El Director Nacional de Aduanas estuvo en Salto
En la jonada del martes estuvo en Salto el Director Nacional de Aduanas, Cr. Jaime Borgiani, quien a pesar de mantener una apretada agenda de actividades y proseguir inmediatamente hacia otros puntos del país, dispuso de unos minutos para atender a EL PUEBLO y conversar de esta manera:

-La suya es una trayectoria amplia en la institución, ¿verdad?
Sí, 40 años hace que estoy en la Aduana, entré siendo estudiante de Ciencias Económicas, pasé por varias Jefaturas y ahora me desempeño como Director Nacional…
-¿Cómo y cuándo se da esa designación?
Me designaron los últimos seis meses del gobierno anterior, y a partir del 1° de marzo fui confirmado por la actual Ministra de Economía.
-¿A qué responde esta llegada a Salto?
Estamos haciendo una evaluación de toda la frontera con Argentina y haciendo un relevamiento de la situación, y apoyando a los funcionarios en la labor no grata que tienen que realizar. Además, tratando de transmitir a toda la población que es importante que colaboren, que no intenten traer mercadería más allá de la permitida, porque eso obliga a la Aduana a realizar incautaciones…
-Llega en un momento muy especial para estos departamentos del litoral…
Es un momento muy difícil, porque la diferencia cambiaria es muy grande, entonces nadie le puede negar a alguien que cruce y haga un pequeño surtido de subsistencia. A aquellas personas que están en una mejor posición, les diría que no lo hicieran.
-Cuando habla de no pasarse de lo permitido se refiere a los 5 kilos…
Sí, y hay cosas que no se puede traer, como bebidas alcohólicas por ejemplo…
-¿Qué pasa con el combustible? Es una de las cosas por las que más va la gente.
El control del combustible es muy difícil, ustedes lo saben, pero estamos tratando de concientizar a la población para que nos ayude en esta tarea. En el caso del combustible es muy difícil porque además uno que va a otro país y se queda sin nafta del otro lado… Por más que sea combustible extranjero no se lo vamos a incautar. Pero sí vamos a controlar en el registro de matrículas que no vayan más de dos veces por mes.
-Hay quienes se quejan porque dicen que el control de los aduaneros se hace simplemente «a ojo», ¿qué les respondería?
No, ahora hemos profundizado esos controles. Es muy difícil para el funcionario aduanero controlar exactamente 5 kg, pero ahora van a haber balanzas en todas las administraciones y en el caso que haya dudas, el funcionario va a proceder a pesar la mercadería que se trae. Eso para corroborar que no sean más de 5 kg por persona; pero también se va a controlar mucho que las personas hayan hecho la declaración de tránsito transfronterizo.
-Mientras hay comerciantes que exigen el «cero kilo», hay gente de leyes que dice que es una medida ilegal, ¿qué piensa?
Es que para la Aduana el Cero Kilo sería lo ideal para este tipo de situaciones, porque ahí no habría discusión de si son 5 kg o si son más. Sería más fácil porque el funcionario encuentra cualquier mercadería extranjera y procede a su incautación, sin discusiones. Respecto a que es ilegal… Bueno, hay un tránsito transfronterizo que no está reglamentado en el Mercosur y que tratamos nosotros de hacerla, digamos, «a la uruguaya», lo que es razonable. Pero en un control aduanero si se encuentra mercadería que se importa sin hacer una declaración y sin hacer un pago, no es legal…
-Usted sabe que son toneladas de mercadería que entra a diario… ¿Desde el Gobierno qué se les dice a ustedes teniendo en cuenta cómo se está afectando tanto a la economía uruguaya?
El Ministerio de Economía es consciente de la dificultad para hacer los controles, pero ha ordenado a este director apretar los controles y ser estricto en la materia.
-Hay quienes dicen que habría que rotar a los funcionarios para evitar ciertos «vicios» en la función, ¿está de acuerdo?
No, porque yo confío en los funcionarios.
El problema es que es una avalancha de gente… Hoy estuve en el puente y era muchísima gente. Al uruguayo le gusta comprar barato y donde ve la oportunidad no hay cola por larga que sea que lo limite. Pero la Aduana va a proceder a la incautación y eso es lo que va a tratar de normalizar en parte algo que es muy difícil.
-Las largas colas, las demoras, ¿son parte de la estrategia para que vaya menos gente?
Primero, en la parte de ingreso de Argentina, las mayores demoras se han dado en época de turismo, y por el trámite de Migración.
Pero no nos pone tristes, como aduaneros, que se demore y que eso desmotive a la gente a ir.