Con votos del Frente Amplio y un edil del Partido Nacional, la Junta Departamental declaró por unanimidad su «preocupación por la calidad de los servicios que presta el Hospital Regional Salto»
Este martes fue convocado de forma extraordinaria el plenario de la Junta Departamental, a solicitud de las ediles del Frente Amplio Elda Albarenque, Rosana Figueroa y Nilda Díaz López, con el único punto en el orden del día: la «situación del Hospital Regional Salto» (HRS). Veinte minutos antes del inicio de la sesión, en Presidencia del legislativo, se recibió una nota firmada por algunos ediles del Partido Nacional y Partido Colorado, cuya lectura dio inicio a la sesión por pedido del presidente de la Corporación. Solo se encontraban en sus bancas los ediles del Frente Amplio y Augusto Bonet del Partido Nacional, quien completó el quórum necesario para sesionar.
Declaración de la oposición
«Los ediles abajo firmantes, del Partido Nacional y Partido Colorado, se presentan ante usted para los siguientes efectos:
1) Fuimos convocados a la 57ª Sesión Extraordinaria – Acta N° 138 en el día de hoy, 22 de octubre, para tratar como orden del día la ‘Situación del HRS’.
2) Nuestras bancadas ven con suma preocupación el proceso que llevó a dicha convocatoria, máxime cuando no se ha convocado a la Comisión de Salud a la Dirección del Hospital, autoridades cuyas explicaciones son indispensables para un cabal entendimiento de dicha situación. Tampoco se ha convocado a la Asociación de Amigos del HRS.
3) Vemos como un gesto maduro y sano para defender a la Junta Departamental como órgano democrático, convocar a todas las partes involucradas en el tema. Su abordaje merece mayor madurez política, responsabilidad, seriedad y compromiso de quienes somos representantes del pueblo salteño.
4) Preocupa asimismo que quien fuera invitada a la Comisión de Salud y expuso sobre el tema, la candidata Denise Volpi, en ausencia de las autoridades del HRS, sea una candidata a diputada por el Frente Amplio, y que quienes hayan convocado a la sesión sean ediles del mismo partido, demostrando una notoria intencionalidad política a cinco días de las elecciones nacionales.
5) Manifestamos con preocupación que la Junta Departamental se transforme en un circo mediático con fines proselitistas, alejándose de su verdadera finalidad, situación de la cual no pretendemos ser cómplices.»
Tras esta declaración, se solicitaba suspender la sesión.
Blancos y colorados no se presentaron
Tras la lectura de dicha declaración, se discutió si se hacía lugar o no a la solicitud de suspender o prorrogar la sesión para otro día, lo que fue votado negativamente. Inmediatamente, la edila Albarenque, una de las convocantes a la sesión extraordinaria, solicitó la palabra para aclarar el espíritu de la convocatoria.
«Nunca estuvo en el espíritu de la Comisión de Salud hacer una reunión a espaldas de la oposición ni de nadie. En esta misma sala, muchas veces, muchos ediles hicieron uso de la palabra mencionando la situación del HRS», explicó. Además, añadió que «mandamos notas a todos los responsables de la salud de este departamento y de la salud nacional, y nadie nos contestó».
«Cuando en la última sesión las edilas Rosana Figueroa y Nilda Díaz López propusieron que este tema pasara a la Comisión de Salud, ya que lo que plantearon era grave, porque la salud es un derecho humano fundamental, se citó a la Comisión de Salud en tiempo y forma, con más de 24 horas de antelación, y solo vinimos los ediles del Frente Amplio. Los funcionarios vinieron el día que los invitamos, el 15 de octubre, pero el Partido Nacional y el Partido Colorado no se presentaron», continuó.
La edila también aclaró: «Si hay algo que no me gusta es que me llamen antidemocrática. Jamás le falté el respeto a nadie en esta sala, pero sí me han faltado el respeto, con nombre y apellido, uno de los señores que firmó esa nota. Lo único que hicimos fue escuchar los planteos de los funcionarios. Vinieron muchos funcionarios de todas las áreas del Hospital y nos plantearon sus dificultades. No vinieron a hablar de sus sueldos ni derechos, solo manifestaron su preocupación por el mal servicio que el HRS está prestando a los usuarios».
«En ese entendido, decidimos convocar a una sesión extraordinaria para informar a todos los ediles de la Corporación sobre lo que está pasando. Para nuestra sorpresa, el 19 de octubre leímos y escuchamos en los medios que la directora del hospital, doctora Selva Tafernaberry, no solo estuvo de acuerdo con los planteos de los funcionarios, sino que los acompañó», concluyó Albarenque.
Declaración aprobada
Finalmente, los ediles presentes aprobaron por unanimidad la siguiente declaración: «Se manifiesta preocupación por la calidad de los servicios que presta el HRS a sus usuarios. En el área de Enfermería, hay una enfermera cada 35 pacientes. En Imaginología, faltan materiales para realizar radiografías, lo que implica que haya funcionarios sin tareas. En traslados externos, faltan ambulancias. En traslados internos, los camilleros no cuentan con ascensor y deben trasladar a los enfermos a pulso. En Cocina, el reparto de alimentos también se ve afectado por la falta de ascensor. Faltan especialistas, y algunos han optado por constituirse en cooperativas y vender el servicio a Salud Pública, como es el caso de los urólogos. Podríamos seguir detallando lo informado por la comisión, que es muy delicado y afecta directamente a los usuarios». Se solicitó que dicha minuta fuera remitida al Ministerio de Salud Pública, a la Dirección Departamental de Salud, a la Dirección de ASSE, a la Dirección del HRS, a los tres representantes del departamento y al intendente de Salto.