En la mañana de ayer llegó a Salto el Presidente del Directorio de Antel, Edgardo Carvalho, quien conjuntamente con el Intendente de Salto Ramón Fonticiella, el Secretario General del municipio, Sergio Arizcorreta y el Pro Secretario Alejandro Domostoj, suscribieron el convenio por el cual Salto se integra al denominado Programa de Comunas Digitales.
Una vez puesto en funcionamiento tras lo que se estima serán 8 meses de ejecución, se explicó que permitirá a la población un fácil y rápido acceso a una veintena de trámites ya sea a través de Internet o en forma telefónica, enmarcándose todo en el programa iniciado hace 4 años por Antel.
En el acto que tuvo lugar en Casa de Gobierno, promediando la mañana de ayer, Fonticiella no ocultó su satisfacción y orgullo por lo que consideró marca un hito no solamente para la actual administración sino “para la Intendencia en su conjunto”.
PERMANENTE
SEGUIMIENTO
A cargo de Domostoj, que es el Director del Programa para Salto estuvo brindar aspectos del sistema para el que se firmó un convenio hasta el año 2013 y que tendrá para la Intendencia un costo total de 6 millones de pesos, según reza el respectivo documento.
A lo que fue la habilitación del primer Centro de Atención a la Ciudadanía del país (CAC) en pueblo Lavalleja, Domostoj destacó que ya se trataba de hacerle las gestiones y los trámites más fáciles al ciudadano. “Esos mismos conceptos son los que hoy inspiran esta Plaza de Servicios Digitales y este proyecto de Ciudad Digital al que ingresa de la mano de Antel la Intendencia de Salto”, acotó el jerarca. Refirió entonces que se podrá acceder a unos 20 trámites distintos desde las computadoras del Plan Ceibal o desde la computadora personal que cada uno pueda tener en su hogar “o desde las computadoras que por suerte tienen los centros MEC en los distintos puntos de la ciudad con acceso gratuito a Internet”.
“Se va a poder hacer en forma permanente el seguimiento de cada uno de los expedientes y las gestiones iniciadas en la Intendencia de Salto”, agregó Domostoj refiriéndose a la vía Internet, para agregar que “como sabemos que la herramienta de Internet está muy expandida pero no alcanza todavía al 100 por ciento de la población, estamos también extendiendo estos sistemas a la vía telefónica”, poniendo énfasis al indicar que “durante las 24 horas del día cualquier ciudadano puede saber en qué oficina, desde hace cuántos días y por qué está su trámite en la Intendencia de Salto”, dijo. “Esto es ponerle fin al encajonamiento de algún expediente, es ponerle el fin a la necesidad de que alguien mueva algún asunto en algún organismo, en este caso en la Intendencia de Salto, haciéndolo más simple, más fácil y más rápido”, mencionó luego.
No dejó de lado Domostoj el hecho de que para algunos otros trámites la población necesariamente deberá concurrir a las oficinas municipales indicando que para los mismos va a funcionar “un sistema de gestión de espera que le permitirá al ciudadano manejar mejor sus tiempos y saber cuando ingresa a la Intendencia, qué requisitos necesita para cada uno de los trámites, a que mostrador debe ir y en qué tiempo aproximado debe ser atendido, cuando no poder solicitar previamente por vía telefónica o de la web el turno para ser atendido sin ningún tipo de espera ni demora”.
“Va a suceder con las licencias de conducir y los carné de salud”, refirió Alejandro Domostoj, explicando que estos documentos “van a pasar a entregarse con programas totalmente renovados, permitiendo una eficiencia mucho mayor en cada una de estas áreas”.
“La Intendencia ya tiene un sistema de pagos descentralizados”, mencionó luego recordando que los mismos se pueden hacer en las redes de cobranzas pero siempre y cuando uno tenga la factura para hacer efectivo ese pago.
“Ahora, con el nuevo sistema se va a poder hacer simplemente recordando el número de padrón o matrícula en cualquiera de las redes de pagos del país”, dijo, para agregar que “además, en estas redes de pagos se va a poder comprar los timbres para los diferentes trámites de la Intendencia, lo que significa la posibilidad de completar este proceso a quien esté en otro departamento y desea hacer el trámite en forma digital en Salto”.
LOS ADITIVOS
IMPACTANTES
Tras transmitir tranquilidad respecto a que con este sistema la Intendencia no estará transfiriendo absolutamente a nadie su base de datos, recordando que “en el marco de una ley que hace pocos meses aprobara el Parlamento Nacional sobre la protección de la base de datos que los organismos públicos y privados tenemos sobre cada uno de los ciudadanos, lo que estamos haciendo es adaptar todos los sistemas de la Intendencia a una tecnología que está acorde con las nuevas disposiciones de esa ley”, dijo.
Concluyó refiriéndose a lo que consideró “aditivos que son impactantes”, haciendo mención al hecho que el contribuyente de la Intendencia se despreocupe por el vencimiento de su libreta de conducir o de su carné de salud”.
Fue cuando indicó Domostoj que con el nuevo sistema el ciudadano “recibirá automáticamente un mensaje de texto al celular, una llamada a su teléfono fijo o un correo electrónico, avisándole que en unos días se le estará venciendo el documento y que debe pasar por la Intendencia para hacer el trámite de renovación”, indicándole además el horario habilitado para ello, su costo y otros servicios.
El Proyecto Salto Digital se pone en marcha tras firmarse un convenio entre la Intendencia y Antel
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xb5f
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xb5f