Tras realizar un repaso de las principales acciones llevadas adelante o acompañadas por la diputación de Álvaro Lima, entre las que destacó el trabajo coordinado con organismos del estado y sobre todo la Intendencia, éste adelantó que para este año una de las prioridades será agilizar escrituraciones de MEVIR para varias zonas del departamento.
También anunció que volverá la Valija Viajera como una política de descentralización cultural que ha dado muy buenos resultados, como así también la obra de iluminación del estadio Dickinson.
“Este año pretendemos agilizar las escrituraciones para algunas localidades del departamento, esto es concretamente MEVIR , en materia de cooperativas tratar de que alguna de las tres cooperativas por Salto pueda alcanzar la escrituración”, esto en materia de vivienda.
En materia de telefonía el legislador pretende que se avance en la instalación de una antena en Colonia Lavalleja .
En iluminación “poder concretar el proyecto del estadio Ernesto Dickinson , ese convenio entre la Secretaria Nacional de Deportes , UTE y el Congreso de Intendentes para lo cual ya está la aprobación y los recursos asignados y también está el relevamiento de la cantidad de luminarias a reponer mediante una moderna iluminación” . Lima señaló que lo que resta es la fecha concreta en la que se instalarán las luminarias y saber si se remodelará el estadio.
“ Por otra parte la Valija Viajera vuelve al departamento y será otra de las tareas que va a ser beneficiosa para Salto en el plano cultural”
Nuevas fuentes de trabajo
A su vez Álvaro Lima dijo a EL PUEBLO que hay un proyecto en marcha para ser presentado “ pero vamos a tratar de terminarlo, de darle forma definitiva y después anunciarlo”
Además señaló que para este año 2024 Salto será un departamento que va a enfocarse en las obras de infraestructura como prioritarias. “No quiero olvidarme de la Central Hortícola del Norte que va a quedar operativa en Marzo ; de la remodelación del aeropuerto de Salto ; ojalá que tengamos resolución en cuanto a la licitación que se acaba de abrir para el Hotel Municipal de Termas del Arapey; y los barrios residenciales , es decir obra de infraestructura que en definitiva van a generar trabajo , fuentes laborales que creo que es la principal demanda que la población de Salto tiene.”
Agregó que “el trabajo mejora sustancialmente la vida de las familias , así que creo que el principal deseo a cumplirse para las familias salteñas es la generación de trabajo.”
Lo que dejó el 2023
De lo destacado de su gestión en el 2023, Álvaro Lima remarcó que en materia laboral se trabajó para lograr resarcir la situación en que quedaron los trabajadores del cáñamo , presentando el proyecto de resolución que fue aprobado , “ que demoró en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social , creo que eso también fue una manera de dar una respuesta a la necesidad de tantos trabajadores que quedaron fuera del sistema a partir del cierre de aquel emprendimiento de la empresa canadiense,”
“Lo que significó también el impulso y las gestiones para destrabar el reclamo histórico de los ex obreros de Salto Grande que sigue en espera, que sigue en debe y a ciencia cierta no sabemos que va a pasar con ellos”
Sostuvo que en 2023 se confirmó “ esa responsabilidad y ese compromiso en primer lugar para la población salteña a la cual nos debemos tratando siempre de responder a las inquietudes de los planteos.”
Destacó en este aspecto gestiones en varios organismos como MEVIR, Ministerio de vivienda, UTE, OSE, Instituto de Colonización, Poder Judicial , Secretaría Nacional de Deporte, Banco República “por nombrar algunos de ellos “
En el plano Legislativo “ se trabajó en lo que fue la Rendición de Cuentas que buscaba incrementar proyectos presupuestales ante diferentes organismos de la administración porque fue muy poca la asignación de recursos para las áreas claves. Llevamos algunos planteos de la propia UDELAR con la necesidad de ampliar la capacidad locativa, construcción de nuevos salones de clases” , dijo el diputado frenteamplista.