Con Natalia Camargo.
Principal de “MONALUPE CREACIONES”
“Espero seguir creciendo con mi tienda de costura creativa y artesanal”
Como mujer con agallas y ganas de superarse, Natalia llevaba adelante dos actividades: el trabajo y el estudio.
Tenía como meta salir adelante.

Cuando decide buscar un hijo lo consigue y llega su hija, entregándose por entera a ella y dedicándole todo su tiempo.
Es así, que se desentiende de ambas actividades y la idea de emprender surge con mucho entusiasmo, ya que conseguía con ello también el cuidado de su niña en casa.
Así nace “MONALUPE CREACIONES”, para hacer entrega de toda su creatividad.
Con el mismo entusiasmo, pronto se da a conocer para actualmente ser una destacada emprendedora.
“Dos actividades que me llenan mucho: ser mamá y trabajar desde mi casa”, comienza diciéndonos.

¿Cuál era la idea de negocio en principio y el rubro?
Cómo idea era poder brindar un servicio, ya que contaba con un tiempo y las herramientas para realizarlo. Y a su vez, buscar una entrada económica trabajando desde casa.
¿Quien participó en la misma?
Mi esposo y mi familia. Gran influencia fueron en ese entonces y hasta el día de hoy, siempre alentándome!!
¿Que la animó a llevarla a cabo?
El gusto por la costura y la artesanía fue lo que me motivó y me motiva cada día, en cada creación, ¡es algo muy especial!
¿En cuánto tiempo la elaboró y puso en marcha?
Y la idea casi enseguida cuando me impulsaron.
Empecé con unos almohadones, les tomé fotos, creé una página en Facebook y allí las publiqué.
Luego fui agregando otros artículos, como accesorios, adornos, cortinas, bolsos, prendas entre otros. En telas, cueros y lanas.

¿Cuándo da comienzo el proyecto?
Comienza en febrero del 2017, y desde entonces ya es imprescindible MONALUPE para mí.
¡Es como un tatuaje!
¿Cuándo se ve concretado?
Si bien al comienzo fue más tranquilo, tuve mis altibajos, de igual manera no me detuve.
Seguí con perseverancia y hoy en día sí, para mí lo está.
Cada vez que se va un pedido con una etiquetita de MONALUPE y sabiendo que es único, que no hay otro igual y que lo hice yo, para mí lo está.
¡Y sigo buscando mejorar más aún!
¿Por qué lleva ese nombre?
El nombre es por un juego de palabras.
Un sobrenombre y el nombre de mi hija quien es una de las motivaciones más grandes.
Intenté cambiarlo en algún momento, pero como lo dije anteriormente es un tatuaje, ¡no puedo cambiarlo!!
¿Su familia colabora en él, o usted trabaja de manera individual?
Si bien el trabajo lo realizo yo encargándome de la compra de materiales, la confección, así como buscar ideas, empaques, entregas y manejo de las redes, mi familia sí es muy importante en esta historia, un gran pilar.
¿Ha contado con algún evento importante o exposición en el transcurso del desarrollo de la empresa?
Sí, participé antes de la pandemia, en una Feria de emprendedores organizada por los mismos expositores.
¿Se concreta en lo que hace, la unión del placer y lo monetario?
Para mí sí, es así, más allá de lo monetario, varía en determinados momentos.
Me encanta lo que hago, estoy en mi casa acompañando el crecimiento de mi hija, y cosiendo, creando cosas.
¡Estar con mi hija y hacer lo que me gusta no tiene precio!
¿Cuáles son sus planes y expectativas en cuanto al futuro del emprendimiento?
Espero seguir creciendo con MONALUPE.
Hoy en día MONALUPE es una tienda de costura creativa y artesanal.
Además, le anexé arreglos de costuras básicas, como cambios de cierres, ruedos, etc.
¿Dónde encontramos lo que usted elabora?
En redes sociales Facebock MONALUPE CREACIONES e Instagram MONALUPE.
También me encuentran en la Feria de la Colonia Osimani, todos los segundos sábados de cada mes y aprovecho la oportunidad para invitarlos.
Está ubicada en el predio de Comisión Fomento de la misma, allí tengo mi espacio, junto a otros compañeros que exponen sus productos también.
¿Se considera una empresaria segura de sí misma?
No sé si empresaria, sí una mujer emprendedora, una mamá emprendedora.
Admiro y celebro a cada mujer mamá emprendedora.
¿Cómo se ve dentro de 10 años?
Seguramente con una máquina de coser, con tijeras, telas y con el mismo o más entusiasmo y pasión por lo que hago.