El “Movimiento en Defensa por la Salud de los Uruguayos” que nuclea a varias organizaciones y desde hace algún tiempo viene movilizándose en todo el país en busca de mejorar la implementación del SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud) en Salto, sólo a nivel de FUS (Federación Uruguaya de la Salud, sindicato de la salud a nivel privado) en veinte días alcanzó su objetivo de llegar a diez mil firmas en Salto y el próximo miércoles 18 entregarán más de cuarenta mil firmas recogidas en todo el país a la Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, en la sede de ese Ministerio en Montevideo.
Según relató a EL PUEBLO, Mónica Dornells, Presidente de AFCAM (Asociación de Funcionarios del Centro de Asistencia Médica), en nuestro departamento, la FUS tenía como objetivo marcado alcanzar un piso de diez mil firmas para presentar a la Ministra de Salud Pública junto a las firmas que se hayan recolectado en todo el país, tanto por parte de la FUS como de los otros organismos que integran dicho Movimiento.
“Nosotros en veinte días llegamos a nuestro piso que era recolectar diez mil firmas, y en veinte días las juntamos, ayer vine de Montevideo, del Consejo Central de la FUS, de la que soy delegada y ya llevamos en todo el país más de cuarenta mil firmas, así que lo más probable es que lleguemos a cincuenta mil para el próximo miércoles (18 de setiembre) cuando en un acto masivo que se pretende hacer frente al Ministerio (de Salud) se le entreguen las firmas a la Ministra”, informó la presidenta del gremio de trabajadores del Centro Médico.
Este número de firmas puede verse incrementado a raíz de las firmas que vienen recogiendo otros organismos que integran el Movimiento en diferentes puntos del país, incluyendo Salto y que hoy lunes 16 de setiembre se estarán contabilizando y unificando, como es el caso del PIT- CNT, ONAJPU (Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay), los Movimientos Nacionales de Usuarios de Salud Pública y Privada, la FFSP (Federación de Funcionarios de Salud Pública), COJUSAPRI (Cooperativa de Jubilados de Salud Privada), FOEB (Federación de Obreros y Empleados de la Bebida), UAOEGAS (de Obreros y Empleados del Gas) y la FUS (Federación Uruguaya de la Salud).
EL RECLAMO
DEL MOVIMIENTO
Según manifestó a este diario la sindicalista, el reclamo que plantean se basa en “Disminuir el valor de los tickets y las órdenes. Menor tiempo de espera para la consulta médica. Acceso a la salud independiente de los ingresos. Acceso a la salud en todas las zonas geográficas. (Y) Participación social real”.
Este movimiento fue conformado el pasado 30 de mayo y se denomina “Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos” y ya comenzó sus acciones mediante un reclamo ante la Ministra de Salud Pública, la Dra. María Susana Muñiz, el cual se realizó el día 26 de julio, oportunidad en que los integrantes de este movimiento presentaron sus reclamos y su propuesta, así como una declaración elaborada por el grupo, tanto ante la Ministra de Salud Pública, como ante el Representante de los Trabajadores en el directorio del Banco de Previsión Social, Ariel Ferrari.
LA RESPUESTA
DE LA GENTE
Según manifestó Dornells a EL PUEBLO, la respuesta de la gente ante su pedido para sumar firmas fue muy positiva considerando que “fue buena, en el CAM no se nos permitió poner una mesa en el lugar de trabajo para la recolección, como se hizo en otros puntos del país, pero nos concentramos en lugares estratégicos, como es el caso de la Plaza Treinta y Tres en horarios en que la Intendencia está abierta, frente al BPS por calle Uruguay, frente a la Regional Norte, y en todos lados la gente nos apoyó siempre” señaló la representante de AFCAM.
Dijo asimismo que “el pasado 21 de agosto logramos que en la Cámara de Diputados se tratara el tema y el 28 de agosto tuvimos una movida a nivel nacional muy importante recolectando firmas, ahora este lunes se juntarán las firmas que todos los que nos acompañan han recogido para presentarlas el miércoles a la Ministra, esperamos una respuesta para que se mejore el SNIS, nosotros no estamos en contra de nadie, sólo queremos que se mejore la atención, porque el SNIS estamos seguros que vino para quedarse y así queremos que sea pero en buenas condiciones”, dijo Dornells a este diario.
El “Movimiento en Defensa por la Salud de los Uruguayos” que nuclea a varias organizaciones y desde hace algún tiempo viene movilizándose en todo el país en busca de mejorar la implementación del SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud) en Salto, sólo a nivel de FUS (Federación Uruguaya de la Salud, sindicato de la salud a nivel privado) en veinte días alcanzó su objetivo de llegar a diez mil firmas en Salto y el próximo miércoles 18 entregarán más de cuarenta mil firmas recogidas en todo el país a la Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, en la sede de ese Ministerio en Montevideo.
Según relató a EL PUEBLO, Mónica Dornells, Presidente de AFCAM (Asociación de Funcionarios del Centro de Asistencia
Médica), en nuestro departamento, la FUS tenía como objetivo marcado alcanzar un piso de diez mil firmas para presentar a la Ministra de Salud Pública junto a las firmas que se hayan recolectado en todo el país, tanto por parte de la FUS como de los otros organismos que integran dicho Movimiento.
“Nosotros en veinte días llegamos a nuestro piso que era recolectar diez mil firmas, y en veinte días las juntamos, ayer vine de Montevideo, del Consejo Central de la FUS, de la que soy delegada y ya llevamos en todo el país más de cuarenta mil firmas, así que lo más probable es que lleguemos a cincuenta mil para el próximo miércoles (18 de setiembre) cuando en un acto masivo que se pretende hacer frente al Ministerio (de Salud) se le entreguen las firmas a la Ministra”, informó la presidenta del gremio de trabajadores del Centro Médico.
- espacio publicitario -![ASISPER]()
Este número de firmas puede verse incrementado a raíz de las firmas que vienen recogiendo otros organismos que integran el Movimiento en diferentes puntos del país, incluyendo Salto y que hoy lunes 16 de setiembre se estarán contabilizando y unificando, como es el caso del PIT- CNT, ONAJPU (Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay), los Movimientos Nacionales de Usuarios de Salud Pública y Privada, la FFSP (Federación de Funcionarios de Salud Pública), COJUSAPRI (Cooperativa de Jubilados de Salud Privada), FOEB (Federación de Obreros y Empleados de la Bebida), UAOEGAS (de Obreros y Empleados del Gas) y la FUS (Federación Uruguaya de la Salud).
EL RECLAMO DEL MOVIMIENTO
- espacio publicitario -![UNICEF]()
Según manifestó a este diario la sindicalista, el reclamo que plantean se basa en “Disminuir el valor de los tickets y las órdenes. Menor tiempo de espera para la consulta médica. Acceso a la salud independiente de los ingresos. Acceso a la salud en todas las zonas geográficas. (Y) Participación social real”.
Este movimiento fue conformado el pasado 30 de mayo y se denomina “Movimiento en Defensa de la Salud de los Uruguayos” y ya comenzó sus acciones mediante un reclamo ante la Ministra de Salud Pública, la Dra. María Susana Muñiz, el cual se realizó el día 26 de julio, oportunidad en que los integrantes de este movimiento presentaron sus reclamos y su propuesta, así como una declaración elaborada por el grupo, tanto ante la Ministra de Salud Pública, como ante el Representante de los Trabajadores en el directorio del Banco de Previsión Social, Ariel Ferrari.
LA RESPUESTA DE LA GENTE
Según manifestó Dornells a EL PUEBLO, la respuesta de la gente ante su pedido para sumar firmas fue muy positiva considerando que “fue buena, en el CAM no se nos permitió poner una mesa en el lugar de trabajo para la recolección, como se hizo en otros puntos del país, pero nos concentramos en lugares estratégicos, como es el caso de la Plaza Treinta y Tres en horarios en que la Intendencia está abierta, frente al BPS por calle Uruguay, frente a la Regional Norte, y en todos lados la gente nos apoyó siempre” señaló la representante de AFCAM.
Dijo asimismo que “el pasado 21 de agosto logramos que en la Cámara de Diputados se tratara el tema y el 28 de agosto tuvimos una movida a nivel nacional muy importante recolectando firmas, ahora este lunes se juntarán las firmas que todos los que nos acompañan han recogido para presentarlas el miércoles a la Ministra, esperamos una respuesta para que se mejore el SNIS, nosotros no estamos en contra de nadie, sólo queremos que se mejore la atención, porque el SNIS estamos seguros que vino para quedarse y así queremos que sea pero en buenas condiciones”, dijo Dornells a este diario.
- espacio publicitario -![Bloom]()