back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.8 C
Salto

Familias fuertes.

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wp9g

El MSP esta desarrollando un programa para enfrentar dos fenómenos que azotan a la sociedad uruguaya y de la que la salteña no escapa; en cuanto a situaciones de vulnerabilidad de Salud Mental que aumentan el riesgo de desarrollar conductas adictivas y/o de autodaño. Ha denominado a este programa «Familias Fuertes», extraído de uno originalmente desarrollado en EEUU bajo el nombre de Strenhing Family que se ha adaptado a nuestra cultura e idiosincracia.

Este programa se basa en tres pilares fundamentales calidez, estructura (limites y normas) y apoyo.

Es en realidad un programa de capacitación en habilidades familiares, orientado a familias de la población general y de alto riesgo para sus adolescentes, que se sientan inclinados a desarrollar conductas negativas; como el consumo de sustancias, las agresiones y violencias, los intentos de autoeliminación y los suicidios.

Desde hace varios meses, hemos estado en contacto permanente con la Dra. Lorena Quintana, que es la coordinadora del programa, quien nos ha suministrado insumos muy valiosos que hemos utilizado para formar y conformar nuestro equipo de FAMILIA EXODO, que trabaja arduamente en este tema dada la importancia del mismo en nuestra sociedad y en el país.

La Dra. Nos ha anunciado su presencia en Paysandú el día 24 de junio y en Salto el día 25, para dar inicio a la presentación local de este programa del MSP.

El fundamento de este programa se centra en lo que en inglés se denomina “soft skills”, habilidades personales,son aquellos atributos personales que influyen en que una persona pueda desarrollar interacciones operativas o afectivas de una forma más eficiente y fluida.

De esta manera se detecta el adulto que esta más afín o directamente vinculado al adolescente y es a esa persona a la que se le capacita para maximizar sus habilidades.

Puede ser un abuelo, padre, hermano o tutor. Lo fundamental es que sea su vinculo de confianza y armonía.

Este programa, de aplicación internacional; abarca a adolescentes y jóvenes, desde 10 hasta 24 años, pero en nuestro país en esta etapa se destino a los adolescentes entre 10 y 14 años.

Los logros de los diferentes planes piloto, y de otros programas ya en funcionamiento, pautan que se trata de una herramienta de muchísimo valor para enfrentar estas situaciones dañinas que se manifiestan en nuestra adolescencia.

Por estas razones, FAMILIA EXODO, trabaja desde hace meses, conscientes de la trascendencia que puede tener para salvar vidas y encaminar conductas deseables en nuestros jóvenes; la exitosa aplicación e este programa en nuestra sociedad.

Independientemente de nuestra condición política y de su actividad relacionada, hemos incorporado personas deseosas de participar, externos a la función política, que nos han brindado su apoyo y conocimientos y con los que estamos conformando un equipo multidisciplinario para hacer de este desafío una tarea de largo aliento. Porque sabemos la gravedad y las consecuencias de estas conductas adversamente nocivas, configuran un azote a la adolescencia sin respetar estratos ni condiciones sociales o económicas.

Exhortamos a toda las familias salteñas a poner en primera fila el apoyo a nuestros adolescentes. Los invitamos a ser parte.

Éxodo Siglo XXI, Brasil 1950. (099 180 933 – 099 735 344).-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wp9g
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO