back to top
martes, 1 de julio de 2025
1.6 C
Salto

Dra. Laura Kutscher y un libro para ayudarnos a vencer miedos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/swli

El después de la presentación de “Volver a vivir”

Siempre que buscamos relatos, tratamos de encontrar valederos testimonios que contribuyan a distintas causas. Es bueno que de la diversidad de los relatos se obtenga un mensaje; el que nos trasmite el entrevistado, el que nosotros narramos y lo que el lector recibe.

Laura desde el año 2019 se encuentra en un proceso oncológico, todo ´un mundo´ y un desafío que se planteó desde el primer momento que conoció la noticia.

- espacio publicitario -ASISPER

De muy pequeña siempre estuvo vinculada a las artes plásticas, algo que le gustó y mucho, ha sido también su refugio en estos tiempos donde la salud se volvió un poco más frágil.

Hace muy poquito presentó “Volver a vivir”, un libro donde se encuentran un montón de respuestas a la ´convivencia´ con la enfermedad, que ella y que muchos atraviesan. Este fue uno de los motivos de su narrativa; escribir para ayudar y trasmitir un mensaje alentador desde el cerno mismo.

- espacio publicitario -UNICEF

A Laura la conocemos por su profesión, además de sus papás; Don Juan Kutscher, vinculado a la actividad bancaria y al futbol; en su Ferro querido y luego en la Liga Salteña de Fútbol, primero como neutral, luego presidente de muy buena manera repitiendo su mandato. Celeste Teresita Corcoll su mamá, la profesora que hoy disfruta de nietos aprovechando su retiro de las obligaciones que ejerció hasta hace un tiempo.

Pero volvamos a lo que nos llevó hasta Laura, su paso por Chile donde ejerció su profesión de odontóloga; fue una experiencia distinta, el país trasandino también le dejó muy claro que Salto es un lugar donde siempre debemos volver, sobre todo para sociabilizar y compartir con amigos y familia, algo que en Chile no es frecuente, son muy distintos a nosotros.

“El libro lo comencé hace un año atrás, lo terminé y enseguida me diagnosticaron una metástasis en el pulmón. Me ocasionó muchísima bronca, me dije; ´escribí desarrollando todas las medidas que debemos tomar y cuando parecía que ya estaba bastante superado lo de mi enfermedad, vuelve a aparecer. Es como si el mismo universo me dijo; ´escribiste un libro? A bueno, genial ahora vamos a probarte, que tanto sabes de la enfermedad´ es irónico”.

La enfermedad y el compartir con Rubén ´Papino´ Ciocca.

“A raíz de una situación estresante no pude equilibrar, fue como salirme de mi eje y eso me volvió a enfermar. Aunque este proceso te diría que lo tome de otra manera. Cuando me dijeron por primera vez que tenía cáncer me dio muchísima rabia, sentí mucha tristeza, miedo, injusticia, me la pasé tres meses llorando. En cambio, ahora no, como vengo de atravesar todo el proceso, entiendo cómo hacerlo, por más que el estrés me jugó nuevamente una mala pasada. Ahí comencé a pintar muchos cuadros, puse mi cabeza ahí. Me comunicaba mucho con ´Papino´ Ciocca con el teníamos una frase si duele transfórmalo en música, en poesía, en danza en pintura, transfórmalo en arte, pero no nunca dejes que el dolor quede adentro porque en definitiva es lo que te hace mal.”

Cambio de hábitos; una manera de pelearle al cáncer

El libro le resulto a Laura como una pausa en su vida; y un volver a barajar para después continuar.

“El libro me sirvió para hacer un párate, decanté todo lo que hice mal, si yo no me aferraba a todo lo bueno que había hecho era muy difícil superar y transitar un proceso tan duro como es enfrentar al cáncer. No basta decir; ´soy positiva y estará todo bien´ sino que hay que cambiar los hábitos de siempre por otros nuevos y tomar mucho coraje”.

Los sentimientos escritos

“En mis letras trato de contar como Tenes que tomar el problema sea cual sea, sea un accidente, un duelo, una pérdida de algo o alguien que queríamos mucho; una pérdida económica, lo que sea. No es por qué sino el para qué, entender porque me está pasando esto.

No digo que sea bueno o malo, pero debemos sentir el miedo, debemos afrontar los momentos de tristeza. No podés quedar aferrada a ninguna de esas emociones. Tenes el permiso para sentirlas, pero no para quedarte con ellas para siempre”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/swli
- espacio publicitario -Bloom