back to top
jueves, 10 de abril de 2025
19.9 C
Salto

Desde este lunes, se emite Radio Cultura por el 1290 AM y mediospublicos.uy

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/04v8

En los últimos días, una de las principales novedades en torno a los medios de comunicación públicos del Uruguay, ha sido el anuncio del cierre de Emisora del Sur, que será sustituida por una nueva marca, Radio Cultura, cuya nueva programación puede escucharse desde este lunes 6 de setiembre en la frecuencia 1290 AM o a través de mediospublicos.uy.
EL PUEBLO dialogó con el periodista Gustavo Rey, director y conductor de espacios radiales con amplia trayectoria, coordinador del nuevo emprendimiento.


«Nada de lo cultural nos es ajeno»
«Como lo dice el nombre Radio Cultura, desde la mañana hasta la noche vamos a tener la oportunidad justamente de recorrer varios programas que abordan el hecho cultural pero en dimensiones amplias, con varias miradas», comenzó diciendo Rey, y explicó seguidamente que «esto quiere decir que nada de lo cultural nos es ajeno, que hay programas que pueden estar abordando temas más puntuales que hacen por ejemplo a la vuelta de espectáculos, convocatorias, recitales, teatro, cine uruguayo, cine de otras partes del mundo, todo lo que es actualidad, pero también hay otra mirada de Radio Cultura que es repensar lo que está pasando, no dejarlo de lado».


«Pensar por ejemplo para qué nos sirve la cultura»
En ese sentido de repensar la cultura, expresó: «hay pensadores, hay autores, que se están revisando continuamente; muchas veces el pensamiento nos hace plantearnos miradas nuevas, ese es un punto clave, como por ejemplo también lo está haciendo el ciclo Arena de Debates, que últimamente lo hicieron con dos autores, José Enrique Rodó y Emir Rodríguez Monegal. Dentro de Radio Cultura también hay reflexión sobre temas, puede haber debates, puede haber miradas diferentes, ese es otro punto que nos parece que como radio tenemos que aportar, no solo acompañar la cartelera de lo que ocurre en la semana sino ir más allá. Pensar por ejemplo para qué nos sirve la cultura, qué han dicho distintos referentes sobre la misma, cómo la tecnología también va cambiando nuestras relaciones y nuestra cultura cotidiana. La cultura también es ciencia, es la incorporación de la tecnología en nuestra vida, ese es el aporte que vamos a hacer…».


«Una mirada muy amplia y vasta sobre la cultura»
Consultado puntualmente sobre su aporte personal a la programación que será irradiada, respondió: «en el programa que estoy, que es Espíritu Libre, tengo una mirada muy amplia, muy vasta sobre la cultura, hablar con un deportista, hablar con un dirigente político, con una directora de teatro o un actor, un protagonista de la música de nuestro país, lo hacemos para explorar también al ser humano y al hecho cultural. No tenemos que pensar que la cultura habita solo en poquitos lugares, sino que es algo que nos envuelve día a día».


PROGRAMACIÓN
De 9:00 a 11:00
– La Canoa. La creación y la tierra, la cultura y el ambiente son los grandes ejes en torno a los cuales gira el programa. Conducción: Diego Barnabé. Producción: Fernanda Gómez.

De 11:00 a 12:00 – Serendipia. El foco está puesto en distintos creadores, de diferentes rubros. Conducción: Malena Rodríguez. Produce: Fernanda Gómez.

De 12:00 a 13:00 – Historias de música. Un recorrido por lo mejor de la música de las últimas décadas con las historias escondidas en esas canciones. Conduce: Luis Fernando Iglesias.

De 13:00 a 14:00 – Espíritu Libre. Todas las miradas culturales de una forma amena y sencilla. Una crónica de vida de las personas que hacen la vida cultural, científica, el arte, la política y los medios de comunicación. Conducción: Gustavo Rey. Producción: Carolina De Cuadro.

De 14:00 a 16:00 – Efecto Mariposa. Un título diferente para cada día. Una novela, una película, un libro, una canción. Todo sirve para provocar la imaginación y da pretexto para charlar sobre los intereses más variados. Conducción: Carolina Molla y Daina Rodríguez. Producción: Gabriela Giudice y Lucía Varela.

De 16:00 a 18:00 – El Tungue Lé. Un homenaje permanente a la identidad y su historia, atento a todo el Uruguay y la región. Conduce y dirige: Nelson Caula. Produce: Carolina De Cuadro. Columnista: Alejandro Michelena.

De 18:00 a 19:00 – La Máquina de Pensar. Una propuesta que tiene como eje los libros, los escritores y la lectura en todos sus niveles y disciplinas. Conduce: Pablo Silva Olazábal. Produce: Carolina De Cuadro.

De 19:00 a 20: 30 – Canal 5 Noticias.

De 20:30 a 23:00 – Podcast Radio Cultura (Todo Un Tema: divulgación científica para todo público que aborda temas de ciencia, con el escritor y podcaster Martín Pérez y la Lic. en Química Soledad Machado; Buceo para principiantes: la cantautora Florencia Núñez propone un espacio de escucha activa de canciones; Antes que sea canción: el periodista Carlos Tapia propone una serie de episodios que componen una historia del rock en el Río de la Plata; Mínimamente: el dramaturgo y guionista Fernando Schmidt lidera este podcast de humor inspirado en temas culturales y costumbrismo; Ilustrados y valientes: los periodistas Julio Sonino y Alejandro Figueredo recorren la historia de uruguayos que se destacan en diversas áreas y viven en el exterior.

De 23:00 a 00:00 – Rock al rock experience. Programa musical, cultural y de entretenimiento. Conducción: Demian Caula.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/04v8
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO