back to top
martes, 15 de julio de 2025
14.4 C
Salto

LECHERIA HOY

Escuela de Lechería de UTU obtuvo medalla en concurso quesero.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z593

La Escuela de Lechería de Colonia Suiza fue galardonada en el 19° Concurso de Quesos del Uruguay.

El sábado 28 de setiembre, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica (UTEC) en La Paz, Colonia, se llevó a cabo el 19° Concurso de Quesos del Uruguay, evento que reunió a 30 jueces de la región, así como de Argentina y Brasil, para evaluar más de 140 productos, informó UTU.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La Escuela de Lechería de Colonia Suiza, fundamental en la formación de nuevos productores y el desarrollo de la industria lechera en Uruguay, presentó cinco muestras y logró la medalla de bronce en las categorías de quesos de alta humedad, y de pasta semidura con y sin ojos, con sus quesos Cuartirolo, Dambo y Colonia, respectivamente. Además, recibieron una mención honorífica por sus quesos Muzzarella y Sbrinz.

El evento, organizado por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, reúne a productores de todo el país que presentan sus mejores creaciones en diversas categorías. Entre los asistentes se encontraban autoridades locales, como el intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, y representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto con el Instituto Nacional de la Leche (INALE).

Máximo de dos años para la leche en polvo entera en FONTERRA

La licitación 365 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de octubre volvió a incrementar el volumen de comercialización, en esta oportunidad levemente, mientras que el valor promedio ponderado de los lácteos comercializados subió un 1,2%. El resultado para los principales productos de exportación de Uruguay, muestran subas para la leche en polvo entera y el queso cheddar, pero descensos en los casos de la leche en polvo descremada, la manteca y la mozzarella.

El promedio ponderado para todos los lácteos, donde mayormente se comercializan productos de FONTERRA, cerró en US$ 3.851 por tonelada, registrando un aumento del 1,2%. El volumen comercializado en la jornada fue de 38.848 toneladas, 34 toneladas más que la subasta anterior. Respecto a igual venta del 2023, el volumen comercializado en esta oportunidad fue un 1% mayor, mientras que el promedio se ubica un 28% sobre los US$ 3.014 registrados hace un año atrás.

Leches en polvo

El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de US$ 3.559 por tonelada en esta licitación y marcó una suba del 3% respecto a la venta anterior (US$/ton 111), en tanto que respecto a 2023, la suba fue del 21%. Además, la LPE tocó su mayor cotización desde octubre de 2022. El volumen comercializado de este producto fue de 20.822 toneladas, 3% más que la licitación previa, siendo los oferentes Solarec y FONTERRA.

Los contratos de LPE a futuro cerraron con subas en todas las posiciones, salvo en los contratos de noviembre que descendieron un 3%. Los negocios de diciembre y enero, que son los de mayor volumen comercializado (72%), se posicionaron en US$ 3.548 por tonelada con subas del 2,5% y US$ 3.552 con aumento del 3,9%, respectivamente.

En el caso de FONTERRA los contratos para la LPE regular cerraron entre US$ 3.645 y US$ 3.390, entre octubre y febrero del año próximo. La instantánea entre US$ 3.860 y US$ 3.485, en tanto que la UHT cotizó entre US$ 3.720 y US$ 3.460. Por su parte, los contratos de octubre a diciembre de Solarec para la LPE regular, se ubicaron entre US$ 4.910 y US$ 4.940.

Por su lado, la leche en polvo descremada (LPD) cerró en US$ 2.795, US$ 14 menos por tonelada frente a la venta anterior (-0,6%). El volumen comercializado fue de 10.306 toneladas, 2,3% menos que en la segunda licitación de setiembre siendo los tres oferentes Arla, Solarec y FONTERRA. Respecto a la venta del 3 de octubre de 2023, este producto sube un 9% sobre los US$ 2.558 que registró en dicho momento.

Manteca y quesos

Al igual que en la venta anterior, la manteca volvió a registrar bajas en sus cotizaciones. El promedio de esta licitación fue de US$ 6.407 por tonelada, descendiendo 1,4% (US$ 139) respecto a la segunda venta de setiembre, en tanto que se ubica un 33% sobre los US$ 4.806 de igual subasta de 2023.

En los quesos, el cheddar cerró en US$ 4.606 por tonelada, registrando subas del 3,8%. El volumen comercializado únicamente por FONTERRA sumó 815 toneladas, 1% menos que la venta anterior. El valor del cheddar está un 20% sobre los US$ 3.853 de la primera venta de octubre del año pasado.

Para el queso mozzarella, se colocaron 238 toneladas en los contratos de diciembre, con solare siendo el único oferente. El valor promedio registrado fue de US$ 4.960 lo que marcó una caída del 7,7% (US$ 391 por tonelada).

Las exportaciones de lácteos crecieron 7% en setiembre

Las solicitudes de exportaciones de productos lácteos de Uruguay mostraron un crecimiento de 7% en setiembre comparación con 2023, alcanzando US$ 71 millones, con Argelia como principal comprador. Este país aumentó sus compras en 33%, representando así el 36% del total exportado, seguido por Brasil con el 26% del total, informó Uruguay XXI.

Las ventas de leche en polvo continuaron liderando y representaron el 73% de las exportaciones lácteas, registrando un incremento de 9% interanual, explicando así el crecimiento de este rubro.

Según datos aduaneros, en setiembre se embarcaron unas 14 mil toneladas de leche en polvo entera a un valor promedio de US$/t 3.650. Argelia fue la responsable del 44,5% de las compras, seguido Brasil (27%), Nigeria (7,5%), y Costa de Marfil (3,3%).

Poder de compra de la leche cayó 1,5% en agosto y toco mínimo anual

El índice de Poder de Compra de la leche en pesos cayó 1,5% en agosto respecto a julio, quedó en 94 (marzo 2024=100), y tocó su menor nivel en lo que va del año.

El índice de costos en pesos tuvo un aumento mensual de 0,8% en agosto, mientras que se mantuvo estable en dólares. Por su parte, el precio de la leche en pesos bajó 0,7% en agosto versus julio y 1,2% en dólares, según el INALE. 

Es importante destacar que la canasta de insumos y servicios considerada en el índice es fija y surgió de la encuesta 2019, por lo que no incluye ajustes de coyuntura relacionados a las cantidades, lo que sí se actualizan mensualmente son los precios.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z593
- espacio publicitario -Bloom