Erupción de volcán islandés obliga a cancelar 500 vuelos en Europa

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9lgi

    La ceniza volcánica cubre todo en Islandia.

    Las autoridades islandesas afirman que los efectos se han reducido «considerablemente» y esperan que la erupción concluya para el fin de semana.- La nube volcánica obliga a cancelar unos 500 vuelos.- En España, solo 26 de las 769 operaciones con Reino Unido han sido anuladas.- Alemania anuncia cancelaciones en el norte del país a partir de las cinco de la madrugada del miércoles

    El miedo a los efectos sobre el espacio aéreo europeo del volcán islandés Grimsvötn, en erupción desde el sábado, se reducen con el paso de las horas. Según han comunicado las autoridades islandesas esta noche, la altura de la nube de ceniza ha descendido «considerablemente», hasta los 2.000 metros, lo que supone que «el hongo ya no es peligroso para el tráfico aéreo». La columna de humo llegó el sábado a los 20.000 metros. Al inicio del día, ya había bajado a una cota de entre 3.000 y 5.000 metros.

    - espacio publicitario -ASISPER

    El número de operaciones canceladas ayer ha sido de 500 en toda Europa, la inmensa mayoría con origen o destino Reino Unido, según Eurocontrol. Una cifra muy baja si la comparamos con las 29.000 programadas para toda la jornada en el continente. En España, la incidencia ha sido escasa: 26 vuelos anulados, de los 769 previstos entre España y Reino Unido, hasta las siete de la tarde, según Aena. Las autoridades alemanas de seguridad aérea han anunciado el cierre de los aeropuertos del norte del país a partir de las cinco de la madrugada del miércoles. En todo caso, el Gobierno recomienda a los viajeros que, antes de dirigirse al aeropuerto, consulten con su aerolínea.

    Desde el inicio de la crisis, las autoridades europeas han gestionado todo con mucha más prudencia que el año pasado, cuando las cenizas del volcán Eyjafjalla colapsaron el cielo continental. La Autoridad de la Aviación Civil de Reino Unido (CAA) ya aseguró ayer que las medidas adoptadas en 2010, con tres niveles de riesgo, «ayudan a limitar cualquier trastorno «. Las aerolíneas estaban preparadas para volar con nubes volcánicas de riesgo bajo o medio.

    A primera hora de la tarde, se han reabierto los aeropuertos de Glasgow y Aberdeen, ya libres de una alta densidad de cenizas, y las autoridades irlandesas han anunciado que no habrá restricciones en las próximas 24 horas. Fuera de Reino Unido, los mapas del Consejo asesor sobre Cenizas Volcánicas indican que la nube tocará el norte de Alemania, partes de Dinamarca, el sur de Noruega y el suroeste de Suecia, aunque Eurocontrol espera que el impacto sobre los vuelos sea «relativamente bajo». El organismo alemán de seguridad aérea ha anunciado el cierre del aeropuerto de Bremen (noroeste), a partir de las cinco de la madrugada y el de Hamburgo, la segunda ciudad de Alemania, a partir de las seis. Durante la mañana del miércoles, los de Berlín y Hannover podrían cerrarse también. En España, y con todas las cautelas posibles en un caso como este, el Ministerio de Fomento señala que, según la previsión a 24 horas vista, la más fiable, «la nube no viene hacia aquí».

    Tanto Reino Unido como Irlanda han asegurado ayer a la mañana que la ceniza no provocará el cierre total del espacio aéreo. «Nos hemos movido a una forma diferente de trabajar», ha declarado el secretario de Transporte británico, Philip Hammond, a la BBC. La Organización Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) informa en su twitter de todas las actualizaciones sobre aeropuertos.

    Numerosas compañías se han visto obligadas a realizar cancelaciones, entre ellas, Ryanair, KLM, EasyJet, Flybe, Air Lingus, Loganair, Eastern Airways, Lufthansa o British Airways. Esta última, por ejemplo, no operó ayer ningún vuelo que saliera o llegara a Glasgow, Edimburgo y Newcastle.

    Sector mejor preparado

    Esta vez la nube volcánica es más densa, lo que aparentemente hace que la ceniza caiga antes a tierra y que la que se aleja de Islandia sea más liviana. Además, los vientos en Islandia soplan este año con menos fuerza que en 2010. Otro aspecto positivo es que las dos erupciones anteriores del Grimsvötn, en 1998 y en 2004, duraron solo una semana. En cambio, el Eyjafjalla no había entrado en erupción desde 1921 y cuando lo hizo en abril de 2010 no se tenían parámetros para hacer una estimación sobre su duración.

    Los aficionados del Barça, pendientes del cielo

    El volcán islandés tiene este año otro denominador común con el del año pasado: coincide con la final de la Champions que va a jugar el FC Barcelona contra el Manchester United en la capital inglesa este sábado. En 2010, la erupción del Eyjafjalla ya obligó al Barça a viajar a última hora en autocar hasta Milán para jugar el partido de ida de semifinales contra el Inter.

    Esta vez el Barcelona ha decidido adelantar a anoche el vuelo, previsto inicialmente para el jueves. Pero la nube volcánica puede tener un gran impacto en los casi 25.000 hinchas barcelonistas con entradas para Wembley. Muchos de ellos esperan viajar en avión. Pero también se pueden ver afectados quienes vayan a viajar en tren o en autobús o en coche porque un eventual cierre del espacio aéreo saturaría tanto el tren como los transbordadores que cruzan el canal de la Mancha.

    2-2

    Animales muertos en la zona.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9lgi