Montevideo, por Wenceslao Landarín
El actual presidente de ANTEL, una de las más importantes empresas públicas del país, la tercera en recaudación, detrás de ANCAP y UTE, nació en Salto en el año 1960. Se trata de Horacio Andrés Tolosa Barla. A sus 18 años se trasladó a Montevideo a estudiar de ingeniero, carrera de la que egresó en 1985. Hace ya 31 años que es funcionario de dicho organismo y lo preside desde hace poco más de 5 meses, ya que fue designado el 21 de abril, asumiendo el cargo el 28 de mismo mes. De hablar sereno y con mucho menos visibilidad pública que la anterior presidenta de la empresa, la actual ministra Carolina Cosse, Tolosa repasó algunos lugares comunes de su niñez y adolescencia salteña que lo vieron jugar al básquetbol en Universitario y las selecciones juveniles. Nació en la casa de su abuela, tiene cinco hermanos y es padre de 6 hijos. Sigue visitando Salto de vez en cuando y se entusiasma cuando habla de los avances y la realidad de ANTEL hoy. La fibra óptica, la investigación, el satélite, el data center, el Antel Arena, son algunas de las cosas de las que habló con EL PUEBLO, a la misma vez que explicó por qué nuestros celulares adelantaron la hora, a pesar de que un decreto estableció que no tenemos más horario de verano.
NACIÓ EN LA CASA DE SU ABUELA
El ingeniero nació en la casa de su abuela, “en la época en que las madres tenían a sus hijos en las casas todavía”. Vivió en la casa de su familia ubicada en calle Uruguay y Córdoba. Toda su familia es salteña. Fue a la escuela 3 Anexo. Después cursó en el liceo Osimani y Llerena (IPOLL) en sus actuales instalaciones de calle Artigas. En el año 1978 se trasladó a estudiar a Montevideo en la Facultad de Ingeniería, donde obtuvo el título de Ingeniero Industrial, opción Electrónica, en 1985. “Ya el 2 de marzo de 1984 entré a trabajar en ANTEL, es decir que hace ya 31 años que trabajo, en distintas reparticiones”. Tolosa fue gerente de la División Servicios Móviles en 2009 y gerente general desde 2010.
“Siempre estoy en contacto con Salto. Antes viajaba un poco más seguido. Ahora por las responsabilidades y la familia viajo algunas veces al año. Tengo a mi padre y algunos de mis hermanos, tíos”. El Ingeniero es hijo de Horacio y de Luisa. Es de familia numerosa. Por un lado son seis hermanos y a su vez tiene 6 hijos. Su padre es Ingeniero Agrimensor, y fue el que le inculcó el gusto por la física y por la tecnología.
RECUERDOS DE SALTO
“Tengo un gran arraigo a Salto, afectos y muchos amigos”.
Jugó al basquetbol en el club Universitario y en la selección juvenil. Uno de sus ídolos fue el “Chumbo” Arrestia. Recordó los campeonatos nacionales y la rivalidad eterna con Paysandú. “Yo jugaba en los juveniles pero compartí con los ídolos algún viaje por el litoral”. Cuando se fue a Montevideo, que podría haber seguido jugando tuvo una lesión en los ligamentos y no pudo seguir.
SATÉLITE
Al ser consultado sobre el primer satélite uruguayo, lanzado al espacio en junio del 2014, Tolosa explicó que el mismo estuvo “funcionando en órbita durante 10 meses. Se hicieron mediciones y el objeto del proyecto se cumplió: era la investigación y el desarrollo de conocimiento. No tenía un objetivo comercial. Se formó un equipo de ingenieros con preparación en eso. El pequeño satélite, requirió una inversión de 600 mil dólares, pasó todas las pruebas en California (EEUU) y se lanzó desde Rusia, incorporado a uno más grande. Todo fue exitoso”.
Según supo EL PUEBLO los satélites grandes elaborados por los países desarrollados tienen un costo que gira en el entorno de los 500 millones de dólares. Por eso se entiende la expresión “pequeño” utilizada por el presidente.
TÉCNICOS
Para ANTEL es necesaria y conveniente la formación. “Hay escasez de técnicos en el país, de ingenieros capacitados en telecomunicaciones. Desde ANTEL se ha promovido eso en todo el país”. Brindó el ejemplo de la fibra óptica, donde se capacitó a técnicos para esa nueva tecnología.
FIBRA ÓPTICA
Son más de 550 mil los hogares que cuentan con fibra óptica proporcionada por ANTEL. Para el presidente “Uruguay, es líder en la región. La fibra está en todo el país y con ella la calidad del servicio está al mejor nivel tecnológico mundial. Esto permite usar internet lo mejor posible. Te olvidas de que tienes una limitación, podés hacer lo que se te ocurra”. Hace 5 años no había fibra y las redes eran de “pares de cobre”, tecnología de los ‘900. Con la fibra se da un salto “y se asegura una plataforma a futuro muy importante”. Se invirtieron más de 500 millones de dólares en los últimos 4 años.
RECAUDACIÓN
ANCAP, UTE y ANTEL son, en ese orden, las empresas públicas que más recaudan en el país. “Estamos hablando del entorno de los 900 millones de dólares anuales” referenció el jerarca de ANTEL.
Consultado sobre la coordinación necesaria con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Tolosa dijo que, en este gobierno “se remarcó el mensaje de la coordinación, cosa que nosotros siempre hicimos. La ejecución de inversiones y gastos estuvo en línea con la OPP de todos los años anteriores. Este año negociamos un presupuesto para los próximos 5 años, con metas concretas”.
ATENCIÓN
Consultado sobre las demoras que pueden darse en la atención comercial de sus clientes, el funcionario aceptó “que siempre tenemos margen de mejora. Nosotros estamos permanentemente monitoreando los tiempos de atención. Hemos buscado distintos mecanismos para mejorar, por ejemplo la implementación de la agenda de hora por internet y en esos casos las demoras son mínimas. El que va sin reserva dependiendo del día que va y del horario puede llegar a tener una espera mayor porque el control de la gente que llega a una oficina depende de lo que ocurre. Entendemos que nuestra atención la hemos ido mejorando y estamos desarrollando el concepto de “tienda”.
Controlamos los reclamos que se hacen por distintas vías: medios escritos, redes sociales. Atendemos muchos reclamos por ese tipo de redes, brindando respuestas. Todo eso hace que la mejora haya sido significativa y los clientes lo reconocen”.
HORARIO DE VERANO
El cambio de horario de verano, ya clásico en el país de los últimos años, este 2015, por decreto del Poder Ejecutivo, no se produjo. Pero muchos uruguayos el pasado domingo 4 de octubre amanecieron con la hora de sus celulares adelantada. Consultado Tolosa sobre si esta situación fue culpa o un error de ANTEL explicó que no, aunque reconoció que podría haberse informado mejor con anterioridad.
“Los celulares toman la hora de la red de celular de ANTEL, por un lado y también la toman de la variante “huso horario”, que se configura para que automáticamente se pase al horario de verano. Los aparatos en su configuración de software tenían grabado el horario de verano de Uruguay, salvo que se hubiese cambiado el sistema operativo luego del decreto gubernamental.
Entonces cuando llegó el primer domingo de octubre los teléfonos entendieron que había horario de verano y cambiaron la hora.
Yo solicité disculpas por los inconvenientes porque podríamos haber prevenido a los clientes, sugiriendo que hicieran cambios manuales en sus teléfonos”.
DISCO DURO DEL URUGUAY
ANTEL está construyendo en la ciudad de Pando (Canelones) un “Data Center”, una instalación con equipamiento informático y de telecomunicaciones que permite a los clientes utilizarlo como el gran centro de almacenamiento remoto, sea como respaldo, como disco duro principal. Es la llamada “nube”, donde uno almacena datos. Tendrá una gran capacidad para todo el Uruguay”. Según información de la empresa brindará soluciones para organizaciones de pequeño y gran porte que por su operativa demanden alojar, respaldar o distribuir sus activos digitales. Se trata de un “concepto muy nuevo y es una gran inversión, fruto de la investigación”. Estará funcionando para fines del presente año, y junto con la fibra óptica, la 4ª. Generación celular, el cable submarino, son proyectos unidos en una gran estrategia de desarrollo tecnológico de punta en los próximos años”. Para Tolosa ANTEL tiene que ser el “motor tecnológico del Uruguay”.
COMPETENCIA
La telefonía celular pública compite con empresas privadas y tiene el 51 % de los clientes. Se trata de “dos grupos empresariales que están entre los 10 mayores del mundo en el área de las telecomunicaciones, con más de 200 millones de clientes cada uno”, al decir de Tolosa. Para nuestro entrevistado “la telefonía fija también está en competencia con la móvil que la va sustituyendo. ANTEL se ha ido adaptando a esa competencia y nos mantenemos como líderes”.
BARRIO DE LA INNOVACIÓN
Tolosa confirmó que el proyecto del ANTEL ARENA continúa en enero de 2016 y en 2018 estará finalizado. En su entorno se pretende hacer “experiencias en tecnología en el barrio, que las escuelas y liceos se capaciten para ello. Hacer un barrio de la innovación. Ya hemos desarrollado cursos de robótica, de informática, de diseños de videojuegos. La idea es desarrollar el barrio desde la educación, desde la tecnología y de integrar el complejo al barrio. Se trata de que sea un ejemplo, desde el punto de vista tecnológico, para otros barrios del país”.
ENTRE LO TÉCNICO Y LO POLÍTICO
EL PUEBLO le consultó sobre su rol político actual al frente de una empresa que lo tiene como técnico desde hace tres décadas. Y el salteño no rehuyó la respuesta, sino que la enfrentó con el orgullo de haber sido designado en el puesto desde abril pasado.
“Yo asumí la responsabilidad en conocimiento de la situación que iba a tener con mucha convicción. Era el paso que tenía que dar y me sentí con fuerza y ganas de darlo. Es un cambio que uno va procesando. A medida que uno va ascendiendo tiene más responsabilidades y esta es otra. También la tuve en mis años de gerente general. Cada más alto uno está en lo ejecutivo menos detalles técnicos tiene”.
Para Tolosa lo importante es que “las autoridades del directorio de una empresa tengan la responsabilidad de trabajar por ella y de seguir una línea estratégica para que le vaya los mejor posible dando respuesta a todos los accionistas que son todos los uruguayos. Los que somos directores de empresas públicas tenemos que representar a todos los uruguayos en la empresa. Yo entiendo que no es necesario ser un técnico, lo importante es la responsabilidad que asume y la defensa de la empresa”.
ACOMPAÑADO
Durante la entrevista mantenida con EL PUEBLO estuvieron presentes en la sala el gerente de Comunicación e Imagen de ANTEL, Daniel Ríos, y un asesor de comunicación del presidente. Previo a recibirnos Tolosa estuvo reunido con Gustavo Delgado, integrante del directorio de ANTEL por la oposición. La cita fue un martes a la tardecita, sobre las 18:30 con un leve retraso. Piso 25 del Edificio Joaquín Torres García, el más alto del complejo Torre de las Comunicaciones, ubicado en calle Paraguay con vista a la bahía de Montevideo. Justo en el horario de salida del personal de un edificio de última generación. Tarjetas para ingreso, personal mayoritariamente joven y pintura del recordado creador uruguayo que da nombre al edificio. Ascender 25 pisos por un ascensor panorámico con vista al mar es único, un privilegio que, según se nos decía, disfrutarán muchos uruguayos en un día como el de hoy, en el marco del día del Patrimonio.