back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

Hay hogares donde UTE no toma el consumo todos los meses y promedia, pero aumenta tarifa posterior

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/czro

Es por falta de funcionarios aunque dicen que están habilitados a hacerlo

GVarias sorpresas inquietaron a múltiples salteños al recibir las tarifas de UTE, cuando al llegar el momento de ser notificados sobre el pago mensual del suministro de energía que reciben en sus hogares, se sorprendieron porque las tarifas fueron hechas en base a un promedio del consumo correspondiente a ese mes y esto determina que al siguiente, al ser notificados nuevamente del pago de su factura, la misma les presenta un monto más elevado que al habitual, debido a que se adicionan las lecturas del mes anterior y las del presente.

Esto afecta las economías de los hogares perjudicados, los que deben volcar más recursos en determinados meses del año debido a esta mecánica del ente.

Así lo han visto varios afectados que han hecho saber su situación a este diario y en ese sentido, lo que el Estado ofrece como solución a los usuarios perjudicados en caso de no poder abonar la totalidad de la factura, es realizar un convenio, generando así una deuda mayor a la que contraen mes a mes con el gasto de energía.

Consultados por EL PUEBLO fuentes funcionariales de UTE tanto de Salto como de Montevideo, señalaron que esta política se aplica en todo el país por parte del ente, esgrimiendo distintos motivos. Uno de ellos y específicamente en el caso de Salto, refiere a que existe falta de funcionarios tomadores de consumo puerta a puerta para cumplir con las obligaciones de UTE en todo el departamento de Salto, tanto en la planta urbana como en el interior del departamento.

Por lo tanto, si durante un mes, por la dinámica de trabajo, UTE no cuenta con la cantidad de funcionarios necesarios para tomar los consumos dentro de los plazos previstos y así posteriormente lograr realizar la facturación real para ser enviada al usuario, a esos hogares se les enviará un promedio y al mes siguiente se le adicionará la lectura real.

Así funciona el ente estatal y esto causa un perjuicio económico en aquellos hogares que deben alterar su presupuesto para hacer frente a una obligación mayor de la que habitualmente deben enfrentar.  

HASTA DOS MESES

Según confirmaron las fuentes de UTE consultadas por EL PUEBLO, la reglamentación con la que se maneja el ente permite que en el interior del país, el consumo de energía eléctrica en los hogares pueda ser tomado hasta de manera bimensual. “Algo que no hacemos ni en Salto ni en ningún otro lugar del país en la planta urbana, pese a que nos está permitido”, dijo el funcionario consultado.                                                                              

Al tiempo que esto sí ocurre en las localidades del interior del departamento donde por las características que imponen los hogares donde debe tomarse el consumo, el mismo “generalmente sí se hace de forma bimensual” porque explicaron que de esa manera UTE puede contar con la cantidad de funcionarios necesarios en la ciudad para tomar los consumos en los distintos hogares.

“Nosotros tenemos plazos establecidos para la entrega del consumo que es leído en los medidores de UTE en los distintos hogares y debemos cumplir con esos plazos a rajatabla, por eso hacemos todo lo posible para llegar a la mayor cantidad de hogares todos los meses”, dijeron.

Asimismo añadieron los informantes que “puede pasar que algún mes no se haya cobrado en alguna casa y ese mes le llegue un poco menos en la factura, pero por lo general compensa lo que va a pagar el mes siguiente cuando se le hace la lectura real”.

Aunque reconocen que cuando pasa esto puede “trastocar la economía de una familia”, pero sostienen que “puede incidir de manera muy mínima”, y que una tarifa a la que se le adiciona el consumo del mes anterior “no es tan importante el aumento que sufre el consumidor”.

Los informantes destacaron que “siempre cuando hay una queja por este tema y está argumentada porque fue el funcionario el que no pasó a tomar el consumo, se trata de arreglar el asunto y hasta ahora no hemos tenido mayores problemas por estos casos”.

Asimismo, reconocieron que la carencia de recursos humanos de lo cual prefirieron no emitir opinión, representa un “inconveniente” a la hora de tomar el consumo a todos los usuarios y alertaron que esto genera mes a mes, que clientes de UTE reciban en la factura un gasto promedio y al mes siguiente sí les llegue una factura más abultada de lo habitual.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/czro