Casi mil funcionarios de Salud Pública de Salto se ven afectados por el incumplimiento de un acuerdo firmado en su momento por ASSE a través del cual se debían realizar importantes mejoras salariales a partir del pasado mes de abril.
Así lo dijo a EL PUEBLO el representante del sindicato local de los funcionarios de Salud Pública, Esteban Ramírez, quien destacó que a nivel nacional son más de 9 mil los trabajadores que se ven afectados por la postura de ASSE, que argumenta que esa mejora no estaba presupuestada, comunicación que se hace llegar al sindicato el pasado 22 de julio.
Tal es el motivo que determina que durante la jornada de hoy se verifique un paro de actividad en la Salud Pública, lo que sin dudas constituye todo un inconveniente teniendo en cuenta la demanda de usuarios que se verifica a partir de las consecuencias del inclemente invierno.
De todas formas, se nos dijo que los servicios de emergencia estarán activos sin ningún tipo de variantes.
PORCENTAJES
Y FUNCIONARIOS
A todo esto, Ramírez indicó que el 90% de los 1.100 trabajadores de ese rubro que hay en Salto se ven perjudicados, haciendo mención a que se trata de un perjuicio que pasa por privarlos de un 20% de aumento a quienes trabajan 36 horas semanales, de un 33% a quienes se desempeñan en régimen de 40 horas y de un 48% a quienes trabajan 60 horas por semana.
Consultado específicamente sobre el particular, Ramírez manifestó que en Salto hay 1.100 trabajadores de Salud Pública, considerando que el 90% se ve perjudicado por el no cumplimiento del documento que se firmó el pasado 20 de marzo y que debía entrar a regir precisamente el 1º de abril, el cual se dice ahora que no está presupuestado, o sea no cuenta con los fondos para ello.
Aclaró el dirigente sindical que luego de la reforma de la salud, los funcionarios del sector público dependen ya no del MSP sino de ASSE y que ello permite que la titular del Ministerio, la Dra. María Julia Muñoz se desempeñe en carácter de mediadora.
CONCENTRACION
Y DECLARACION
Al tiempo que se libró un comunicado planteando y anunciando una serie de movilizaciones, se anuncia que a la hora 10 de hoy, en la intersección de calles 18 de Julio y José Pedro Varela se va a llevar a cabo una concentración.
La declaración de la FFSP, por otra parte, está compuesta de los siguientes puntos, según lo señaló Ramírez a EL PUEBLO:
a)Declárarse en conflicto.
b)Suspender la participación de los representantes de la Federación en los ámbitos de las Comisiones de Reestructura.
c)Comunicación al Sr. Presidente de la República, a la Sra. Ministra de Salud Pública y al MTSS denunciar el incumplimiento de los acuerdos firmados.
d)Pedimos la renuncia del Equipo Económico de ASSE por haber sido estafados en nuestra fe, al presentarnos un Padrón que contenía lo proyectado como pago de la adecuación del renglón Mayor Horario, habiendo sido estafados durante más de 20 años.
e)Comenzar con un paro nacional de 24 horas el jueves 30 de julio, estableciendo en el marco de dicha actividad una movilización con la participación de todos los compañeros durante dicha instancia en los centros en el lugar que cada Comisión Interna entienda conveniente.
f)Efectuar un paro nacional de 24 horas el jueves 6 de agosto, estableciendo para dicha actividad igual que en el item anterior.
g)Efectuar un paro nacional de 48 horas el jueves 13 y el viernes 14 de agosto, con una movilización nacional frente a la sede de ASSE.
Los convenios son para cumplirlos”.
Denuncian incumplimiento de ASSE que menoscaba los sueldos de unos mil trabajadores de Salud Pública en Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y9nu
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y9nu
- espacio publicitario -