Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/io4c
Hechos destacados en Uruguay
- 1825: El Congreso de la Florida (Sala de Representantes) decreta la ley fundamental de unión de la Provincia Oriental con las Provincias Unidas del Río de la Plata, consolidando la independencia declarada el día anterior.
- 1975: La selección uruguaya juvenil de fútbol se consagra campeona sudamericana (categoría Sub-19) al vencer a Chile 3-1 por penales en la final disputada en Lima, tras empatar 1-1 en tiempo reglamentario. Este triunfo marcó el comienzo de una racha de cuatro campeonatos juveniles consecutivos para Uruguay.
- 2004: Mediante la Ley N.º 17.825, el Ministerio de Turismo oficializa la denominación de la Noche de la Nostalgia (celebrada cada 24 de agosto) y asume su promoción como evento cultural del país. Esta fiesta popular, creada en 1978, pasó así a ser reconocida oficialmente, reflejando su arraigo en la sociedad uruguaya.
Eventos internacionales
- 1071: En la Batalla de Manzikert, las fuerzas selyúcidas de Alp Arslan derrotan decisivamente al ejército bizantino del emperador Romano IV, abriendo Anatolia al dominio turco.
- 1346: En el marco de la Guerra de los Cien Años, los ingleses logran una victoria clave en Crécy sobre el ejército francés, marcando el estreno del arco largo inglés como arma dominante.
- 1789: Durante la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamando principios fundamentales de libertad e igualdad.
- 1810: En el Virreinato del Río de la Plata, el exvirrey Santiago de Liniers es fusilado en Córdoba tras liderar un fallido contrarrevolución contra la Primera Junta independentista.
- 1813: En las Guerras Napoleónicas, Napoleón Bonaparte obtiene su última gran victoria militar al derrotar a las fuerzas de la Sexta Coalición en la batalla de Dresde, en Sajonia.
- 1883: Continúa la violenta erupción del volcán Krakatoa en Indonesia; el 26 de agosto se registran explosiones y tsunamis previos a la colosal detonación del día siguiente, que causará más de 36 mil muertes.
- 1920: En Estados Unidos entra en vigor la Decimonovena Enmienda de la Constitución, garantizando el derecho al voto femenino en todo el país.
- 1936: La cadena BBC realiza en Londres la primera transmisión mundial de televisión, un hito en la historia de los medios de comunicación.
- 1945: Finaliza la batalla de Luzón en Filipinas, tras meses de combates entre las fuerzas japonesas del general Yamashita y las tropas aliadas comandadas por el general MacArthur, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
- 1978: En el Vaticano, el cardenal Albino Luciani es elegido Papa Juan Pablo I, el 263.º pontífice de la Iglesia católica; su pontificado sería uno de los más breves, ya que falleció 33 días después.
- 1991: El joven estudiante finlandés Linus Torvalds anuncia en un grupo de Usenet el proyecto de un nuevo núcleo de sistema operativo, dando origen a Linux, cuya comunidad crecería hasta convertirlo en uno de los sistemas abiertos más importantes del mundo.
- 2021: Un doble atentado suicida sacude el aeropuerto internacional de Kabul (Afganistán) durante las evacuaciones de la guerra, causando la muerte de al menos 170 civiles y 13 militares estadounidenses.
- 2023: Dos explosiones en una planta de gas cerca de Bucarest (Rumania) provocan un incendio masivo que deja al menos 2 fallecidos y decenas de heridos, en uno de los peores accidentes industriales recientes del país.
Nacimientos notables
- 1743: Antoine Lavoisier, químico francés, considerado el padre de la química moderna.
- 1792: Manuel Oribe, general oriental, segundo Presidente de Uruguay y cofundador del Partido Nacional.
- 1906: Albert Sabin, virólogo polaco-estadounidense, desarrollador de la vacuna oral contra la polio.
- 1910: Madre Teresa de Calcuta, religiosa y misionera, célebre por su labor humanitaria, Premio Nobel de la Paz.
- 1914: Julio Cortázar, escritor argentino, exponente del boom latinoamericano.
- 1918: Katherine Johnson, matemática afroamericana, pionera del programa espacial de la NASA.
- 1971: Thalía, cantante y actriz mexicana, estrella de la música latina.
- 1980: Macaulay Culkin, actor estadounidense, recordado protagonista de Home Alone.
Fallecimientos relevantes
- 1723: Antonie van Leeuwenhoek, pionero de la microbiología, cuyos descubrimientos sentaron las bases de la biología.
- 1810: Santiago de Liniers, exvirrey del Río de la Plata, ejecutado durante las luchas independentistas.
- 1930: Lon Chaney, actor estadounidense, leyenda del cine mudo.
- 1974: Charles Lindbergh, aviador estadounidense, famoso por su vuelo transatlántico en solitario.
- 1980: Tex Avery, animador estadounidense, creador de personajes icónicos de dibujos animados.
- 1987: Georg Wittig, químico alemán, Premio Nobel en 1979.
- 2004: Laura Branigan, cantante estadounidense.
- 2023: Bob Barker, presentador de concursos estadounidense, figura icónica de la televisión.
- 2024: Sven-Göran Eriksson, entrenador de fútbol sueco.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/io4c