back to top
sábado, 24 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

Miguel Baldasini productor de cebollas tempranas y caseras

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/djk7

Miguel Baldasini, es Ingeniero Agrónomo de profesión, y es productor por vocación. Tecnológicamente es un referente en cultivos de frutilla, indiscutidamente, de horticultura intensiva ¨SABE¨.
Hace cultivos a campo, entre ellos cebollas, un área mediana para Uruguay pero importante para nuestra región. A él lo consultamos por el momento de arranque de la zafra 2022 de los bulbos.
Estos nos decía:
Tengo de las variedades más precoces y vienen bien, no son mucha pero vienen bien.
¿Y está acompañando el precio de mercado a las precoces?
Si, las tempranas, sí. Está acompañando, sí. Son precios buenos, record, nunca se habían visto estos precios. Al menos en los años que yo planto, nunca se habían visto.
¿Cómo están los rindes por hectárea este año?
Mmm, normales. Vienen bien, o sea, el que la cuido, la curo, que rego en alguna época, vienen bien. Promedios de 30 mil kilos la hectárea, 32.
¿Cuándo le parece que en la región se estabilizan los precios, a precios históricos y salir de esta franja de precios record que tiene la cebolla en el Mercado?
Tampoco queremos precios históricos porque no hay ningún cebollero que quede ¿no? Por algo está pasando lo que está pasando; los precios históricos fundieron a la mitad de los cebolleros, o mejor dicho, nadie más quiso plantar cebollas, porque los precios históricos eran para perder plata. Plantaba solo el fanático; el otro, cebollas a $15, $10, no hay productor que plante. El año pasado nos quedaba $200 la bolsa, $150. Tampoco para el público es bueno, el costo de una bolsa de cebollas hoy está saliendo $350 producirla, entonces si yo la vendo a $200, no hay productor que plante cebollas; no sé, que haya algún fanático que quiera perder $150 por bolsa. Pero se va a normalizar en 10 o 15 días, se normaliza un poco. El año que viene muchos productores volverán a plantar. Y todo depende de cómo vaya la producción el sur, también. El sur estockea mucho y guarda por unos meses, este año se terminó más temprano, se han dado muchos factores que hacen disparar el precio demasiado. Que se venda a $600 la bolsa que son $30 el kilo, sería lo más o menos normal. Yo entiendo que no puede estar a $80, pero el público tiene que entender que a $20 no hay productor que se salve.
La oferta nacional de cebollas en Brasil es menor y los precios suben en el Nordeste
Los precios al alza fueron del 22% en el Valle
Esta semana (del 3 al 7 de octubre), el Valle de São Francisco (PE/BA) registró un importante aumento de precios. Según los referentes, el motivo fue la poca cantidad de cebolla disponible en el mercado nacional. Así, la caja «tipo» 3 tuvo un promedio de R$ 90,00 ($u 810) por saco de 20 kilos, un aumento del 22% con relación al último registro.
Según los productores, el clima de la región es favorable y la calidad es buena. En Irecê (BA), también hubo aumento de precios, con la caja «tipo» 3 cerrando la semana en R$ 84,63 ($u 762) por saco de 20 kilos. Según los referentes de Bahía, el inicio de mes y la baja oferta de otros estados provocaron este aumento de precios. La demanda y la calidad también fueron consideradas buenas en Irecê.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 6 de octubre del 2022: La jornada se presentó medianamente ágil, aunque se mantiene el reducido levante de mercadería de parte de los compradores. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomates, morrones, zapallito, pepino, berenjena, cebolla temprana, arveja, brócoli y frutilla. Hubo incrementos en los valores de zapallo Kabutiá, ajíes catalanes, chauchas, espinaca y banana. Como novedad se registró el ingreso a la oferta de las primeras partidas de durazno proveniente de Salto.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 1 al 7 de octubre del 2022
Avanza la zafra de cebolla temprana del litoral Norte
El mayor volumen en plaza genera una leve presión bajista de sus cotizaciones.
Hortalizas secas: En cebolla se observa un mayor volumen de ingreso proveniente de Salto y las cotizaciones comienzan a presionar a la baja. Además, siguen presentes algunas partidas importadas de la región. También las rojas provenientes de Salto comienzan a ser más visibles en la oferta, pero aún presentan defectos de inmadurez al igual que las comunes. Ingresaron partidas de calabacín importadas de la región. La mayoría corresponde a calibres medianos y chicos. Las partidas provenientes de Argentina pertenecen a cultivos de la zafra anterior, mientras que los que ingresan de Brasil son de cultivos nuevos y cosechas recientes. Aún se observan algunas partidas de calabacín de producción nacional. En zapallo Kabutiá hay un incremento de las cotizaciones y el peso de los bultos en su mayoría no alcanza lo esperado (20 kg). Continúa la abundante oferta de zanahoria y papa y tanto el precio como la calidad se destacan con respecto al resto de los productos de este grupo. Continúa la oferta de boniato zanahoria uruguayo, pero la mayoría presenta defectos debido al largo período de almacenamiento que han tenido. Las partidas que ingresaron de Argentina corresponden a la misma zafra que los nacionales, no obstante presentan mejores atributos de calidad.
Las partidas de boniato tipo criollo provenientes de Brasil corresponden a cultivos nuevos y presentan defectos por inmadurez como por ejemplo están «pelones», además, algunas partidas poseen pulpa blanca y aquellas variedades de pulpa crema presentan mejor colocación.
Frutos de huerta: esta semana se observó un incremento en los ingresos de frutilla y conforme avanzó la semana sus cotizaciones mostraron tendencia bajista. Aumentaron los ingresos de partidas de la zona Sur y su calidad también es mejor, por lo que comienzan a competir con las partidas provenientes del litoral Norte. Estas últimas presentan defectos de sobre-madurez, des-calibrado y en algunos casos presencia de pudriciones a causa del largo viaje, lo que se hace más evidente conforme va aumentando la temperatura.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/djk7