back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
38.8 C
Salto

«Para vivir se lo que tengo que hacer»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/crap

Ahora, Sofildo…

A las pocas horas de la consagración en el Parque Dickinson. El Salto Campeón del Interior, que batiendo a Canelones, se quedó con la corona. Finalizaba el mes de octubre.

Al día siguiente, Sofildo Piñeiro como tantas veces, acudió a la sede de Ferro Carril. No faltó movimiento de deportistas. Era un lunes de acción.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

En un determinado momento, el «Amigo» cayó pesadamente y golpeó la cabeza. Carlos González, quien desarrolla funciones en el gimnasio, es de los que además sabe de la práctica de primeros auxilios. Fue quien lo reanimó. O dicho de otra manera: quien sostuvo su vida antes que llegase la unidad de emergencia móvil.

Fueron segundos eternos, en medio de la incertidumbre.
Todo lo demás se fue sabiendo. Una historia que Sofildo no pretendió.
El declive en su salud. La imposibilidad de trabajar.

El imperativo de extremar los cuidados y las manos solidarias que no faltaron. La cuenta que aún permanece abierta en Abitab, a partir de la iniciativa de Demócrito «Peluco» Silva y una buena mayoría de quienes integraron el inolvidable plantel del Salto Uruguay campeonísimo de 1973.

La cuenta permanece abierta, porque el hecho es uno: el «Amigo» no está en condiciones de acceder a una jubilación por ausencia de aportes.

No por nada el Diputado, Dr. Alvaro Lima, expuso el caso del exfutbolista, a los efectos de solicitar una pensión graciable. Una manera de hacer frente en el futuro, a las consecuencia de su quebranto de salud, que Sofildo admite en EL PUEBLO, desde la franqueza misma, «porque mi situación fue grave. Estoy obligado a cuidarme. Tengo que hacerlo».


«ES MI
RESPONSABILIDAD»
«Creo que siempre es bueno valorar en estos casos, a todos los que han estado con nosotros. Las atenciones a nivel de la salud y los amigos que no faltaron. Cuando me dieron el alta, los médicos me alertaron sobre qué debía hacer y que no, para ir encaminando.
El corazón quedó lastimado, eso es concreto. Por lo tanto hay exigencias que ya no corren más. No hacer lo que no debo, porque va contra la recuperación. Ninguna fuerza y que las emociones sean las justas. Para vivir se lo que tengo que hacer, porque reconozco los riesgos que existen. Los médicos no ocultaron mi situación para hacerme saber que la primera responsabilidad, es desde uno. No salirse del camino. Lo que pasa es que el cuerpo se vuelve más sensible, siente que no tiene las fuerzas de antes y hace lo posible para recuperarlas. Pero todo es de a poco. Muy de a poco».


«UNO PASA A SABER
QUIÉN ES QUIÉN»
En unos días más, a tres meses de aquel impacto. Sucede que Sofildo no es de los que ha trascendido por cuestiones de salud personal. Desde la aptitud de deportista, su organismo ha sido puntual en materia de respuesta….«y me lo han dicho los médicos, que eso ha jugado a favor».
Con Mary siempre, la compañera de toda la vida, auténtico amparo anímico para el «Amigo».
El Sofildo en la defensa de la selección como jugador y después, los años de adherencia a los ciclos de selecciones.
Su pasión vital por la causa de Salto.
¡Amor profundo por el terruño!

«No puedo decir lo contrario. Cuando a uno le suceden estas cosas no queridas, pasa a saber quién es quién. ¿Cómo no haberme emocionado frente a tantos deportistas que se comunicaron desde otros departamentos? Hablo de Paysandú, de Artigas, de Río Negro. Y tantos salteños que no dejaron de estar. Sin embargo, lo digo desde el dolor, uno esperaba una respuesta de gente que faltó, que no estuvo, porque yo a la Liga Salteña le di mucho de mi vida, horas de mi vida….¿se entiende? Bueno, pero ya está.

Me recuesto en quienes nos quieren. En el periodismo salteño que siempre valoro, porque sin ustedes, ¿cómo la gente puede saber lo que a veces nos pasa, como seres humanos que somos?

Cuando digo que para seguir viviendo sé lo que tengo que hacer, digo que no puedo equivocarme ni dar pasos en falso. Volver a la cancha, volver al fútbol, a mirarlo, a verlo, a disfrutarlo, todos son sueños de futuro. Aunque esta realidad de cuidarme….esta es la realidad que cuenta»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/crap