Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/us4o
Hechos destacados en Uruguay
- 2005: Un ciclón extratropical azotó el sur y el este de Uruguay el 23 de agosto de 2005, provocando un “temporal devastador” que causó la muerte de 10 personas y dejó más de 20.000 damnificados. Este desastre marcó un punto de inflexión en la gestión de riesgos del país, con vientos de hasta 174 km/h que derribaron miles de árboles y estructuras, afectando servicios básicos y provocando graves daños materiales.
- Día de la Bandera del Partido Nacional: Cada 23 de agosto la colectividad política del Partido Nacional de Uruguay conmemora el Día de la Bandera, en honor a su pabellón histórico. Esta efeméride partidaria refleja la trayectoria política uruguaya ligada al Partido Nacional (Blanco), una de las agrupaciones tradicionales del país
Eventos internacionales
- 79 d.C.: El volcán Vesubio comienza a mostrar actividad en el día de Vulcano (dios romano del fuego), preludio de la erupción que sepultaría a Pompeya al día siguiente.
- 476: Caída del Imperio romano de Occidente. El caudillo hérulo Odoacro es proclamado rex Italiae (Rey de Italia) por sus tropas, marcando el fin de facto del Imperio en Occidente.
- 1305: En Londres, el líder escocés William Wallace es ejecutado acusado de alta traición. Su muerte lo convierte en mártir de la lucha por la independencia de Escocia frente al dominio inglés.
- 1572: Matanza de San Bartolomé. En París, en la víspera del día de San Bartolomé, facciones católicas asesinan a miles de hugonotes (protestantes franceses), desatando una de las peores masacres de las Guerras de Religión en Francia.
- 1812: En el actual norte de Argentina, el general Manuel Belgrano lidera el Éxodo Jujeño, evacuando San Salvador de Jujuy junto a la población para negar recursos al ejército realista español. Este retiro estratégico hacia Tucumán se considera un acto heroico de la Guerra de Independencia Argentina.
- 1839: En el contexto de la Primera Guerra del Opio, fuerzas británicas capturan la ciudad de Hong Kong el 23 de agosto, utilizándola como base para preparar la guerra contra la dinastía Qing de China.
- 1866: Con la firma del Tratado de Praga concluye la Guerra austro-prusiana. Prusia sale victoriosa frente al Imperio Austriaco, reconfigurando el equilibrio de poder en Europa Central.
- 1914: En la Primera Guerra Mundial, el Imperio de Japón declara la guerra al Imperio Alemán, uniéndose al bando aliado. La entrada de Japón al conflicto amplía el teatro de la guerra al Lejano Oriente.
- 1939: En Moscú, la Unión Soviética de Stalin y la Alemania nazi de Hitler firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov, un tratado de no agresión que incluía cláusulas secretas para repartirse áreas de influencia en Europa del Este. Este pacto, firmado el 23 de agosto de 1939, fue el preludio inmediato de la Segunda Guerra Mundial.
- 1942: En la Unión Soviética, comienza la Batalla de Stalingrado, uno de los enfrentamientos decisivos de la Segunda Guerra Mundial. Ese 23 de agosto la Wehrmacht alemana inicia su ofensiva sobre la ciudad de Stalingrado, dando paso a una batalla de meses que cambiaría el curso de la guerra.
- 1944: Golpe de Estado en Rumania. El pueblo rumano derroca al dictador pro-Eje Ion Antonescu. El rey Miguel I apoya a los insurrectos y Rumania cambia de bando, pasando a luchar junto a los Aliados en la fase final de la Segunda Guerra Mundial.
- 1966: La misión estadounidense Lunar Orbiter 1 toma la primera fotografía de la Tierra vista desde la Luna, enviando una imagen histórica del planeta azul elevándose sobre el horizonte lunar.
- 1970: En California, César Chávez y el Sindicato de Trabajadores Agrícolas comienzan la Huelga del Salad Bowl, la mayor huelga de trabajadores del campo en la historia de Estados Unidos, en demanda de mejores salarios y condiciones laborales.
- 1973: En Estocolmo (Suecia) se produce un asalto bancario con toma de rehenes cuyos resultados psicológicos darían nombre al “Síndrome de Estocolmo” –la reacción en la que secuestrados desarrollan lazos de empatía con sus captores. Ese mismo día en Chile, el presidente Salvador Allende nombra a Augusto Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército; menos de tres semanas después Pinochet lideraría el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
- 1989: Aproximadamente dos millones de personas en Estonia, Letonia y Lituania forman la Cadena Báltica, una cadena humana de más de 600 km el 23 de agosto de 1989, para exigir la independencia de las Repúblicas Bálticas de la URSS. Este acto pacífico de protesta mostró al mundo el anhelo de libertad en el bloque soviético.
- 1990: Armenia declara su independencia de la Unión Soviética, adelantándose a la disolución formal de la URSS. El 23 de agosto el Soviet Supremo armenio proclama la soberanía, iniciando la transición hacia la creación de la República de Armenia.
- 1996: En Perú, el Congreso dominado por el oficialismo aprueba la Ley de Interpretación Auténtica del artículo 112 de la Constitución, habilitando al presidente Alberto Fujimori a postularse a una nueva reelección en el 2000. Esta polémica ley generó una fuerte crisis política sobre los límites al mandato presidencial.
- 2011: En la Guerra de Libia, fuerzas rebeldes entran en Trípoli y toman gran parte de la capital el 23 de agosto, acelerando la caída del régimen de Muamar Gadafi. Las escenas de júbilo rebelde en la Plaza Verde marcaron simbólicamente el fin de 42 años de dictadura.
- 2023: La India logra un hito en la exploración espacial cuando su sonda Chandrayaan-3 aterriza con éxito cerca del polo sur de la Luna. El alunizaje suave, ocurrido el 23 de agosto de 2023, convirtió a la India en el primer país en alcanzar el polo sur lunar y en la cuarta nación en lograr un alunizaje controlado sobre la superficie lunar.
Nacimientos notables
- 1754: Luis XVI de Francia, último monarca absoluto francés, nacido en Versalles. Su reinado (1774–1792) terminó trágicamente durante la Revolución francesa, cuando fue guillotinado en 1793.
- 1769: Georges Cuvier, naturalista francés, nacido en Montbéliard. Pionero de la anatomía comparada y la paleontología, desarrolló la teoría del catastrofismo y es reconocido por sus contribuciones a las ciencias naturales.
- 1912: Gene Kelly, bailarín, coreógrafo, actor y cineasta estadounidense. Nacido en Pittsburgh, se convirtió en una leyenda del cine musical de Hollywood con filmes como Cantando bajo la lluvia.
- 1946: Keith Moon, baterista británico de la banda de rock The Who, nacido en Londres. Famoso por su estilo enérgico y caótico, fue uno de los músicos más destacados de la historia del rock (falleció en 1978).
- 1978: Kobe Bryant, jugador de baloncesto estadounidense, nacido en Filadelfia. Considerado uno de los mejores en la NBA, ganó cinco campeonatos con Los Angeles Lakers y dos medallas de oro olímpicas con EE.UU., forjando un legado deportivo mundial.
Fallecimientos relevantes
- 1305: William Wallace, héroe y líder independentista escocés, ejecutado en Londres el 23 de agosto de 1305. Su lucha contra la ocupación inglesa lo convirtió en símbolo de la resistencia escocesa.
- 1591: Fray Luis de León, religioso agustino, poeta y humanista español del Siglo de Oro. Fallece en Madrigal de las Altas Torres; sus escritos, como “Vida retirada”, lo consagraron como una de las grandes plumas místicas de la literatura española.
- 1806: Charles-Augustin de Coulomb, físico francés, fallecido en París. Conocido por la Ley de Coulomb sobre la fuerza electrostática, sus investigaciones en electricidad y magnetismo fueron fundamentales para el desarrollo de la física.
- 1926: Rodolfo Valentino, actor italiano del cine mudo, muere a los 31 años en Nueva York debido a una peritonitis. Valentino fue el primer gran galán de Hollywood, y su muerte prematura desató escenas de histeria colectiva entre sus admiradoras.
- 1927: Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, inmigrantes italianos en Estados Unidos, anarquistas, son ejecutados en la silla eléctrica en Boston tras un controvertido juicio por asesinato. Su ejecución el 23 de agosto de 1927 provocó protestas internacionales ante las dudas sobre su culpabilidad y los sesgos políticos del caso.
- 2023: Yevgueni Prigozhin, empresario y mercenario ruso, líder del Grupo Wagner. Fallece en un accidente aéreo (estrellamiento de su jet privado) el 23 de agosto de 2023, exactamente dos meses después de haber encabezado una fallida rebelión contra el alto mando militar ruso. Su muerte dejó numerosas incógnitas en el escenario político de Rusia.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/us4o