Equipo técnico del Senador Germán Coutinho – Vamos Salto

Cra. Vera Facchín: «Salto necesita cambiar la matriz histórica de desarrollo»

0
411
Vera Facchin - Germán Coutinho
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2j1l

La Cra. Vera Facchín está convencida de que la matriz de desarrollo de Salto tiene que experimentar un proceso de transformación, sin descuidar las áreas que históricamente han apuntalado la economía del departamento.

Desde su experiencia profesional y empresarial, ha desarrollado una profunda mirada sobre la dinámica socioeconómica local y nacional, lo que la llevó a dar el paso hacia la actividad política en el convencimiento de que se trata de una herramienta fundamental para llevar adelante los cambios necesarios (se incorporó al sector Vamos Salto que lidera el senador Germán Coutinho).

Facchín ocupó la presidencia del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS) entre los años 2021 y 2023, por lo cual gestionó durante el complejo escenario de la pandemia de Covid-19, logrando muy buenos resultados. Ella, sin embargo, destaca que todos los logros se alcanzaron gracias a un trabajo en equipo desde la directiva de la gremial y las comisiones de trabajo.

«Fue un momento muy particular», recuerda. «Si miramos las gráficas de la evolución histórica de los indicadores de actividad comercial, notamos claramente que en tiempos de pandemia la actividad comercial aumentó y con ello el empleo, porque el puente internacional permaneció cerrado», señaló.

Por otra parte, durante su presidencia el CCIS tuvo que hacer frente a una problemática de fuerte impacto como lo fue –y lo sigue siendo, aunque en menor medida– el fenómeno de la diferencia cambiaria con Argentina, lo que dejó a muchos comercios locales al límite de sus posibilidades. 

Más allá de las medidas excepcionales que se aprobaron, como el descuento del IMESI a los combustibles (que fue progresivamente del 24% al 40%), el acuerdo con el BROU, la baja de aranceles en el pago con tarjetas de créditos y otras subvenciones, para Facchín, la solución tiene que pasar por una ley integral de políticas de frontera. Justamente, un ejemplo es el de los combustibles, ya que la ley 18.083, en su artículo 38, habilita al Poder Ejecutivo a aplicar descuentos especiales del IMESI. Para todos los otros problemas de coyuntura se necesitan decretos especiales que pasan por un meticuloso análisis del Ministerio de Economía, lo que a veces deriva en respuestas tardías.

«No es razonable estar todo el tiempo pidiendo que se aprueben decretos de gobierno para enfrentar determinadas situaciones. Sabemos que estos fenómenos ocurren con cierta periodicidad, entonces, lo mejor sería una ley que habilite que se activen determinados mecanismos de manera automática, sin tener que analizar y discutir cada problema», explicó. Cabe acotar que el senador Germán Coutinho ha insistido en el Parlamento sobre la necesidad de legislar en la materia y promovió ante el Ejecutivo una serie de medidas paliativas para contemplar la situación de Salto.

En ese sentido, la profesional se refirió a otras medidas que podrían incluirse en una iniciativa legislativa, como la micro importación de determinados bienes de consumo por parte de pequeños comerciantes.

También mencionó la posibilidad de instalar en Salto un free shop con determinadas características, que permita la convivencia entre comercios pequeños, medianos y de mayor porte.

UN CAMBIO DE MATRIZ DEL DESARROLLO

Más allá de algunas políticas focalizadas que contribuirían a la estabilidad económica del departamento, la Cra. Vera Facchín cree que el verdadero cambio requiere un modelo innovador.

La entrevistada basa sus opiniones en datos estadísticos que permiten una mirada global del desarrollo como un proceso multidimensional.

«No decimos que haya que descuidar las áreas tradicionales del desarrollo de Salto, por el contrario, tenemos que fortalecer el turismo, la producción, el comercio y los servicios», aclara. Destaca que estos sectores siempre van a ser fundamentales y pone como ejemplo la actividad citrícola, que está duplicando las áreas de cultivo y eso se traducirá en exportaciones récord en los próximos años (como consecuencia habrá mayor demanda de mano de obra).

Sin embargo, opina que en otras actividades hay que innovar para volver a marcar la diferencia en la región.

«Ya no somos el único polo educativo en la región, otros departamentos, como Paysandú, han logrado desarrollar una oferta muy interesante a nivel terciario. Es necesario buscar alternativas para dinamizar la actividad, teniendo en cuenta una matrícula de 9.500 jóvenes entorno a las instituciones universitarias del departamento. Tampoco somos exclusivos en turismo termal. Si miramos la región, solo en el litoral argentino hay 14 centros termales. Por eso se torna necesario innovar, sumar servicios y agregar valor», subraya Facchín.

Sobre este punto, reconoce que contar con agua termal a 40 grados es un diferencial (en las perforaciones del lado argentino el agua emerge a menor temperatura), pero «hay que hacer un esfuerzo por mejorar la oferta e instalar la idea de gestión de destino turístico inteligente que está en auge en varias partes del mundo». También se refirió a la necesidad de contar con nuevos ingresos y deslizó la posibilidad de que los hoteles puedan cobrar una tasa turística, como ocurre en la mayoría de los hoteles del mundo, inclusive en Montevideo. Lo recaudado sería destinado al manejo sustentable del recurso agua.

La Cra. Facchín maneja varias ideas para mejorar la competitividad empresarial en el departamento y con ello fomentar el empleo.

LA TECNOLOGÍA COMO PLATAFORMA DEL CAMBIO

La entrevistada no deja de pensar y de soñar el Salto del futuro, donde incluye una serie de propuestas que ha venido comentando en distintos ámbitos, como el Centro de Estudios para el Desarrollo y todo lo que guarda relación con tecnología, innovación e inversiones. 

«Tenemos que animarnos a dar un paso más y concebir el desarrollo desde otras perspectivas, incorporando tecnología, gestionando con innovación», remarca.

Nuevamente, para hacer sus afirmaciones se basa en indicadores sobre el crecimiento económico nacional.

«Si miramos hacia el otro extremo del país vemos que la instalación de zonas francas en Maldonado, San José y Colonia, sumado a los proyectos de nuevas tecnologías y los laboratorios de inteligencia artificial (Microsoft celebró hace algunos días el primer aniversario de su proyecto en el LATU), ha sido la clave para mejorar los indicadores de desarrollo», fundamentó. «¿Por qué no lo podemos hacer acá?», se pregunta.

Facchín hace hincapié en la potencialidad del campo tecnológico y las oportunidades de empleo que ofrece.

«Solo en Salto tenemos alrededor de 50 empresas que trabajan en tecnologías; algunas de ellas son muy destacadas y exportan sus servicios», comentó.

Asimismo, advirtió sobre la falta de recursos humanos calificados en el sector y aboga por ampliar la oferta educativa en esta área.

GERMÁN TIENE LAS CUALIDADES PARA LIDERAR EL CAMBIO

La Cra. Vera Facchín insistió en la necesidad de «cambiar la matriz histórica de desarrollo de Salto» y manifestó su convicción de que «ese proceso puede darse con el liderazgo de Germán (Coutinho), porque «conjuga todo lo que se necesita para llevar adelante las transformaciones».

Agregó que «su experiencia, su poder de negociación en distintos ámbitos y la fuerza que demuestra en cada una de sus acciones son el diferencial» del líder de Vamos Salto.

«No tengo dudas que tiene las cualidades para liderar el cambio que reclaman y merecen todos los salteños», remarcó.

Esta noche comienza el ciclo de charlas

Hacia el Salto de los próximos 10 años

Sobre las 20:00 horas en el Hotel Salto, en una actividad abierta a todo público, el sector Vamos Salto del Partido Colorado estará iniciando el ciclo de charlas para discutir las líneas de acción para la próxima década del departamento. Allí expondran el Senador Germán Coutinho, la Cra. Vera Facchin y el Lic. Nicolas Sant´Anna. Desde el prestigioso sector político apuntan a generar la discusión de ideas, propuestas y proyectos para generar el cambio departamental, con coalición de gobierno en lo nacional y también en Salto.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
1
+1
4
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2j1l