El presidente argentino Alberto Fernández calificó de «payasada» las denuncias contra su exministro de Salud Ginés González García luego de que un fiscal lo imputara por el escándalo conocido como ‘vacunación VIP’. Tras la revelación de que podría haber existido un circuito de vacunación para «amigos del poder», el Gobierno reveló una lista con los nombres de 70 personas que recibieron la vacuna Sputnik V antes que médicos, docentes, personas de edad avanzada o pacientes de riesgo. El Gobierno justificó la inoculación de funcionarios con cargos estratégicos.
Con esos términos, el presidente de Argentina pretende poner un final al escándalo de vacunación en el país. Esta controversia, denominada ‘vacunación VIP’, salpica a varios funcionarios y allegados.
Cuestionado sobre el tema en México, Alberto Fernández dijo que la vacunación es un tema «muy sensible y debemos tratarlo con mucha seriedad porque el riesgo es que lo terminemos politizando» y aseguró sin embargo estar informado que de forma «irregular» se vacunaron a unas 70 personas, aunque insistió en que el término «irregular» debe revisarse porque entre ellas había gente con cargos estratégicos que justificaban su inoculación.
Una vacunación prioritaria… ¿justificada?
El nombre de estas 70 personas inmunizadas con la Sputnik V fue publicado este lunes por el Ministerio de Salud. Y efectivamente, el presidente Alberto Fernández, encabeza esta lista junto al secretario general de la Presidencia Julio Vitobello y al portavoz presidencial Juan Pablo Biondi, así como el secretario privado del presidente, Nicolás Ritacco. Según la Casa Rosada, estas personas se vacunaron para «preservar la salud» de Fernández y generar así «la burbuja sanitaria presidencial». (…)
EFE
Así va el escándalo en Argentina por la ‘vacunación VIP’
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e0u8
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e0u8