Destacados expositores referirán a «La expansión Penal»
El próximo viernes 10 sobre las 9 horas darán inicio las “16ª Jornadas Regionales de Criminología” en el salón de actos de la Posada del Siglo XIX en Termas de Daymán. Este año recorren la temática de la expansión penal y en ellas se rendirá un homenaje al criminólogo argentino, fallecido en abril pasado.
Las disertaciones y coloquios se realizarán viernes y sábados en horario matutino y vespertino. La instancia es organizada por la Unidad de Educación Permanente (UEP) y el Grupo de Criminología de la Facultad de Derecho, y cuenta con el auspicio del Instituto Uruguayo de Derecho Penal, la Facultad de Derecho y el Centro de Estudiantes de Derecho de la Regional Norte (CED RN). Se contará con transporte gratuito desde el edificio central de la Regional a la Posada, ida y vuelta dos veces al día. El costo para los interesados es de $ 400 (egresados), $ 100 (estudiantes), $ 80 (socios del CED RN). Las inscripciones se recepcionan hasta mañana jueves 9 de junio a la hora 12 en la oficina de la UEP (Uruguay 1375, tel: 47320108).
PROGRAMA
Viernes 10 de junio por la mañana (de 9 a 12:30 hrs)
Germán ALLER: La expansión penal como expresión de Estado.
Luis BARRIOS: La ética no utilitaria de la conducta divergente y la utopía del control penal.
Jhonny DIEGO: La expansión penal y la actuación policial.
Pedro MONTANO: La ley 18.473 de voluntad anticipada: ¿una hipótesis de descriminalización?
Viernes 10 de junio por la tarde (de 16 a 20 horas)
Marcelo DOMÍNGUEZ: Relevancia de la expansión en la culpabilidad.
Duvi TEIXIDOR: Expansión penal y riña en espectáculo público.
Guido BERRO: Pericia y sesgo.
Germán ALLER: Elías Neuman: criminólogo, victimólogo y abogado.
Sábado 11 de junio por la mañana (de 10 a 12:30 horas)
Diego DURAND: El pragmatismo del principio de inocencia.
Claudio OPAZO: Política, actualidad y violencia.
Mauro RINALDIS: Las razzias en relación al Derecho penal.
Arturo CAUMONT: Responsabilidad Civil por Daños: de la penalización del ilícito culpable a la restauración de la indemnidad.
Sábado 11 de junio por la tarde (de 16 a 20 horas)
José Luis GONZÁLEZ: La expansión penal en los delitos de lavado de activos
Marcelo BAUZÁ: Criminalidad informática: reto crítico y abierto.
Beatriz SCAPUSIO: Consecuencias y límites de la expansión penal.
Miguel LANGON: La expansión penal a través de la Jurisprudencia.
¿QUIÉN ERA ELÍAS NEUMAN?
Según lo ha dicho la fundación Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales fue un criminólogo y estudioso del sistema penal que dedicó su vida al análisis de los motivos sociales y políticos que conducen al delito, al mismo tiempo de propiciar profundos cambios respecto de la situación en las cárceles. Fue un activo militante por la defensa de los derechos de los marginados, y especialmente de los presos, centrando sus investigaciones en las víctimas del sistema penal, las condiciones en las prisiones y la criminalización de la niñez. Fue un acérrimo crítico de la concepción acerca de que las penas severas previenen eficazmente el delito, sosteniendo que el temor a la inseguridad concreta por los delitos urbanos hace que la gente llegue a la conclusión de que la justicia es venganza, cuando ello en realidad no es así, sino más bien se trata de cuestiones absolutamente distintas. Entre muchos otros reconocimientos, impulsó el estudio de la victimología, afirmando que la víctima fue siempre la gran olvidada del proceso penal. A lo largo de su vida, escribió más de veinte libros, entre los cuales se encuentran: Victimología, Las penas de un penalista, Sida en prisiones, La actualidad de un genocidio, Prisión abierta, etcétera.
Las clásicas jornadas de criminología llegan a la 16ª edición.