Esta costumbre de representar el nacimiento de Jesús con figuritas, se originó en la Edad Media, cuando en el siglo XIII, San Francisco de Asís lo hizo por primera vez.
Aparentemente, el fraile se encontraba predicando en la capiña de Rieti, Italia. El crudo invierno se avecinó y él que vestía con harapos, buscó abrigo en la ermita de Greccio. En estas circunstancias, llegó la Navidad de 1223.
San Francisco estuvo en el bosque orando y meditando en el Evangelio según San Lucas, cuando tuvo la inspiración de recordar ese gran momento del nacimiento del niño Jesús.
Construyó entonces una chozita con paja, imitando el portal donde la Virgen había pasado la noche de su alumbramiento. Llevó un pesebre al interior, trajo un burro y un buey, e invitó a todos los lugareños a representar la hermosa y emotiva escena.
La noche de Navidad cuando todas las familias estaban reunidas en sus casas, empezaron a replicar las campanas de la Iglesia, tocaban y tocaban, nadie sabía que estaba pasando, todos salieron de sus casas…Entonces vieron a Francisco que los llamaba, alumbrados con antorchas subieron la montaña, al llegar quedaron admirados por la escena con que se encontraron.
En poco tiempo, toda Italia estaba haciendo lo mismo. De ahí se difundió a España y luego a toda la Europa cristiana.
A los tres años del primer pesebre San Francisco fallece, dejando esta hermosa costumbre que perdura hasta nuestros días.
El Origen del Pesebre
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d0vo
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d0vo