El fútbol se impregna de simpleza, frente a trámites como el de ayer. No hay ámbito para el doble pronunciamiento crítico, ante esa exposición de Ferro y el uso de la razón. No comienza por la cabeza acaso?. Por eso, entonces, la doble misión transformada en realidad. En los 5’ con Malinovsky metiendo el cabezazo. Fue el 1 a 0. Por los 26’, la misma fórmula: ahora de arriba Lairihoy. Le salió un balazo al “Cuervo”. Lo gritó desde el alma.
El 2 a 0. Qué mejor anillo al dedo que ese de Ferro Carril frente a Salto Uruguay?. El uso de la razón comenzando en la cabeza. En la aptitud de los cañoneros de aire, frente a los zagueros atornillados. Pero de quienes definieron, también el mérito tan vital como inocultable.
Cuál fue la restante razón de Ferro?: la razón táctica y su valor. El sentido de la espera, para que Salto Uruguay fuera gastando pretensiones, sin rédito alguno. Dos arriba en Ferro (Lairihoy-Backes), los volantes a destajo y con Trinidad como eje, más lo que supuso solvencia del fondo y la potencia del “Chango” Albano, para alcanzar la aventura de algún desenganche.
REPETICION Y QUÉ MÁS?
Alguna estocada de Julio Bruno, sorbitos de fantasía de Gustavo Carballo y ese Juan Silva del ida y vuelta más o menos generoso. Pero a Salto Uruguay siempre le faltó categoría de funcionamiento. Por eso, en el segundo tiempo, la repetición del trámite, no menos que cantado.
Salto Uruguay para ir y rebotar. Un impacto desviado y punto, cuando Diego Burgos no llegaba. Dos flechazos de Ferro en contragolpe. La consigna de esa espera en Ferro. Casi sin calentarse. Sin convocar a ningún duende.
El partido se encajó en el estricto sentido de la lógica que impuso Ferro. Desde su uso de razón. Con más de medio equipo titular postergado, los que jugaron dejaron en claro: las variables son capaces de rentabilizar, cuando la estructura se alimenta, con el uso palpitante de la mismísima razón.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
Así pasó.
Parque Luis T. Merazzi. Miércoles 29 de junio. Partido complementario de la 7ª de la primera rueda. Árbitro central: José De Los Santos (Bien). Asistentes: M. Pereira-A. González. Entradas vendidas: 184. Recaudación: $ 9.175. Asistencia: 300 aficionados.
FERRO CARRIL (2)- Diego Burgos 3; Enzo Albano 4, Pablo Malinovsky 3, Martín Arzaguet (Rodrigo Robaina 3), Juan Ribero 3; Sergio Cruz 2 (Matías Suárez), Walter Farías 3, Matías Trinidad 4, Enzo Elgardt 2 (Carlos Vera); Fabricio Lairihoy 3, Marcio Backes 2. Director Técnico: Ramón Rivas.
SALTO URUGUAY (0)- Luis Domínguez 2; Javier Gómez 2, Cristian Cavani 2, Rodrigo Libonatti 2 (Sergio Leggire), Sergio Moreira 3; Emanuel Sánchez 2 (Gabriel Suárez), Robert OIivera 2, Juan Silva 3, Antonio Gómez 2; Gustavo Carballo 2, Martín Bruno 2.
Director Técnico: Daniel Moreira-Ramón Vela.
GOLES: 5’ Malinovsky (F.C); 26’ Lairihoy (F.C).
EL MEJOR DE LA CANCHA: Enzo Albano-Matías Trinidad.
EL MEJOR DE SALTO URUGUAY: Juan Silva.
Matías Trinidad entre Antonio Gómez y Juan Silva.
Rodrigo Libonatti y Juan Silva. Y fue caída decana.
El frentazo de Malinovski y esta celebración del 1 a 0.
Walter Farías y Enzo Elgardt. Los de abajo llegan arriba.