back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

Daños varios dejo como saldo la tormenta del pasado fin de semana en el sector hortifruticola.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v853

El pasaje de la tormenta este fin de semana dejo daños diversos en el sector productivo del cordón verde de Salto. Ninguno, como en eventos de ese tipo en el pasado, fue de la gravedad que caracterizan a estos siniestros, en particular cuando afectan la totalidad del área. Donde golpeo se hizo ver y sentir. Vecinos de la zona del By Pass hablan de que las ráfagas de vientos fueron realmente fuertes; y, plancharon ciertos cultivos. Siguiendo esa línea, hacia el este-noreste, ya en Tropezón, Barrio Albisu, Granja Santana, se ven algunos destrozos de entidad. También en el entorno de los kilómetros 500 a 504 de la ruta 3, se ven algunas áreas dañadas, en una franja hacia el este-noreste.

En definitiva, a quienes les toco, predios desperdigados en el área que contornea la ciudad, se le dañaron o se le cayeron y perdieron invernáculos, micros y macro túneles. Hubo quienes se olvidaron de subir las cortinas y los embosco la tormenta; otros eran estructuras con sus años y no aguantaron el embate del viento. Señalan que la mayor parte son roturas de paños de nylon, fracciones de techo de invernaderos, que ya están siendo reparadas, rápidamente, por estos días.

Además, para el caso, esa siniestralidad es asegurable. Si en definitiva los daños son, principalmente estructurales, tiene cobertura de seguros, al igual que la producción que pudieran estar albergando.

Central Hortícola del Norte

Del mismo tenor de daños, fue lo sucedido en la Central Hortícola del Norte. Afectada como lo muestran las fotos, unas cuatro o cinco cortinas de los cerramientos accesorios agregados recientemente, de un total de cincuenta y uno. Sin haber afectado, en absoluto, la parte edilicia estructural. Al decir de productores, que ya están en nómina de aspirantes a ocupar los puestos desde marzo de 2024 esperando que se cumpla la promesa de la inauguración, porque esta pronta, desde setiembre del 2023; que si estuviera funcionando, como en cualquier empresa privada, se llama al seguro, se procede a la reparación; y, sin interrumpir la actividad. Algunos que tienen experiencia en los mercados capitalinos, Modelo, Agrícola, donde siniestros de este tipo tuvieron lugar, y mucho más dramáticos en ciertos casos, incendio en el primero; y, voladura de techos en ambos eran frecuentes en invierno, y eso no era impedimento para desarrollar la labor de comercialización en el periodo de su reparación.

La intendencia municipal comunico que están abocados a las reparaciones de todos los daños denunciados.

Las frutillas de la semana.

La semana pasada vimos un pico inusual de precios en frutillas, llego a cotizar a $500 por kilo. Eso fue consecuencia de la escasísima oferta de dicho producto y la festividad del día de la madre. Pero referentes de sector nos comunican que la gran mayoría de productores de frutilla salieron al mercado por estos días. También es inusual, según nos comentaban, que se haya adelantado el ciclo de producción de una manera tan importante. Eso hará que paulatinamente comience a bajar, ya el lunes cotizaba a $325 por kilo.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, U.A.M., a saber:

Lunes, 19 de Mayo del 2025: La semana comenzó con una afluencia de compradores similar a la de la semana pasada. Sin embargo, según comentarios de informantes calificados, se mantiene la lentitud en el levante de mercadería, asociada al inicio de la segunda quincena del mes. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó el descenso en tomate Cherrys y Perita, morrones Amarillo y Rojo, berenjena, acelga, choclo, zanahoria, limón, mandarina Satsumas y frutilla. Por otro lado, se registraron aumentos en los precios de espinaca, brócoli, repollo Blanco, zapallito y zucchini. Como novedad se registró el ingreso de un volumen significativo de zanahorias de reciente cosecha procedentes del litoral Norte.

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana.

Semana del 10 al 16 de Mayo del 2025

Se incrementa la oferta de tomate y morrón

Hortalizas de fruto: el comportamiento climático de los últimos días – marcado por temperaturas elevadas – en conjunto con el efecto de la luna llena, ha acelerado los procesos de maduración en cultivos de tomate y morrón, provocando una sobreoferta en esta semana. Como resultado, se observa una marcada caída en sus precios, en algunos casos reduciéndose a la mitad respecto a las cotizaciones del cierre de la semana anterior. Los morrones rojos provenientes del litoral norte presentan buena coloración y consistencia, mientras que los provenientes de la zona sur comienzan a evidenciar menor calidad de fruto como cascara fina, coloraciones desparejas y deformaciones. En cuanto a tomates, las partidas del norte presentan tamaños homogéneos y buena coloración, mientras que los de la zona sur mantienen defectos asociados a la alta humedad relativa, dispersando los valores de comercialización. También se mantiene estable la entrada de otros productos como chauchas, berenjenas, zucchini, zapallitos y pepino, cuyo comportamiento de precios acompaña la tendencia a la baja, especialmente por la escasa demanda típica de esta época del año.

Frutas cítricas: en mandarinas, la oferta del tipo Satsuma continúa en descenso, aunque aparece en la oferta una mayor proporción del tipo Clementinas, Nova y Común/criolla estabilizando el escenario de sus precios. En cuanto a limones y naranjas, se mantiene un comportamiento estable en la oferta. Las partidas muestran mejoras en contenido de jugo, cáscaras más finas y buena coloración externa, presionando ligeramente a la baja sus precios. En el caso de las naranjas del grupo Valencia, sigue siendo en su mayoría de origen egipcio, habiendo muy escasa oferta nacional. El pomelo, especialmente el tipo rosado, comienza a aumentar su presencia en el mercado, y en el caso del tipo blanco se observa un descenso importante en sus precios debido al incremento en la oferta.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v853