Se sigue con un atraso en el abastecimiento de supergás
A pesar que la empresa Rio Gas ha levantado el conflicto, aún persiste una faltante de gas en nuestro departamento debido al gran desabastecimiento que se generó. De a poco se va normalizando el servicio que se vio afectado por varios factores.

Al respecto consultamos al distribuidor para Salto y Artigas de ACODIKE Carlos Juayeck.
«El conflicto en la empresa de Rio Gas al parecer se solucionó, levantaron el paro, pero de igual manera el tema del abastecimiento sigue un poco complicado. Hay mucho envase vacío , a la vez que había mucho desabastecimiento entonces de igual manera aunque lleguen camiones todos los días, nos da justo para cubrir el día a día, hasta que se logre normalizar la situación que va a insumir toda esta semana. »
Si bien Rio Gas está recibiendo gas, es poco y por lo tanto la demanda recae sobre una empresa sola.
Consultamos a Juayeck sobre los anuncios recientes de ANCAP de que no estaría renovando los contratos de envasado de supergas. Sobre el particular sostuvo que el tema « está todavía en la órbita de ANCAP. No nos hizo llegar a nosotros ni a las empresas como se va a manejar ese tema, aunque pensamos que se puede resolver de una buena manera y para bien, y esperemos que sea así. Pero seguramente más cerca de diciembre tendremos la información ya planteada para saber cómo se resolvería en febrero del próximo año y ahí tendremos algo más concreto»
Un 35% de la población con descuento de MIDES
Si bien en algunos departamentos no se estaría cubriendo con la demanda de los beneficiarios de MIDES que cuentan con un 50% de descuento en la recarga de garrafas del 13 kg., en Salto se cumple.
«En Salto se puede cumplir, aunque estamos con un poco de demora. En nuestro departamento se estima que entre el 30 al 35% tienen este beneficio, el tema es que al otorgar más de una carga por beneficiario es que se aumenta mucho más el volumen. Entonces si estamos hablando de ese 35% con el beneficio, a eso lo llevamos al doble, porque son hasta 2 cargas en el mes, esa demanda se ha notado.”
En relación a si este beneficio afecta de forma positiva o negativa al vendedor de supergas, nos dijo que hay una doble versión,» porque el gobierno otorga ese descuento del 50% en la carga, pero al momento de pagarlo, se toman un plazo determinado que no es en 24 o 48 horas. En ese plazo nosotros como distribuidores tenemos que aguantar esa diferencia de nuestro bolsillo, hasta que nos reembolsen, y ahí nos puede generar un problema adminsitrativo o financiero para lo que hay que estar muy fino. Es mucha la demanda y mucho dinero.”
Para Juayeck, se está dando una situación diferente a lo que venía siendo la demanda de los beneficiarios de MIDES en las anteriores administraciones, en las que no todos quienes tenían el descuento requerían del supergás. En la actualidad y según los números que maneja la empresa, la totalidad de los beneficiarios estarían solicitando el supergas con su descuento.
«Ese descuento siempre se otorgó a la gente de MIDES y a los beneficiarios de asignaciones familiares, pero el descuento era de 120 pesos y nosotros lo trabajábamos bien porque además los plazos eran otros.
Ahora la gente no se si se informó mejor pero al parecer el 100% de los beneficiarios piden el servicio, lo que anteriormente no se daba. Puede ser que el mayor descuento interese más al usuario también. La gente tiene todo su derecho a solicitarlo y nosotros tenemos las puertas abiertas. En algún momento, debido a la espera para cobrar ese descuento, algunas empresas no aceptaban estos pedidos de MIDES, también en todo su derecho, porque no nos preguntaron a nosotros si podíamos hacernos cargo o no.»
Juayeck se mostró optimista en que transcurrida esta semana el suministro de supergas pueda normalizarse, recordando que siempre se toman en cuenta las prioridades del servicio para los centros educativos, los centros de salud y los centros de INAU.