back to top
martes, 1 de julio de 2025
11 C
Salto

Inauguran la planta solar fotovoltaica en Salto Grande el viernes con el ministro de Industria Roberto Kreimerman

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f2mt
El Ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman junto a las autoridades de la Embajada de Japón en Uruguay, inaugurarán la primera planta solar fotovoltaica del país, la que está ubicada en el parque previo al ingreso de la represa de Salto Grande, el próximo viernes 15 de marzo.
En la oportunidad, también estarán presentes el director nacional de Energía, Ramón Méndez, y el presidente de UTE, quienes informaron al portal de la Presidencia de la República, que se utilizará la “energía solar para inyectarla y distribuirla a la red eléctrica nacional”.
En ese marco el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, informó a través del portal oficial que la planta tendrá 2.240 paneles fotovoltaicos con una capacidad de generar 481,6 kWp de energía.
Asimismo, el director nacional de Energía, Ramón Méndez, hizo saber que la inauguración de la planta fotovoltaica en Salto “forma parte de la profunda transformación energética del país, que apunta a un aumento muy significativo de la soberanía energética, la reducción de costos y la reducción de la dependencia climática”.
Admitió que “estamos apostando a nuestras energías autóctonas. En primera instancia tenemos la combinación de energías renovables y, paralelamente, la búsqueda de elementos energéticos propios tradicionales como es el gas y el petróleo”, sostuvo.
En ese marco, la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería inaugurará la planta solar fotovoltaica el viernes a la que se le denominará “ASAHI” (sol de la mañana traducido al español), construida en el marco de cooperación internacional con el Gobierno de Japón.
Según informaron en el portal de la Presidencia de la República, el evento contará con la participación del ministro Roberto Kreimerman, el director nacional de Energía, Ramón Méndez, y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla. El acto tendrá lugar en las instalaciones de la planta, que está situada en la rotonda de acceso a la represa de Salto Grande.
Las autoridades informaron que se eligió el departamento de Salto para la instalación de la planta fotovoltaica, fue elegido porque “en la recopilación del mapa solar de Uruguay Artigas y Salto son los puntos destacados que reciben mejor nivel de sol. Esos puntos son comparables a Andalucía, donde existen este tipo de proyectos solares funcionando desde hace años con singular éxito. También por el hecho de que hay unas buenas líneas eléctricas en Salto Grande y es un parque custodiado, para evitar actos de vandalismo o roturas, se consideró el lugar natural de elección”.
A través de una nota informativa publicada por la Presidencia, el director nacional de Energía  remarcó que la “transformación total de la matriz energética desarrollada en este período de Gobierno deriva en inversiones que superan los siete mil millones de dólares”.
Explicó que anteriormente se “apostó a la generación eólica y biomasa; ahora damos el paso significativo que es utilizar la energía solar para generar electricidad, pues la energía fotovoltaica se utiliza para inyectar esa energía a las redes eléctricas ya existentes”.
El director de Energía puntualizó en esa nota “que el Gobierno de Japón donó US$ 7 millones para la instalación de la primera planta fotovoltaica en el país. Está ubicada al lado de la represa de Salto Grande —ocupa una hectárea del parque— y tiene la posibilidad de generar medio megavatio de energía”.
“Que esté ubicada al lado de la represa sobrelleva un gran simbolismo, porque allí está la energía renovable del pasado: la hidráulica, al lado de la energía del futuro: la fotovoltaica”, aseveró Méndez. Agregó que este hecho contribuye a conocer la tecnología, entrenar y capacitar técnicos, —algunos fueron a Japón— y analizar cómo responden las redes eléctricas ante la inyección de energía de origen solar.
Característica
de la planta
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, explicó que la planta es propiedad de la Dirección Nacional de Energía (DNE), en la cual UTE se ocupará de la operación y mantenimiento por un período de 10 años —bajo la modalidad de arrendamiento— y trabajarán 15 funcionarios que fueron capacitados en fotovoltaica.

El Ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman junto a las autoridades de la Embajada de Japón en Uruguay, inaugurarán la primera planta solar fotovoltaica del país, la que está ubicada en el parque previo al ingreso de la represa de Salto Grande, el próximo viernes 15 de marzo.

En la oportunidad, también estarán presentes el director nacional de Energía, Ramón Méndez, y el presidente de UTE, quienes informaron al portal de la Presidencia de la República, que se utilizará la “energía solar para inyectarla y distribuirla a la red eléctrica nacional”.

En ese marco el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, informó a través del portal oficial que la planta tendrá 2.240 paneles fotovoltaicos con una capacidad de generar 481,6 kWp de energía.

- espacio publicitario -ASISPER

Asimismo, el director nacional de Energía, Ramón Méndez, hizo saber que la inauguración de la planta fotovoltaica en Salto “forma parte de la profunda transformación energética del país, que apunta a un aumento muy significativo de la soberanía energética, la reducción de costos y la reducción de la dependencia climática”.

Admitió que “estamos apostando a nuestras energías autóctonas. En primera instancia tenemos la combinación de energías renovables y, paralelamente, la búsqueda de elementos energéticos propios tradicionales como es el gas y el petróleo”, sostuvo.

- espacio publicitario -UNICEF

En ese marco, la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería inaugurará la planta solar fotovoltaica el viernes a la que se le denominará “ASAHI” (sol de la mañana traducido al español), construida en el marco de cooperación internacional con el Gobierno de Japón.

Según informaron en el portal de la Presidencia de la República, el evento contará con la participación del ministro Roberto Kreimerman, el director nacional de Energía, Ramón Méndez, y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla. El acto tendrá lugar en las instalaciones de la planta, que está situada en la rotonda de acceso a la represa de Salto Grande.

Las autoridades informaron que se eligió el departamento de Salto para la instalación de la planta fotovoltaica, fue elegido porque “en la recopilación del mapa solar de Uruguay Artigas y Salto son los puntos destacados que reciben mejor nivel de sol. Esos puntos son comparables a Andalucía, donde existen este tipo de proyectos solares funcionando desde hace años con singular éxito. También por el hecho de que hay unas buenas líneas eléctricas en Salto Grande y es un parque custodiado, para evitar actos de vandalismo o roturas, se consideró el lugar natural de elección”.

A través de una nota informativa publicada por la Presidencia, el director nacional de Energía  remarcó que la “transformación total de la matriz energética desarrollada en este período de Gobierno deriva en inversiones que superan los siete mil millones de dólares”.

Explicó que anteriormente se “apostó a la generación eólica y biomasa; ahora damos el paso significativo que es utilizar la energía solar para generar electricidad, pues la energía fotovoltaica se utiliza para inyectar esa energía a las redes eléctricas ya existentes”.

El director de Energía puntualizó en esa nota “que el Gobierno de Japón donó US$ 7 millones para la instalación de la primera planta fotovoltaica en el país. Está ubicada al lado de la represa de Salto Grande —ocupa una hectárea del parque— y tiene la posibilidad de generar medio megavatio de energía”.

“Que esté ubicada al lado de la represa sobrelleva un gran simbolismo, porque allí está la energía renovable del pasado: la hidráulica, al lado de la energía del futuro: la fotovoltaica”, aseveró Méndez. Agregó que este hecho contribuye a conocer la tecnología, entrenar y capacitar técnicos, —algunos fueron a Japón— y analizar cómo responden las redes eléctricas ante la inyección de energía de origen solar.

Característica de la planta

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, explicó que la planta es propiedad de la Dirección Nacional de Energía (DNE), en la cual UTE se ocupará de la operación y mantenimiento por un período de 10 años —bajo la modalidad de arrendamiento— y trabajarán 15 funcionarios que fueron capacitados en fotovoltaica.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f2mt
- espacio publicitario -Bloom