Lic. en Enfermería Andrea Stábile:
A esta profesional, Andrea Evangelina Stábile Milesi (43 años), la vemos permanentemente en plenas actividades: atender a una persona enferma en la Salud Pública, organizar el funcionamiento de su policlínica privada, entrenar y competir en atletismo, formarse en terapias alternativas…y más. Así que entendimos tenía cosas interesantes para compartir con nuestros lectores y fuimos tras su palabra para que protagonizara este Al Dorso de hoy.

1- Desde hace varios años en la Enfermería, ¿verdad?
Sí, a mis 18 años inicié la carrera de Licenciatura de Enfermería en la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República, y culminé en el año 2005. Realicé mi internado en la ciudad de Paysandú. Luego de terminar trabajé en una policlínica barrial en Barrio Progreso hasta iniciar mi trabajo en la Policlínica de ASSE ubicada en Salto Nuevo. Desde entonces trabajo en ASSE en el Primer Nivel de Atención de Salud. Luego de un largo período de trabajo, realicé dos especialidades, una en Salud Familiar y Comunitaria en el año 2018 y Especialidad en Neonatología en 2019; actualmente estoy en ASSE, en Casa del Desarrollo y Centro de Prematuros. En la tarde me desempeño como Licenciada en el Hogar Millán, donde trabajo con personas con capacidades diferentes.
2- ¿Cómo surge la decisión por la Enfermería?
La verdad es que elegí la Enfermería como profesión por el deseo de ayudar a otros… Había una necesidad en mí de contribuir con los demás y es algo que ya heredaba por la familia, ese don de sanar y ayudar venía de mi abuela paterna, ella curaba y ayudaba a las personas con sus enfermedades a través de remedios caseros y aplicación de técnica de sanación.
3- Ya que habló de la abuela, ¿qué otros recuerdos le surgen de los primeros años de vida?
Nací acá en Salto el 25 de mayo de 1980; mi barrio es Cien Manzanas, y mi niñez la recuerdo en la casa de mis abuelos paternos. Tengo lindos recuerdos de mi infancia…Concurrí a la Escuela Nº 98, con mis primos y amigos del barrio, con los que hasta el día de hoy tengo contacto y muy bellos recuerdos.
4- Más allá de esas actividades, también es una emprendedora a través de una clínica privada…
Sí, en el año 2018, con una colega iniciamos un emprendimiento que se llama CEPI, la sigla quiere decir “Cuidados de Enfermería Profesional Integral”, con la misión de acercar la atención de enfermería al domicilio de la población salteña, una necesidad básica en cuidados de calidad en salud…
5- Es decir que lo vieron como una necesidad, como algo que hacía falta en nuestro medio…
Claro, entendemos necesario trabajar con quienes saben el ejercicio y la disciplina del cuidado del ser humano en su salud, prevenir, promover, recuperar y rehabilitar la salud mediante lo que llamamos PAE, que es el Proceso de Atención de Enfermería, aplicación de valoración, planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones de cuidado. En CEPI lo que las personas encuentran es enfermería privada para solicitarla en donde la necesiten, sea en nuestro local o en domicilio, o en internación, con personal capacitado en cuidados. Además innovamos con Terapias Alternativas que complementan la sanación más rápida y acompañan todo tipo de procesos, tanto en adultos como en niños. Pero también contamos con masajes, aplicación de inyectables, curación de heridas, controles de presión arterial y glicemia, hasta mensajería tenemos, le agendamos consultas médicas a la gente, la acompañamos…Y terapias alternativas varias, Fangoterapia, Biodescodificación y varias más.
6- En cuanto a Terapias Alternativas justamente, sabemos que hay un equipo que trabaja allí. Pero en su caso en particular trabaja con Flores de Bach, ¿verdad?
Todo el tema de terapias alternativas ha venido creciendo mucho y eso se debe a que ha dado buenos resultados. Nosotros tenemos varias terapias, como decía, porque depende el problema de la persona y el caso particular, la terapia que para una persona le hace bien, tal vez a otra no, y sí le sirve otra…Pero sí, yo en el año 2016 realicé el curso de Terapeuta en Flores de Bach, esta medicina alternativa que ayuda de manera excepcional la vida de las personas que llegan a ella.
7- Se habla bastante sobre esa terapia, pero puede haber quienes no sepan demasiado, ¿de qué se trata, a grandes rasgos?
Las Flores de Bach son preparados naturales en base a esencia de las flores que tratan las emociones, desde crisis de pánico, angustia, tristeza, duelos, dificultad de aprendizaje, ansiedad y más. Las esencias se preparan luego de una consulta de 35 a 45 minutos y se toma por 21 días la fórmula, que es en gotas. El tratamiento es efectivo y rápido. El sistema floral está compuesto por 38 esencias, todas y cada una de ellas trata diferentes emociones, como la irritabilidad, la tolerancia, puede sanar la culpa, los miedos específicos y otros no tan específicos, los duelos, ansiedad, ayudan también al control de la voluntad, ayudan en procesos hormonales, procesos de alergia, hay infinitas posibilidades de utilizar estas flores. La idea es que la gente las conozca, sepa sus beneficios y pueda acercarse a probar la terapia. Es importante destacar que esta terapia no tiene contraindicaciones, no provoca efectos adversos, puede perfectamente combinarse con otros tratamientos, tratamientos médicos pueden llevarse a cabo en forma paralela con la terapia holística con Flores de Bach. Hay también un sinfín de utilidades en la búsqueda de sanar cosas del pasado, como emociones viejas; a veces las personas están frente a un duelo y no saben cómo manejar la pérdida, la tristeza, también estas esencias ayudan en eso, ayudan a enfrentar problemas en el trabajo, estrés, cómo concentrarse en las cosas verdaderamente importantes…Las esencias en sí aportan inteligencia emocional.
8- Cambio de tema. La hemos visto también participar de actividades deportivas, de atletismo, ¿cómo es eso?
Para contar mi inicio en el deporte, hace dos años, en pandemia, inicié Running (actividad de correr) con Anahi Custodio, mi entrenadora. Cuando comencé no corría nada y ella logró que este año realizara mi primer media maratón, 21 kilómetros. Es un desafío permanente combinar mi multiempleo y entrenar, pero es muy positivo poder lograrlo, he mejorado en estado de salud mental y físico, y promuevo el deporte para que se animen a intentarlo, busquen un deporte que se adecue a cada persona, pero moverse y activar en ejercicio físico da mucho más energía y bienestar.
9-Más en concreto, ¿qué responde cuando le preguntan por qué es bueno hacer deportes?
Con el ejercicio lográs verte y sentirte bien; es fundamental para lograr bienestar físico y mental. Es una de las bases para tener salud física y mental. Como profesional de la salud digo con certeza que para estar bien uno tiene que moverse, hacer ejercicio físico, el ejercicio que se adecue a la persona. Yo hago Running pero no todo el mundo tiene que hacer ese ejercicio, no a todos tiene que gustarles ese, hay que elegir el deporte que se adecue. Nuestro cuerpo está creado para estar en movimiento, entonces si no lo hacemos nos atrofiamos, nos debilitamos, no generamos la energía necesaria y nos sentimos cansados, agotados. Lo mismo con la depresión, la tristeza, muchas cosas también se combaten con el ejercicio, que mejora el sistema inmunológico y de pensamiento, porque el movimiento también genera otras hormonas.
10- Para finalizar, hablemos de su familia…
Soy mamá de dos niñas, Gimena y Martina, por quienes día a día lucho para que logren ver en mí una mujer decidida en lograr sus sueños y empoderada en trabajar por ellos, que puedan tener un buen ejemplo, que sean empáticas y solidarias. En la vida hay que ser buenas persona, es lo más lindo poder ayudar a otros y lo más importante, cuidar de uno mismo en ese proceso.