back to top
sábado, 22 de marzo de 2025
30 C
Salto

Eko: una agencia digital que conecta y humaniza las redes sociales, más allá de los desafíos publicitarios

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/26ui

Creada por Inés Acosta y Nicolás Caiazzo

Los jóvenes emprendedores Inés Acosta y Nicolás Caiazzo son los gestores de Eko, una agencia digital cuya misión es crear conexión y humanizar las redes sociales. Nuestro enfoque se basa también en identificar el problema principal de un negocio y ofrecer una solución más allá de los desafíos publicitarios” – destacó Nicolás Caiazzo, abordado por EL PUEBLO. Eko alienta una nueva y estratégica mirada para que un negocio pueda evolucionar favorablemente, atendiendo a sus fortalezas y vulnerabilidades, desde un enfoque creativo e integral.

“Nos dedicamos a la gente. No tenemos una lista de marcas que perseguimos, tenemos una lista de personas con las que nos gustaría formar un equipo.
Somos muy fieles de la idea de que hoy en día para marcar la diferencia en redes sociales, gana el que hace algo diferente. A diario consumimos y somos parte de un proceso que casi sin darnos cuenta se relaciona a únicamente mostrar productos/servicios y buscar la venta directa con los potenciales clientes, que lejos de generar un vínculo, consumen más de lo mismo que a diario ven en redes. “En cambio, en Eko nos motiva el contar historias. Mostrar el detrás de escena de aquella marca que sabe que lo que ofrece es diferente a lo de su competencia, mostrar el proceso para elaborar eso que lo distingue del resto, las personas que hay detrás de cada labor y las respectivas historias que tienen para contar. “No hay mejor manera de que los potenciales consumidores generen afinidad con una marca, que viendo que del otro lado también hay valores, sentimientos e historias”

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

-¿Cómo Eko potencia las ideas y las proyecta en cada iniciativa?

  • “Al principio mantenemos reuniones con las marcas para lograr recabar la mayor cantidad de información posible. Con todo lo dialogado, luego, mantenemos reuniones de equipo en la que logramos identificar el cliente ideal de la empresa, es decir los factores que se repiten en determinados clientes y que la marca desea acercar como potencial consumidor.“Ideamos todo el contenido que se va a subir en las plataformas. Desde optimizar su biografía, fotos y vídeo, sesiones de creación de contenido, el tipo de diseño gráfico, los textos, hashtags, campañas publicitarias, interacciones y atención a los seguidores, gestiones de crisis, días y horarios de las publicaciones. Proyectamos nuestra estrategia en base a acercar ese cliente ideal y generamos un proceso comunicacional en el que todos los puntos nombrados anteriormente se desarrollan en armonía para lograr alcanzar los objetivos que nos imponemos junto a la marca que nos contrata. Llámese más ventas, generar una comunidad por intermedio de las interacciones y atención los usuarios, nuevos seguidores, dar a conocer sus propuestas, mostrar su labor, etc.“Es un proceso creativo que logramos planificar con mucha antelación, negando la idea de subir contenido improvisado”.

VALORANDO A LA PERSONA COMO LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL DESARROLLO DE UNA MARCA, VALORANDO EL SELLO PROPIO

-¿Qué importancia tiene ponderar a las personas por sobre las marcas a la hora de gestionar emprendimientos de negocios y proyectos de desarrollo productivo?

  • “Una marca no existe sin una persona que la formule desde atrás. La gente de identifica y crea una conexión con gente, no con una idea abstracta de una marca. Por eso nosotros hacemos tanto énfasis en la humanización y la muestra de procesos creativos, de como una marca crea tal o cual producto o servicio que ofrece para que las personas entiendan que no son máquinas haciendo las cosas, que es alguien que tiene sus miedos, sus frustraciones, sus ilusiones y cuenta su historia. No es cualquier persona que se identifica con tu proceso, con tu marca, por eso es que hacemos toda la búsqueda de cliente ideal, pero el cliente ideal una vez encontrado va a generar una identificación con tu producto.“No es lo mismo que para una marca que restaura muebles, por ejemplo, el encontrar a alguien que no le interesa el proceso como a alguien que si. Para la persona que si le importa, que es su cliente ideal, le interesa ver el proceso y cuando compre ese mueble, ese producto va a ser algo que tiene una historia, que va a tener otro valor porque ella lo vio comunicado por las redes sociales. La chica que lo restauró el mueble, que cuenta que lo rescató, que le hizo determinados arreglos, que le puso horas; eso es lo que nos interesa mostrar, porque detrás de los procesos hay seres humanos como vos y yo, que le añaden sentimiento a las cosas. Generar conexión es importante porque genera comunidad, y eso también crea una fidelización que como vendedores, dicho bien y pronto, nos interesa porque es la forma que tenemos de mantenerlo con nosotros y no con la competencia, porque se identifica con nuestro trabajo”.

-¿Cómo los interesados pueden acceder a Eko?
-”Pueden llegar a nosotros por intermedio de nuestras redes: @ekodigital.uy. Vía WhatsApp al 097463180 o por correo electrónico dirigiéndose a [email protected]”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/26ui
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO