No se han incautado dosis, pero hay indicios de su presencia en Punta del Este.
Las autoridades de la lucha contra el narcotráfico se sentaron a mirar Breaking Bad para conocer la serie que atrapó a críticos y cinéfilos y cuyo protagonista, el profesor Walter White, es un simpático productor de metanfetamina. A pesar de que es moda en Europa y Estados Unidos, la presencia de esta droga en Uruguay es “sumamente reducida”, aseguran desde la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID). Y aunque aún no se han incautado dosis, hay “indicios” de su presencia en Punta del Este, informaron fuentes de esa repartición policial a El Observador. Por esa razón, la Policía estará “alerta” este verano ante la posible llegada de la droga de Walter al balneario.
La metanfetamina no es una novedad para las autoridades nacionales. El 8 de setiembre de 2008, Julio Guarteche, entonces director de la Brigada Antidrogas y hoy director nacional de Policía, advirtió sobre el “desembarco” de una droga más destructiva y adictiva que la pasta base de cocaína. Hablaba de la metanfetamina. “Es una sustancia que proviene de la efedrina, que lamentablemente se está exportando desde Argentina y hubo casos graves, hacia México y de México a Estados Unidos”, explicó. “Ya hemos detectado la actividad de grandes organizaciones de colombianos, mexicanos y bolivianos en Uruguay. No sería extraño que nos enfrentáramos a esto”, advirtió. Cuando Guarteche expresaba estas palabras, en 2008, Breaking Bad recién comenzaba. Esta noche se estrena el último capítulo de la serie y la alerta permanece encendida.
De todas maneras, el consumo de metanfetamina, todavía no se difundió en Uruguay. Curiosamente, mientras que los consumidores estadounidenses de esta droga pertenecen a estratos sociales medios y bajos, en Uruguay los pocos consumidores son de un nivel económico alto.
“Estamos alerta porque en Estados Unidos y Europa es el boom del momento”, explicó una fuente de DGRTID. Los informantes agregaron que en México es donde se produce la mayor cantidad y que la droga ya está presente y tiene su mercado en Chile y Argentina. Las autoridades antinarcóticos explicaron que el consumo en el sur se da entorno a discotecas y música tecno. Lo mismo ha sucedido, según información que maneja la DGRTID, en Punta del Este, adonde llegan turistas de Estados Unidos y Europa.
La metanfetamina es una droga de fabricación sintética que se propagó en Estados Unidos desde la década de 1990. Se trata de un polvo blanco (que también puede presentarse un poco azulado), cristalino e inoloro que se consume, generalmente, en combustión, con pipa. En Estados Unidos se la conoce como cristales, ice (hielo) o crank. Produce euforia, alivia la fatiga y puede provocar comportamientos agresivos y delirios persecutorios. No debe confundirse con las anfetaminas, entre las que se encuentra el éxtasis, otra droga consumida en Uruguay en niveles socioeconómicos altos.