Romina De los Santos – presidenta de la Asociación de Pasteleros del Uruguay
Desde la creación en el año 2021, la salteña Romina De los Santos ha sido la presidenta de los pasteleros de todo el país. En el mes de mayo del 23 al 26 viajaran a La Falda, provincia de Córdoba para competir ante los mejores pasteleros del continente. En diálogo con El Pueblo nos cuenta de esta importante competencia y experiencia que las espera por tierras argentinas.

“Primera vez que Uruguay estará viajando a una competencia internacional, es un certamen de pastelería donde llegan los mejores y nosotros vamos a representar a todo el país.
Hicimos una selección a nivel nacional y luego elegimos a los cinco mejores.
Es para Salto algo muy importante teniendo en cuenta que hay tres chicas de nuestra ciudad que van y una de San José. En mi caso soy la embajadora de Uruguay, por lo que viajaré con la delegación”.
Elaborar un pastel con la temática ´Tango´.
“Durante dos días deberán trabajar para realizar un pastel comestible con la temática ´Tango´, esto lo harán delante del público en vivo. Esa semana se celebra la Fiesta del Chocolate, los organizadores decidieron reunir las dos fiestas y concentrar la nuestra en el Teatro, para comodidad de las personas que van a presenciar y nosotras que vamos a competir.

¿Cómo surge la invitación?
“He tenido la oportunidad de viajar por varios lugares, he conocido muchas personas vinculadas a la pastelería, mis profesores son de otros países, eso hace que vos estés siempre informándote de lo que pasa y en esta oportunidad surgió la invitación; pensamos que es una buena oportunidad para no dejarla pasar y medirnos con los mejores del continente.
Argentina, México, Brasil, Perú y Chile son los países que estarán representados por lo que es un gran desafío ya que es la primera vez que vamos.”
La realidad de los pasteleros en el Uruguay
“Hay una realidad en nuestro país, la pastelería es poco nombrado y valorada, llevo muchos años intentado que la pastelería uruguaya sea reconocida. Trato siempre de estar en los eventos y procuro siempre llevar mis alumnos para que dimensionen y se capaciten. A nivel nacional tenemos una pastelería muy baja, no se tiene una conciencia de que la capacitación tiene que ser permanente y eso no contribuye”.

Los reality y el poco aporte
“En mi opinión no tengo claro si los reality que vemos por televisión hayan aportado algo a lo que se hace. En verdad creo qué a partir de eso, se generó como una rivalidad, lo que vemos en la tele no es lo que realmente pasa en la pastelería”.
Salto un departamento pastelero
“Nuestro departamento tiene una gran cantidad de pasteleros/as, está muy instalado el rubro y se aprecia la cantidad de personas que trabajan y elaboran. La cantidad de emprendimientos gastronómicos de la ciudad recurren a nosotros para abastecerse y por supuesto los eventos sociales demandan mucho trabajo.
En mis escuelas trato de que mis alumnos tengan la misma oportunidad que tuve, lo importante siempre es seguir, no dejarse estar, avanzar. Los otros países como Argentina y Brasil están varios niveles más arriba que nosotros, imagínate que es la primera vez que Uruguay va a un evento de este nivel, ojalá sea el primero de muchos.
No hice mi carrera aquí en Uruguay porque no me sentía cómoda con el nivel que había en el momento. Me capacité en Argentina y seguí por allá una vez que me recibí. La ciudad donde me inicié fue en La Plata y mi docente fue Adriana Bologna quien en mayo viene a Salto a mis escuelas”.

Poco apoyo al rubro
“Sinceramente golpeé muchas puertas en Salto para traer o realizar eventos, a nivel local como a nivel nacional, jamás obtuve respuesta. Incluso la asociación de pasteleros se creó aca en Salto.
Todas las veces que nos tocó viajar siempre lo hicimos con nuestros recursos, ahora en esta oportunidad somos como una selección uruguaya de pasteleros que vamos y lo hacemos por nuestros propios medios, porque como te dije en otro momento no tenemos reconocimiento de ninguna organización gubernamental.
Agradezco a la intendencia que siempre en los cursos de panadería me convocan, pero para la organización de alguna actividad jamás tuvimos respuestas a los planteos.
En este momento buscamos el apoyo de empresas porque hay gastos que cubrir, viajes, hospedaje, materiales, en fin, es mucho para un grupo que debe salir a otro país”.
El plantel uruguayo que viaja a Córdoba en mayo.
Gladys Quintana, salteña (43 años), mamá y ama de casa.
Carol Ereria, salteña (35 años), mamá, dedicada a las ventas.
Fernanda de Mattos, salteña (29 años), mamá y ama de casa.
Evangelina Vázquez, San José (29 años), mamá y estudiante de magisterio.
Romina De los Santos, salteña, presidenta de la Asociación de Pasteleros del Uruguay
