back to top
23.1 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

Encontraron el cuerpo del empresario Eugenio Schneider

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qhos

El hombre apareció en el kilómetro 163 del Río Uruguay; una patrulla de la Prefectura Naval Argentina fue quien lo encontró

El empresario Eugenio Schneider, dueño del frigorífico Casa Blanca de 81 años estaba desaparecido desde el pasado jueves, fue hallado sin vida en la orilla argentina del Río Uruguay.
La última vez que lo vieron fue en su casa, en la localidad de Casa Blanca, departamento de Paysandú. Allí el hombre residía y anunció a sus familiares que iría a nadar al río. Sin embargo, nunca volvió.
Este sábado la Armada Nacional informó a través de un comunicado que el cuerpo apareció a la orilla del territorio argentino. En la noche del sábado el titular de la Prefectura de Concepción del Uruguay se comunicó con las autoridades del Puerto de Paysandú e informó de lo sucedido.
En concreto, el cuerpo apareció en el kilómetro 163 del Río Uruguay y una patrulla de la Prefectura Naval Argentina fue quien lo encontró. «Según la complexión física y descripción podría coincidir con la persona buscada», informó la Armada de Uruguay.
«Fue informada la familia y el Señor Cónsul Argentino Local, a efectos de poder reconocer efectivamente el cuerpo», concluye el comunicado.

BIOGRAFÍA
Nació en Buenos Aires en 1940 y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Durante su cursada, tuvo de profesor de literatura inglesa nada menos que a Jorge Luis Borges.
A los 22 años, Schneider reveló haberse sentido «harto de la civilización» y se radicó junto a su familia en los Bosques Valdivianos, en Chile.
En 1978, cuando acariciaba los 40 años, el empresario volvió a mudarse de país. Se radicó en Río Negro, Uruguay, para establecerse en Estancia San Ramón. Al mismo tiempo, su buen pasar económico  le permitió comprar el Frigorífico Casa Blanca (que luego se llamaría Fricasa), ubicado en un pequeño pueblo homónimo que, hasta el momento, permanecía prácticamente deshabitado.
Recién en el 2000 fue cuando el empresario argentino decidió mudarse y establecerse definitivamente en Casa Blanca. 
En el lapso de una década, Schneider logró transformar al frigorífico de una empresa con deudas millonarias a una compañía consolidada como una de las referentes de la industria ganadera de Uruguay.
Hasta 2015 el Frigorífico Fricasa tenía un valor de 35 millones de dólares, ocupaba el 3,5 por ciento de la matanza de todo Uruguay, abastecía a 18 carnicerías propias y contaba con habilitación para exportaciones en todo el continente y Europa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qhos
- espacio publicitario -Bloom