Regionalizar el turismo, habilitar el transporte fluvial y habilitar el paso de ambulancias, fueron los temas abordados en el Encuentro Binacional de Concejales y Ediles
Como lo informó EL PUEBLO en la edición de este lunes, tuvo lugar el pasado viernes 12 el encuentro binacional de legisladores de Salto (ediles) y Concordia (concejales). Fue en la sede del Consejo Deliberante de Entre Ríos, Concordia, y asistió un muy importante número de representantes de ambas márgenes del río. Una similar instancia se había concretado en Salto hace poco tiempo.
Para conocer más sobre los asuntos abordados allí, este diario conversó con el edil frenteamplista Pablo Alves, quien además, es ahora el nuevo Presidente de la Junta Departamental de Salto, en sustitución del Mtro. Marcirio Pérez.
TRES TEMAS EN ESPECIAL
Alves subrayó, casi como hecho insólito, que hacía 38 años que no había un encuentro de esta naturaleza. Dijo asimismo que especialmente se trataron en esta ocasión tres temas, y entonces explicó:
“Uno fue regionalizar el turismo; otro habilitar el transporte fluvial de Salto a Concordia y viceversa, y un tercer tema el pasaje de ambulancias de un lado al otro”. En cuanto al primero y segundo de estos puntos, sostuvo que “a eso se agrega también el tratar de que no sea solo transporte de pasajeros, sino también algo de turismo. Se podría hacer un circuito, que pasen los turistas de Salto a Concordia en lancha, que en Concordia tengan un bus turístico de esos que son abiertos arriba, sin techo y que cuentan con un guía que va explicando el recorrido, y que después por ejemplo puedan volver en ómnibus y conocer la represa”. En tanto sobre el tercer punto expresó: “otro tema que nos parece muy importante es la habilitación o pase libre de las ambulancias. Sería una ambulancia del lado argentino y una ambulancia del lado uruguayo, que estarían totalmente registradas con los nombres de los choferes, los nombres de los médicos, y en caso de urgencia lo único que se haría sería el control de rutina de que no lleven nada raro por ejemplo. Hasta ahora, a no ser los centros privados de medicina que sí pueden pasar, no pueden hacerlo las ambulancias del Hospital por ejemplo. Tienen que hacer transbordo en el puente. Así que la idea es facilitar el pasaje de las ambulancias, porque a veces cuando viene una persona descompensada y hay que cambiarlo de vehículo en el puente, se puede complicar”.
Consultado acerca de cuáles serían los impedimentos por los que nada de esto se ha hecho aún, dijo creer que “es cuestión más que de dinero, de voluntad”, y agregó que “ahora nos tocó a nosotros como legislativo tomar esa idea que fue de Marcirio Pérez, con la Cónsul (de Argentina en Salto) Carola del Río; tuvimos una excelente recepción de la parte argentina y de los ediles de acá de Salto que concurrimos en gran número de los tres partidos políticos”.

PRÓXIMAS ACCIONES INCLUYEN REUNIÓN CON EL EMBAJADOR
Respecto a qué queda por hacer de aquí en más, respondió que “a partir de ahora haremos todos los trámites, tanto en la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) por ejemplo para el servicio de lanchas, Prefectura…”. Recordó que “para regionalizar el turismo también entraría Federación, Concordia, Salto”. Enfatizó finalmente en que “esos fueron tres temas que nos fijamos en esta oportunidad, porque no podíamos tratar todos, en verdad hay cientos de temas. Se eligieron algunos para empezar. Seguiremos en próximos encuentros donde además habrá temas nuevos, que es cuestión de nosotras ver lo que la gente plantea y llevar esos temas. El 9 de agosto viene el Embajador Argentino a Salto, hace años que no venía un Embajador Argentina y también vamos a tener una reunión con él para plantearle todos estos temas y quizás hacer alguna pequeña sesión ordinaria porque es un recibimiento importante para la ciudad”. En la jornada del viernes, por cada uno de los puntos tratados, se dejó firmado un documento, mencionó el entrevistado, y agregó que “en los temas de lanchas y ambulancias se hicieron los pedidos de autorizaciones correspondientes y quedamos a la espera de la respuesta de las autoridades correspondientes. Estos encuentros son de gran importancia. No hay peor gestión que la que no se hace y siendo dos pueblos que estamos muy cerca, que nos divide solo un río y que hace 38 años que no se tenía un encuentro así, es muy importante, ojalá que esto siga, porque ya mismo empezaron a surgir otros temas”.