back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
27.2 C
Salto

Amodio Pérez quedó emplazado y hoy lunes deberá declarar otra vez ante un juez y se realizará un careo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cr3w

Andrés Ojeda, abogado del exguerrillero tupamaro, dijo que su cliente «hoy recupera su libertad y no tiene ningún pedido de procesamiento en su contra». Hoy lunes a las 13 horas se realizará un careo por contradicciones. La Justicia dispuso cierre de fronteras.
El exguerrillero tupamaro Héctor Amodio Pérez quedó libre ayer domingo, pero regresará hoy a declarar ante la Justicia tras una larga jornada en dos sedes judiciales de Montevideo.
Andrés Ojeda, abogado de Amodio Pérez, dijo a la salida del juzgado que su cliente «hoy (por ayer domingo) recupera su libertad y no tienen ningún pedido de procesamiento en su contra».
La jueza María Helena Mainard, a pedido del fiscal Ariel Cancela, dispuso el cierre de fronteras para Amodio Pérez, quien declaró ante la magistrada durante la mañana de ayer domingo por dos denuncias que según su abogado, no tendrían consecuencias en esta jornada.
Luego, desde las 16 horas de ayer, declaró ante la jueza Julia Staricco por un expediente iniciado en el Juzgado Penal de 11º turno en 2011. El exjuez Federico Álvarez Petraglia es el abogado de 28 mujeres que denuncian haber sido víctimas de abuso en la dictadura.
Por esta causa declararon dos militares. Uno de ellos, Asencio Lucero, reconoció el abuso, y dijo que Amodio le había dado información sobre sus compañeros mientras estaba preso en el Batallón Florida, en 1972.
En las declaraciones se registraron contradicciones, confirmó Ojeda a la prensa, por lo que mañana se realizará un careo entre las partes.
Estas contradicciones, explicaron fuentes judiciales a El País, es porque los militares que declararon lo vinculan a la denuncia de violación ocurrida en 1972.
El viernes, luego de la conferencia de prensa que brindó, Amodio Pérez recibió la citación para presentarse a declarar en una de las causas que investiga violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Además, luego fue notificado de que debería declarar ante la jueza Marcela Vargas en el juzgado de Ciudad de la Costa, por la presunta falsificación de su pasaporte español.
Fue así que ayer en la tarde, efectivos de la Dirección de Inteligencia lo trasladaron para su posterior declaración, la cual duró más de tres horas. La jueza ordenó que para salir del país deberá tramitar la documentación con su verdadero nombre.
(EL PAIS)

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cr3w