En el marco del nuevo gobierno departamental encabezado por el intendente Carlos Albisu, uno de los nombramientos que más genera expectativas es el de Daniel Galliazzi como director de Descentralización.
En diálogo con EL PUEBLO Galliazzi compartió sus primeras impresiones tras asumir el cargo y detalló los desafíos que visualiza para su gestión.
“Para uno que está en esto de política no hace mucho tiempo, que el intendente lo elija como director de Descentralización es muy importante”, expresó. Para Galliazzi el nombramiento representa un reconocimiento personal y, también, una gran responsabilidad asumida desde el compromiso político con la Coalición Republicana que llevó a Albisu al gobierno.
Una recorrida por alcaldías como señal de apertura
En sus primeras horas de gestión, el director inició una recorrida por distintas alcaldías del departamento, acompañando la asunción de las nuevas autoridades, una experiencia que, según contó, lo dejó con una impresión muy positiva. “Fuimos a diferentes alcaldías de diferentes signos políticos y en todas tuvimos una buena comunicación. La idea es justamente trabajar hacia adelante, trabajar por Salto, por la gente”.
La Dirección de Descentralización que ahora lidera tendrá como eje articular políticas y acciones que acerquen los servicios municipales al interior profundo del departamento.
Galliazzi explicó que su propósito es lograr que la población del medio rural y las zonas más alejadas puedan acceder a los mismos servicios que los ciudadanos que viven en la capital departamental. “Es un compromiso muy grande y que nos gusta, es algo que toda la vida lo intentamos hacer desde nuestro humilde lugar”, recordó.
Caminería y comunicación como ejes clave para la conexión rural
En ese sentido, anunció que las líneas de acción abarcarán múltiples áreas, entre ellas caminería rural, comunicación, deportes, emprendimientos productivos y acceso a servicios esenciales. «No hay duda que la caminería es fundamental, pero eso también hay que articularlo con el departamento de obras, la comunicación también hay que articularla y el deporte es muy importante, ya lo estamos viendo«, remarcó.
Otro de los puntos que destaca Galliazzi es el impulso al espíritu emprendedor en el medio rural, al cual considera una herramienta vital para generar desarrollo en el interior. “Para nosotros es muy importante tratar de que la gente rural tenga posibilidades de prosperar, de generar ingresos desde su lugar”.
En esa línea, aseguró que se retomarán iniciativas que ya había promovido desde su militancia política, como talleres y capacitaciones, esta vez con el respaldo institucional de la Intendencia. “Lo hicimos cuando éramos una lista pequeña, lo hicimos con nuestro propio bolsillo. Hoy, desde la Intendencia, tratar de gestionar para que se les lleve todo tipo de talleres”.
Huertas familiares
Aparece también en carpeta la creación de huertas familiares y comunitarias en distintas localidades del interior. Galliazzi considera esta política como una respuesta concreta a múltiples problemas sociales y de salud que enfrenta la población rural, desde la dificultad para acceder a alimentos frescos hasta enfermedades crónicas no transmisibles.
“Nosotros creemos que en el interior también hay personas que tienen problemas de diabetes, hipertensión, obesidad… Y a veces se les complica en el medio del campo llegar a las verduras”.
La propuesta consiste en acercar semillas, brindar capacitación técnica y hacer un acompañamiento constante para que los vecinos puedan producir su propio alimento. “Que la gente pueda cultivar, tener su sustento y, también, vender. Lo que tenemos que hacer es llevar las semillas, enseñarles a cultivar, pero también tener una continuidad, estar detrás de ellos, llevar ingenieros que los acompañen hasta el final”.
Galliazzi mostró su entusiasmo personal y el honor que representa este nuevo rol. “Hay unas ganas bárbaras de trabajar, hay un compromiso asumido, hay un orgullo de estar en algo que nos gusta. Y bueno, tratar de estar a la altura de lo que la gente eligió, estar a la altura de lo que el intendente eligió y cumplir con todos. Este es nuestro fin, nuestro cometido y esperamos que se nos haga posible”.
Con una agenda ambiciosa y un fuerte anclaje territorial, el nuevo director apuesta a una descentralización efectiva, inclusiva y cercana, que empiece a saldar una deuda histórica con el interior profundo de Salto.