas para explicar todo. Te enseñan muy bien y después de tres horas más o menos de explicar cada programa, te ponen el número de la Cédula (de Identidad) en la computadora y ahí todos aplauden porque desde ese momento es nuestra”, comentó sobre el momento de la entrega.
Sobre la posibilidad de continuar aprendiendo el uso de la tablet, Luis informó que “hay un salón en AJUPENSAL, cerca de donde tuvimos la clase, para los que quieran seguir aprendiendo cómo es el manejo de la tablet. Se puede ir y hay conexión a internet para los que quieran entender más como funciona y es gratis”.
En lo que respecta al uso que le da a su tablet dijo que “podés leer diarios de todos lados, es como si fuera una computadora. Yo por lo general cuando me levanto miro los diarios bien temprano y después cuando tengo tiempo entro a internet. Miro de todo un poco y también se puede escuchar radio y todas esas cosas”, comentó.
“Para mi es útil, y creo que para toda la gente que la recibe, porque estas informado de todo y tenés lo que quieras”, concluyó.

«Se van muy contentos de ver todo lo que son capaces de hacer», dijeron orientadoras del taller

Experiencia de formadoras del Plan Ibirapitá con los adultos mayores

Lucrecia Icatt y Camila Yaven son formadoras en el taller promovido por el Plan Ibirapitá y ya han vivido experiencias con los adultos mayores en otros departamentos. “Este plan se pensó desde hace mucho tiempo desde el gobierno actual y recién se pudo implementar el 19 de junio del 2015 en Montevideo entregándose en forma aleatoria 1.000 tablets a los jubilados.
Este año se están entregando los dispositivos en el norte del país; en Salto se arracó el 2 de mayo, también en Tacuarembó y Rivera. “El plan está pensado para los jubilados mayores de sesenta años que perciban una pasividad menor o igual a veintiocho mil pesos y que no estén trabajando” – indicó una de las docentes.
Uno de los objetivos de plan es la inclusión digital y cortar esa brecha de las personas con la tecnología en esa época de la vida.
De la experiencia, las formadoras rescatan la convocatoria y el interés de los adultos mayores. Los grupos oscilan entre 28 personas, a veces más o menos. El taller consta de tres horas y se da por la mañana y por la tarde.
Lo que se enseñan son cuestiones básicas tales cómo se enciende la tablet, el apagado, sacar fotos, utilización de la radio, manejo de la garantía y en el caso de querer seguir aprendiendo se les indica que pueden tomar clases por medio del centro MEC en la Biblioteca Felisa Lisasola los lunes de 10.30 a 12. 30 y miércoles de 14.00 a 16.00 horas.
El taller es básico y se intenta hacer muy didáctico para que las personas pierdan sus miedos, se busca un lenguaje analógico y amigable. Se les muestra donde están los juegos, los libros y cómo se conecta la tablet a internet, que es lo más complejo.

El asesoramiento es adecuado y minucioso
El asesoramiento es adecuado y minucioso

A partir de todo ésto se han hecho muchas encuestas a nivel nacional y se pudo saber que los jubilados tienen preferencia por utilizar la cámara de fotos, leer los diarios on line, y Facebook.
“Cuando llegan al curso piensan que no van a aprender nada y luego se van super contentos por todo lo que son capaces de hacer y para nosotros es una satisfacción” – especificó una de las formadoras.
LA BRECHA DIGITAL EN LA TERCERA EDAD
Estamos viviendo en un momento apropiado para expandir estas capacidades propias de cada edad e inventar nuevos modelos educativos utilizando el mundo digital que no ofrece fronteras entre las generaciones.
Lamentablemente un contexto familiar favorable no es frecuente en muchas situaciones de pobreza y marginalidad donde las urgencias vitales y la fragilidad de las relaciones tienden a fragmentar la vida de las personas.
Muchos adultos mayores están solos y aislados, hace falta un compromiso personal y social para ofrecerles una vida más digna y compartida.
Aquellos que se incorporen al Plan Ibirapitá podrán encontrar un medio formidable de comunicación para establecer nuevos contactos y encarar nuevos proyectos.
Es evidente que todo proceso de capacitación digital con los jubilados debe comenzar con sus aplicaciones prácticas, que van desde el cuidado de la salud y de la alimentación hasta la economía familiar. Pero ya se observa que muchos pasan a explorar nuevas vías de conocimiento. En realidad se trata de promover las habilidades aún no ejercitadas de la inteligencia digital que todos los seres humanos poseemos. La incorporación de una generación de adultos mayores en el mundo digital ofrece una oportunidad magnífica de ampliar más aún el alcance de las capacidades digitales, y posiblemente deparará novedades y sorpresas respecto de la evolución a lo largo de la vida de la inteligencia digital .

Algunos jubilados no tenían ningún conocimiento previo sobre computación y fueron con gran expectativa al curso

Durante uno de los cursos realizados en AJUPENSAL, donde se entregaron las tablet del Plan Ibirapitá, EL PUEBLO estuvo presente y dialogó con varias de las personas que ese día realizarían el curso y recibirían su tablet.
La opinión de los jubilados sobre las tablet fue diversa, algunos tenían un conocimiento previo de computación y tenían una mayor expectativa de poder usarla, en cambio otros, los que iban sin ningún tipo de conocimiento, se los podía ver más expectantes a lo que sería para ellos toda una novedad.
MARTHA SOLICITÓ SU TABLET PORQUE TIENE INTERÉS EN APRENDER
Así fue el caso de Martha, quien se inscribió hace ya un tiempo, en las oficinas ubicadas sobre calle Zorrilla de San Martín.  INFORME - Martha
“Me inscribí porque tengo interés en aprender, ya tengo algo de conocimiento pero quiero ampliarlo y aprender más. He hecho cursos de computación y algo sé de cómo se maneja”, comenzó diciendo.
Si bien reconoció que nunca estuvo en contacto con las tablet que entrega el Plan Ibirapitá, sí tuvo la oportunidad de trabajar con una tablet de su hija una vez. “Creo que va a ser fácil aprender su manejo, porque una vez trabajé con una tablet de mi hija, y como algún conocimiento tengo, creo que si no es muy diferente a las otras me voy a adaptar enseguida”, reconoció con optimismo.
Sobre el uso que le dará a la tablet, comentó, “me gusta estar actualizada con las noticias, me gusta sobre todo mirar documentales por internet, así que creo que la voy a usar para ese tipo de cosas”, señaló. En lo que tiene que ver a la opinión de sus pares, otros jubilados, comentó, “yo creo que la gente mayor no rechaza la tecnología, es más bien miedo a lanzarse a algo que desconocen, pero a todos nos entra la curiosidad de querer saber qué es”, puntulizó.
PARA RUBEN ES IMPORTANTE QUE LA TECNOLOGÍA LLEGUE A TODOS
“Yo hice un curso en el MEC (Ministerio de Educación y Cultura), de unas 10 horas, para aprender a usar las tablet. Algo de conocimiento de computación tenía, pero quería aprender un poco más del uso de la tablet que es lo que nos van a entregar ahora”, comenzó dicienco Ruben, otro de los presentes en uno de los cursos que se llevó a cabo la semana pasada mientras entregaron las tablet del Plan Ibirapitá. INFORME - Ruben
“Yo creo que es interesante todo esto porque la tecnología llega a la educación y llega a todos los niveles y a todas las generaciones. Hay temas muy interesantes que están en internet y que hay que aprovecharlos. Es la primera vez en el país que hay un programa hecho por el gobierno como lo es el Plan Ibirapitá que es similar al plan Ceibal y que significa traer el acceso de la tecnología a todos, la inclusión de la gente a ese mundo nuevo que es internet”, comentó.
Sobre el uso que le dará a su tablet, reconoció que como ya sabe algo de computación le será más facil el uso de la tablet. “Hay cosas que son interesantes y que voy a mirar ahora en la tablet como el fútbol, pero también me gusta ver otras cosas como el tema de la mecánica. Yo fui tornero toda la vida y me gusta mirar cosas referidas a ese tema y en internet hay mucha cosa. Ese es un oficio muy lindo y me gusta mirar videos sobre esas cosas”, concluyó.
JOSÉ MARÍA NO TIENE NINGÚN CONOCIMIENTO DE COMPUTACIÓN
José María no sabe nada de computación, sin embargo solicitó su tablet y concurrió al curso introductorio donde se brindan los conocimientos básicos para su uso.  INFORME - José María
“La pedí por un poco de curiosidad, para saber qué es esto y estar un poco más al tanto de la tecnología que hay ahora. Yo no tengo conocimiento previo de computación, así que ahora voy a estar muy atento, todo lo que pueda, para aprender”, comentó.
“Yo tengo un celular pero lo uso solo para llamar y no me puse a investigar tampoco otro tipo de cosas. Creo que con la tablet se pueden ver muchas cosas, pero en primer lugar tengo que aprender a manejarla. Pienso que si la usamos bien vamos a estar más al tanto de la situación y de lo que pasa, sobre todo de las noticias”, agregó.
MARÍA DEL CARMEN ES CONCIENTE QUE LE COSTARÁ UN POCO MÁS APRENDER
En el caso de María del Carmen, comenzó excusándose en su falta de instrucción educativa pero de todos modos se mostró esperanzada en poder aprender a usar su tablet.
“Yo hice hasta tercer año nomás, sé leer y escribir, pero siempre escribo con faltas. Tampoco sé nada de computación, así que supongo que me va a costar un poco más aprender esto de las tablet”, contó María.
“Tengo un sobrino que tiene computadora y me dijo que me iba ayudar a aprender. Para uno que nunca tuvo, por ahí le cuesta más, es como todo”, agregó.  INFORME - María del Carmen
“Yo tengo un celular pero solo recibo llamadas y como los número son tan chiquitos tampoco puedo escribir mucho, por eso con los mensajes no me manejo mucho, pero me gustaría usar la tablet para informarme, porque hay tantas cosas importantes que a veces uno ni siquiera sabe”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fbms