Peralada (España), 7 ago (EFE).- El director teatral hispano-uruguayo Mario Gas, responsable del «Turandot» que se acaba de estrenar en el Festival de Peralada (España), destacó las virtudes de un montaje de este tipo en un auditorio abierto en verano y subrayó que culminar una creación así «siempre es fantástico».
Gas ha trabajado para este encargo con más de 250 personas entre cantantes, foso y actores, lo que supone un esfuerzo titánico, «pero también un espectáculo de ópera con música, voz humana y coros te da mucha animación», ha explicado en una entrevista con Efe.
»El teatro en abierto tiene sus características especiales, como son la posición del público o una dificultad mayor para la transmisión del sonido o las luces. Se diferencia mucho de un montaje cerrado, esto es mucho más abierto, aunque no improvisado», ha detallado.
El director ha relatado situaciones particulares como la de que, «según a qué hora, no se podía trabajar durante los ensayos, porque el sol aprieta».
»La disposición en gradas es como si fuera un teatro griego, y eso hace variar la estructura interna» de su labor al frente del espectáculo, en palabras de Mario Gas.
El hispano-uruguayo se define como un apasionado de Giacomo Puccini y recuerda que ya dirigió de él la obra «Madama Butterfly», aunque de «Turandot», pieza inacabada que acata en este caso el final ideado por Franco Alfano, señala que es «la culminación de un compositor fantástico».
»Tiene una música muy potente que mantiene temas conocidos y cuenta con una estructura muy sinfónica y un color ‘pucciniano’ tan característico que me parece fantástico», ha indicado Mario Gas.
Gas le ha dado a este montaje su particular visión hasta el punto de que los personajes de Ping, Pang y Pung consumen drogas sobre el escenario o que a Calaf lo intentan convencer con la aparición de mujeres con los pechos desnudos.
»Para dirigir cualquier obra de un autor, tienes que meterte en su universo y comunicar a través de ti, de lo que has leído, sentido y expresado», manifiesta el director.
Otro de los más satisfechos en el auditorio de Peralada tras este estreno ha sido el máximo responsable del festival, Oriol Aguilà, quien destaca también que el montaje es «el ‘Turandot’ de siempre explicado de otro modo y con un final que enfatiza que Puccini murió cuando Liu -personaje que se suicida en el tercer acto- también lo hizo».
Mario Gas: «El teatro en abierto se diferencia mucho de un montaje cerrado»
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f8rh
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f8rh