Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cthv
Petru Valensky se presenta esta noche en el Complejo Ayuí
El capo cómico Petru Valensky vuelve a presentarse este viernes en Salto, de la mano de la Productora «Buena Vibra», la que vuelve a convocarnos al Complejo Ayuí («Tres Botas») con un espectáculo de Café Concert a partir de las 21 horas, donde el reconocido artista hará gala, una vez más, de su profesionalismo e histrionismo con una nutrida gama de personajes que irá trayendo para amenizar la velada.

- ¿Cómo es trabajar en clave de pandemia?
- Al principio fue difícil. El 14 de marzo hice la última función en Punta del Este y en Florida, y ya cuando veníamos de vuelta se cortó absolutamente todo. Al principio te da inseguridad, te da miedo y una cantidad de cosas. Además, en marzo, abril y los primeros diez días de mayo, perdí cuarenta y siete funciones, sin contar la ida a Europa que ya estaba prevista con el canal y con Kairo (Herrera), y también lo de la gira de Estados Unidos que era una cantidad de Estados que íbamos a hacer. O sea que se cortó absolutamente todo.
- ¿Esto es un recomenzar?
- Creo que sí, es un recomenzar, y este tiempo nos ha servido para reflexionar y avanzar como seres humanos, para valorar lo poco, mucho o mediano que cada uno tiene en su justa medida, para valorar todo eso que antes no valoraba, ahora lo valorás muchísimo más. Dentro de todo, la crisis es un buen crecimiento.
- Esta pandemia, ¿lo obligó a cambiar el estilo de humor?
- No, el estilo se mantiene y uno lo refuerza, porque lo que la gente más agradece después de cada función es el haber reído, el haber exteriorizado y pasado un momento totalmente fuera de todo esto que estamos viviendo. Y además, está todo lo que rodea al artista, como el elenco, directores, boleteros, salas, que se yo, todo, que vuelve a movilizarse.
- Claro, porque uno lo único que ve es al artista sobre el escenario, pero a su costado hay mucha gente.
- Pero claro, hay toda una historia detrás de nosotros, y todo lo que nos afecte a nosotros afecta muchísimo a todos. Amén de las cosas personales, porque es un desgaste emocional muy grande además del gran desgaste económico lo que nos está afectando.
- ¿Qué diferencia hay entre el Café Concert clásico y el Stand Up de estos tiempos?
- Son familiares (risas). Nosotros, los que venimos de los 70 y de los 80 que hacíamos Café Concert, hacíamos diferentes personajes que entraban y salían, mientras que lo de ahora con esto del Stand Up se paran y monologuean en el escenario, que ojo, es muy valedero también, pero lo nuestro era una cosa muy preparada en cuanto a vestuario. El Stand Up no tiene canciones, nosotros teníamos del comienzo al fin, y seguíamos, porque el Café Concert tiene un biorritmo que comienza arriba, se mantiene, sube muy muy alto y de repente, paf, baja de golpe. Esa es la temática del Café Concert, como el que se hacía en el Di Tella, en el Paracultural en la Argentina, y que acá se llegó a hacer en Sherlock y en Controversia, igual, igual, igual.
- Los salteños lo quieren mucho…
- ¡Y yo a ustedes!
- Lo han visto siempre como una persona muy solidaria, siempre embanderado a alguna causa de gente que necesita una mano, ¿cómo vive hoy ese aspecto de usted?
- Es un tiempo para reforzar también eso. Mirá, han surgido cantidad de temas, siempre que puedo, al canal llega la noticia que hay que ayudar a un niño o a una niña, a fulano o a mengano, y siempre me ofrezco para hacer una función en lo cual todo, absolutamente todo lo que se recaude va para esa persona, no acepto ni un peso, ni siquiera para el pasaje. Lo que pasa es que ahora no hay un lugar físico donde poder hacerlo, entonces eso se me ha trancado un poco, pero el ofrecimiento de mi parte siempre está. Me encantaría que se pudiera abrir un club o un teatro para poder así ayudar de esa manera. He ido muchas veces a Salto y seguiré yendo cada vez que me convoquen. ¡Amo Salto!
- ¿Y también le gusta el calor de Salto?
- Bueno… ahí ya me embromaste (risas).
- ¿Qué va a descubrir el salteño este viernes en su Café Concert en el Ayuí?
- Es el clásico Café Concert, esos personajes, esa locura que tiene el Café Concert, las canciones, todo eso es lo que se va a descubrir en la función de mañana (hoy), que además el Ayuí es un lugar hermoso, bien de Café Concert, es un lugar clásico. Así que vamos a estar por ahí con mucho gusto.
- Ideal entonces para poder evadirse del día a día y disfrutar con humor de la velada.
- Totalmente, y para pasarlo bien, totalmente cierto, es así. Te despejás de esa manera.
- ¿Se puede ver el futuro con optimismo y con humor?
- Sí, creo que sí. Esta pandemia, y te voy a hablar en primera persona, lo que me ha hecho descubrir es que en un espacio reducido, se comienza a valorar esas mínimas cosas, se puede crecer muchísimo y tener esperanza en el futuro, en aquella generación que está creciendo con esto que estamos viviendo y que va a aprender muchísimo más de lo que aprendíamos nosotros antes de la pandemia, donde no valorábamos muchas cosas, bueno, esta gente ahora lo va a valorar.
- Aprovechando esta oportunidad de hablar con usted antes de que llegue a Salto, ¿qué mensaje le gustaría dejarle a los salteños?
- Y es un mensaje que me gusta decir siempre, a esta vida venimos a caminar solos, pero en el largo o corto tiempo que llevemos aquí, merecemos disfrutar de algo esencial, y es por lo que tenemos que luchar, que es la palabra felicidad, acompañada de la palabra libertad, son fundamentales, son derechos de los seres humanos y que merecemos todos. Les mando un beso y abrazo gigante a todos por ahí. Nos vemos esta noche en el Ayuí.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cthv