back to top
jueves, 3 de julio de 2025
0.5 C
Salto

Le dije al intendente que en los próximos dos años se olvide de cortar cintas porque serán de reconstrucción

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dviq

Guillermo Minutti fue sorpresivamente nombrado como Director de Obras el mes pasado. Cómo asumió el desafío de encontrarse ahora en una de las direcciones de la Intendencia donde más quejas se recibe por el estado de las calles y cuál es el trabajo que tiene por delante, son algunos de los temas que dialogó con EL PUEBLO.
– Cuando ganó Lima la Intendencia ¿esperaba su llamado para hacerse cargo de la Dirección de Deportes?
– Uno cree que puede dar una mano, pero no se olvide que yo no era de los de la primera lista. A partir que el acuerdo9-7-15-168 con el MPP no se consolidó, donde para Deportes iba a ir Atilio Lima, ahí recién apareció mi nombre.

– Y cuando lo llamó, ¿qué pensó?
– Que era un reconocimiento. También, por momentos, uno espera que podría haber estado desde la primera hora, pero bueno.
– Usted dice que cuando lo llamó para ofrecerle la Dirección de Deportes lo sintió como un reconocimiento, y cuando lo llamó ahora para ofrecerle la Dirección de Obras, ¿lo toma como un castigo? Digo, porque no era fácil agarrar Obras en estas condiciones.
– Sí, claro, donde todos se quejan… y posiblemente yo me vaya a quejar también (risas). Es un fierro caliente, es así, no se puede negar. A ver, cuando uno está en la actividad política, en la medida que conscientemente uno entienda que puede ser razonable la presencia de uno en un lugar, debe estar. Ahora, también debe hacer los análisis de si uno se siente capacitado, porque no hay una escuela para directores de Obras ni de nada, pero bueno, fue en el sentido de poder hacer un aporte que lo tomamos.
Es duro. Fíjese que es la dirección de la Intendencia que tiene mayor presupuesto, a la que de alguna forma le miden si ejecuta o no, porque en casi todos los proyectos si ejecutás te pagan, si no ejecutás, te quedan cosas para atrás. Por ejemplo, algunas de las obras que se van a comenzar son parte de los FDI (Fondo de Desarrollo del Interior) pasado. En los otros sectores de la Intendencia no hay mecanismos de control de si efectivamente lo que se tenía previsto, ejecutó el dinero que tenía previsto. Esta dirección es de las más sensibles porque tiene muchas cosas tangibles, cosas que se ven.
Cada uno en la vida debe asumir compromisos, se puede equivocar. A mí me gusta la persona que equivocada o no está en los partidos políticos, que se presenta en las elecciones, que van a los clubes. Después están las personas que están por afuera de todo, y es muy fácil estar así, bien con todos, pero algún día tendrá que poner el cuerpo, recibir críticas, tener que exponerse y está todo bien porque es parte del juego. En ese aspecto, debemos recuperar una cosa que fue parte del patrimonio de Salto. Los salteños siempre tuvimos como una especie de orgullo especial de Salto, pero ese orgullo estaba, de alguna forma, fundado en que tuvimos un montón de gente, y en esto no distingo partidos, que hicieron y aportaron mucho. Por eso, de alguna forma, todos tenemos que comprometernos un poco más, dejar de lado la división política que se genera para empezar a pensar entre todos. Por ejemplo, recién estaba en una reunión donde estaba la exdirectora de Obras de la Intendencia, la ingeniera Roxana González. Para mí es una persona más que puede hacer sus aportes, no pongo por delante si perteneció a tal partido. De hecho, al personal municipal no le pregunto de qué partido son. Los veo a todos con ganas de sacar a la Intendencia para adelante.
– ¿Cuáles serán los principales lineamientos que piensa llevar adelante desde la Dirección de Obras?
– En eso fui claro con el intendente, le dije que entendía que los próximos dos años son de reconstrucción de todo lo que es calle, infraestructura, paseos públicos. Todavía le dije, no pienses en cortar cintas en obras sino que debemos recuperar lo que ya teníamos y que por circunstancias que se dieron, o porque faltó mantenimiento o por la inundación o por lo que sea, la ciudad se vino abajo. Entonces, desde ahí debemos trabajar, por lo menos recuperar la infraestructura nos llevará dos años, para después empezar a ver otro tipo de cosas. Le diría que la mayor inversión será en la red vial del departamento.
Algunos proyectos que por convenio con el FDI se estarán comenzando en estos días, y otros que vendrán con el FDI 2016. Después estaremos trabajando en todo lo que es la infraestructura de las plazas, de los paseos y parques públicos que también es algo que tenemos que recuperar.
– Más allá de la reconstrucción y de la recuperación de lo que se tenía, hay barrios donde históricamente han tenido sus calles de tierra, ¿se ha pensado en bituminizar por primera vez esas calles?
– Sí, de a poco. Primero, la gran inversión va a ir a las líneas madre, o sea, a las calles de mayor tránsito y en algunas calles laterales. Después vamos a ver si con algunos productos que se están estudiando de menor costo, se puede empezar a trabajar por lo menos en el acondicionamiento, dando arriba un pequeño tratamiento. Hablamos que una calle tiene un costo por cuadra de unos $300 mil por un tratamiento básico…
– ¿10 mil dólares cada calle?
– Sí.
– ¿Eso lo aporta el FDI?
– No, le diría que lo del FDI ya está todo comprometido a proyectos, porque el FDI es contra proyectos. Ese tipo de tratamientos que le digo sería a costo de la Intendencia, que es un pequeño asfalto que en estos días se van a estar haciendo algunas pruebas en aquellas calles secundarias que no tienen mucho tránsito.
– El proyecto en Barrio Ceibal que viene del gobierno anterior y que el intendente Lima decidió ampliarlo, ¿cuándo comenzaría?
– En el correr de este año. Ya está licitado. Se estaba esperando que el Estado aprobara su presupuesto y a partir de ahí es cuando comienza a moverse la caja porque en estos meses era medio complicado.
– El intendente Lima también nos dijo que esto permitía que en este quinquenio haya otro proyecto de similar magnitud, ¿ya eligieron en qué barrio se piensa trabajar?
– Aún no lo tenemos resuelto, pero hay algunas realidades, como la que puede ser la de Barrio Andresito y algún otro barrio en la zona de Salto Nuevo que precisan una intervención. El tema es que cuando se haga hay que hacerlo bien, no se pueden empezar las cosas y luego dejarlas a medias, ese tipo de cosas es lo que hace descreer en el sistema, cuando abrís calles y quedan a medio terminar. Por eso, lo que le pedimos al intendente es que de acuerdo al dinero que haya será lo que se pueda hacer y así ir consolidando el trabajo en el departamento.
– ¿Cómo logra encauzar la ansiedad de los pedidos que le realizan los vecinos que quieren que le solucionen su problema ya?
– En eso, por formación o por sangre, no soy del político más clásico que deja las cosas en una nube y deja esa esperanza. Yo digo las cosas como las veo, a veces me dicen que soy un poco ácido pero yo a la gente le quiero cantar la justa. El otro día fuimos al Barrio Andresito por un tema de empezar a acomodar y ordenar un poco las calles, hay mucho por hacer, es un asentamiento que tiene el orden que la gente se dio, y ellos poco menos que ya veían la máquina al otro día. Les expliqué que previo a eso había que hacer un estudio de ordenamiento, tirar algunas líneas para empezar a hacer algo que después pueda consolidarse en un barrio. Y no es falta de voluntad. Les expliqué y los vecinos entendieron perfectamente. Lo que no debemos hacer es decirles que estamos pensando en aquello y en esto otro, y luego quedar por eso.
La gente está siendo muy crítica de lo que son los partidos políticos, su funcionamiento y la respuesta que se dan a las cosas. Eso, los que estamos en este lugar lo tenemos que tener claro. Antes venía un político y parecía que venía Dios o el hermano de Dios, ahora te graban, te filman, te hacen firmar cosas, la gente toma mucho más recaudo, y por lo que he visto, te comprometen, te piden el teléfono y a los dos días te están llamando. Eso está bueno, por eso prefiero ser cuidadoso y lo que se pueda hacer, lo digo, si no, veremos, pero no estoy de acuerdo con generar expectativas que después no se van a cumplir.
– ¿Se han trazado plazos con las empresas privadas en el arreglo de las calles?
– Sí. La licitación que había comenzado en el Barrio Arralde en el anterior gobierno y que quedó una parte de dinero sin ejecutar, que es de la empresa Cujó, eso se pasó para la reparación de calles especialmente en el sur de la ciudad. Esa parte en los próximos días le diría que tendría que estar comenzando, falta algún detalle de papel. Lo otro que también se mandó fue una última información que se solicitó de la primera parte de la pavimentación definitiva del camino Luis Batlle Berres que lo va a realizar un consorcio integrado por la empresa Bisio y otra empresa de Montevideo. Eso también estará comenzando en los próximos días. Y esperamos la licitación de vialidad rural también. Ojalá pueda salir todo eso.
El tema es que también debemos acompañar a todas esas licitaciones con un cuerpo técnico que permita la inspección de las obras, porque después que están puestas las cosas no queremos que nos pase lo que pasó en la Manuel Oribe que en algunos pedazos se empezó a perjudicar, y luego que la OPP, que la Intendencia y nadie se hacía cargo. No, acá debemos ser más serios y entre todos tener un buen cuerpo que haga la inspección y que cada empresa se haga responsable que eso esté pronto.
– Dijo al comienzo de la charla que venía a la Dirección de Obras a realizar la reconstrucción de la ciudad. ¿Viene a arreglar lo que le dejó su primo?
– No, no. Uno viene a trabajar sobre la ciudad. En ese aspecto Eduardo trabajó bien, en muchos aspectos capaz que le faltó, al no ser del cerno político, conseguir ese apoyo que espero poder tener yo, porque a veces no solo hay que tener la idea y las ganas, sino poder pasar todos esos escollos que siempre encontrás en la Intendencia y que no es fácil.
Estos seis meses me han servido para ver cómo funciona esto, entonces pude poner algunas condiciones para aceptar este cargo…
– ¿Cómo cuáles?
– Bueno, justamente, de tener ese apoyo político, que las decisiones las toma el intendente en conjunción con el director de Obras y no que cualquier persona de carácter político venga y dé una orden.
Capaz que Eduardo en ese momento le faltó tener ese apoyo para poder desarrollar otra cosa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dviq
- espacio publicitario -Bloom